España

Los precios industriales vuelven a tasas positivas en mayo tras crecer un 0,8%

Los precios industriales subieron un 0,8% en mayo con respecto al mismo mes de 2012, después del frenazo del abril, cuando se anotaron su primer descenso desde noviembre de 2009.  El Índice General de Precios Industriales (IPRI) reside en que se considera un indicador adelantado de unos tres meses aproximados del Índice de Precios al Consumo (IPC).

El repunte interanual de mayo supera en casi un punto y medio la tasa de abril (-0,6%) y se debe a la evolución del sector energético, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Repunte de la energía

En concreto, la energía situó en mayo su tasa anual en el 0,3%, tasa casi seis puntos superior a la del mes anterior, gracias al repunte de los precios de la producción, transporte y distribución de energía y al mantenimiento de los precios del refino de petróleo, frente al descenso que experimentaron un año antes.

Por el contrario, los bienes intermedios redujeron cinco décimas su tasa anual, hasta el -0,5%, su tasa más baja desde enero de 2010, debido, sobre todo, a los descensos de precios registrados en la fabricación de productos para la alimentación animal, la fabricación de cables y la producción de metales preciosos.

Asimismo, los bienes de consumo no duradero recortaron dos décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, como consecuencia de la bajada de precios en la fabricación de aceites.

Repunte mensual por la energía

En términos mensuales, los precios industriales subieron un 1,3% en mayo de este año respecto a abril. La energía fue el motor de este repunte, con una tasa mensual del 5,5%, por el encarecimiento de la producción eléctrica.

Por su parte, los bienes intermedios rebajaron su tasa mensual un 0,3% por el recorte de precios de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos químicos básicos y la producción de metales preciosos.

También los bienes de equipo recortaron en términos mensuales sus precios, con un descenso del 0,3%, resultado del abaratamiento de la fabricación de locomotoras y la fabricación de elementos metálicos para la construcción.

Once comunidades en positivo

En mayo, cinco comunidades registraron tasas interanuales negativas en los precios industriales, especialmente Asturias (-3,8%) y Canarias (-3,7%), mientras que el resto experimentó tasas positivas, con La Rioja (+3,4%) y Andalucía (+2%) a la cabeza.

La mayor parte de las regiones incrementaron su tasa anual de precios industriales en mayo. Las únicas que registraron recortes fueron Madrid y Extremadura, con bajadas de un punto y tres décimas en sus tasas, hasta el 1,1% y el 1,3%, respectivamente.

Los aumentos más acusados se los apuntaron Canarias y Baleares, con crecimientos de 10,8 y 14,1 puntos, hasta situar sus tasas en el -3,7% y el 0,7%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky