España

El negocio de Urdangarin: cuatro euros por cada uno gastado

Iñaki Urdangarin y Diego Torres. Foto: EFE

La fundación es un tipo de sociedad caracterizada por no poseer ánimo de lucro. Sin embargo, en ocasiones, resulta ser un negocio mayor de lo que parece, como presuntamente parece producirse en el caso del investigado Instituto Nóos, dirigido por Iñaki Urdangarin, y encargado de organizar entre los años 2004 y 2006 las 3 ediciones del Valencia Summit (VS) y los dos Fórum de las Islas Baleares (IBF).

Según el informe presentado por la Agencia Tributaria, Nóos ingresó un total de 6.243.268 euros, de los que únicamente gastó el 28,46%; es decir, 1.776.839,82 euros. O sea, que consiguió un margen de beneficios de cerca del 70%, con una rentabilidad de 4,426 millones de euros. Teniendo en cuenta la información de la Asociación Española de Fundaciones, que demuestra que la Ley impone que al menos el 70% de los ingresos se gasten en las actividades, a Nóos le faltó por desembolsar unos dos millones y medio: 2.593.447,78 euros.

La diferencia más pronunciada se produjo el primer año, en 2004, cuando de los 1.044.000 euros que ingresó para celebrar la primera edición del VS, gastó 194.438,81 euros, por lo que se quedó con el 81,38% de lo facturado.

Las dificultades contables se disparan en el segundo año, el 2005, donde concurren la organización de dos eventos diferentes; la segunda edición del VS y la primera del IBF. La contabilidad de este año, según refleja el informe, es de lo más incomprensible, sobre todo en lo referido a desembolsos en alquileres, ya que los gastos presupuestados experimentaron un aumento del 1.048 por ciento, para bajar el año siguiente a una cantidad inferior a los 38.744 euros de 2004.

Así, en 2005 Nóos ingresó 1.543.670 por el VS y otros 1.409.768 euros por el IBF, gastando en los dos un total de 876.197, 73 euros, lo que dejaba un ingreso neto de 2.077.240,77 euros.

Más ganancias

En el 2006 vuelven a apreciarse ganancias para la fundación dirigida por Urdangarin, pues sin contar los Juegos Europeos, ingresó por la tercera edición del VS y la segunda edición de IBF 2.245.830 euros, gastando solo 706.030,28.

Es decir, que con solo el dinero que el Instituto Nóos consiguió ingresar en 2005 por la organización de estos eventos, hubiera bastado, de sobra, para cubrir los gastos generados por todos los congresos.

Duplicidades contables

El informe tributario aporta luz a la contabilidad de Nóos, ya que presentaba numerosas irregularidades, concentradas sobre todo en los eventos que tuvieron lugar en 2005 y 2006, con más de 160.000 euros injustificados.

La mayor parte de estas singularidades se producen en torno a la relación laboral entre el instituto Nóos y el grupo de comunicación BPMO Edigrup S.L., dirigido por el Sr. Herrera fontanals, por unos supuestos gastos en la cobertura del evento y diseño de la marca del VS.

El 18 de enero de 2005, el grupo BPMO facturó a Nóos 34.530 euros por la elaboración de la imagen corporativa del VS del año anterior. Sin embargo, al año siguiente, ingresó 9 facturas mensuales de 5.500 euros cada una, un total de 49.500 euros, por el mismo concepto; y en el 2006, otras 12 más, por un valor total de 60.000 euros, que además no cobró mes a mes.

A esto hay que añadir los extraños movimientos de cuentas producidos entre BPMO y Nóos, pues invierten la relación lógica del cliente con su proveedor, ya que BPMO (suministrador del servicio) es quien registra numerosos abonos (ingresos) al Instituto Nóos (solicitante de dichos servicios). El hecho de que estos movimientos monetarios se extendieran a lo largo de varios años, hace que las declaraciones ofrecidas por Diego Torres, el principal socio de Urdangarin, en el juzgado el 8 de mayo de 2012, sobre que eran debidos a los grandes problemas de gestión interna de BPMO, quedan injustificados.

A esto hemos de sumar las anomalías relacionadas con el Fórum balear y Air Europa, ya que la compañía aérea cedió, el 8 de noviembre de 2005, de forma desinteresada, 50.000 euros en forma de billetes de clase turista superior, para la libre disposición de Nóos.

Pese a ello, el libro de facturas de la fundación registraba presuntos importes recibidos de Air Europa, con el concepto "billetes línea regular mes/año", por un valor de 49.039 euros.

En tercer lugar, hay que añadir el gasto injustificado de unos 8.376,44 euros en concepto de pago a 65 becarios para cubrir el evento de las Baleares. No obstante, teniendo en cuenta un informe emitido por Europa Travel en el que quedaba constancia de que, de las 127 personas que se desplazaron en avión hasta las Islas Baleares, al menos 29 pertenecían al Instituto Nóos, la Agencia Tributaria considera improbable que se contrataran a otras 67 personas extra para cubrir un evento en el que tan solo participaban un centenar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky