
La portavoz de Cultura de CiU en el Congreso, Montse Surroca, ha registrado una proposición no de ley en la que pide al Ministerio de Hacienda que devuelva a las comunidades autónomas el patrimonio mobiliario histórico y cultural entregado por los contribuyentes a la Agencia Tributaria para saldar deudas pendientes, con el objetivo de que puedan conservarse o exponerse en museos, archivos o instituciones de dichas regiones, al menos en el caso de Cataluña.
Los nacionalistas catalanes aseguran en una nota de prensa que, entre 1997 y 2008, el Estado ha recibido a través de la figura de dación en pago de deudas tributarias bienes de Patrimonio Histórico por valor de 200 millones de euros. Sin embargo, en el caso de la Generalitat de Catalunya, sólo el 2,7% de esos artículos se han devuelto para ser expuestos en instituciones culturales.
Dado que es el Ministerio de Cultura el que decide dónde van esos bienes -"salvo en los casos en que el impuesto esté completamente cedido a las comunidades autónomas", recuerda CiU-, Surroca se queja de que la distribución tiene "carácter discrecional" y que numerosos artículos acaban en museos o instituciones "ajenas al ámbito de la comunidad autónomas de origen".
Por ello, pide al departamento que dirige Cristóbal Montoro que intervenga para devolver los objetivos a sus comunidades autónomas de origen y que puedan mostrarse en instituciones culturales de la región.
Todo tipo de artículos
La diputada de CiU ya pidió información el pasado mes de septiembre al Gobierno sobre los artículos que se le habían entregado a Hacienda para el pago de deudas tributarias. En la respuesta parlamentaria, que recogió Europa Press, se detallaba todo un listado de objetos, entre los que destacaban tres obras de Pablo Ruiz Picasso, dos de Joan Miró y una de Federico de Madrazo, todas entregadas en los últimos cinco años.
Sólo las obras de Picasso estaban valoradas en 8 millones de euros, y han acabado expuestas en el Museo del pintor en Málaga -'Olga' y 'Paulo con cuello blanco'- y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña -'Mujer con sombrero y cuello de piel'-, donde también acabó la pintura mural del siglo XIII titulada 'Disputa y Prendimiento de Santa Catalina', valorada en 430.000 euros.
El Reina Sofía de Madrid, el Museo de Cerámica de Valencia, el Museo del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo del Traje han sido otras instituciones beneficiadas de este tipo de pago en especie. Además, en 2005 el hoy portavoz adjunto de CiU en la Cámara Baja, Pere Macias, defendió como senador una proposición de ley para modificar la Ley de Patrimonio Histórico con el objetivo de que el Estado devolviera este tipo de artículos a la Generalitat cuando hubieran sido cedidos por ciudadanos catalanes.