El precio del petróleo alcanzó este jueves un récord a 115,54 dólares por barril, impulsado por la caída de las reservas de energía de Estados Unidos y la debilidad del dólar, que atrae a los inversores hacia el sector de las materias primas.
Hacia las 16H00 GMT, el precio del barril de 'light sweet crude' para entrega en mayo perdía 43 centavos a 114,50 dólares. En la mañana llegó a cotizarse a una marca histórica de 115,54 dólares.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio cedía 44 centavos a 112,22 dólares el barril, tras haber establecido un nuevo máximo histórico a 113,38 dólares.
Los precios del Petroleo(IPETROL.MC)ganaron unos cinco dólares a ambos lados del Atlántico desde el inicio de la semana. En un año, el alza se eleva a 50 dólares.
Según los analistas, esta pausa no augura un movimiento de repliegue duradero de las cotizaciones dada la permanencia de factores alcistas, sino que es consecuencia de tomas de beneficio de los inversores, un movimiento que podría acelerarse al fin de semana.
"Los contratos de crudo a futuro eran (...) sostenidos por las cifras de la noche pasada (de las reservas de energía estadounidenses) y el dólar aún permanecía en sus mínimos históricos frente al euro", dijo Andrey Kryuchenkov, analista de Sucden en Londres.
"En general, es bastante claro que los inversores no están preparados para liquidar los futuros de crudo en este momento, con un interés fuerte de los fondos y de los especuladores que buscan un mejor retorno en materias primas", explicó.
"Al igual que antes, la debilidad del dólar estadounidense domina la mayoría de los mercados en este momento", añadió.
Este jueves, el euro alcanzó un máximo histórico de 1,5984 dólares después de que el Banco Central Europeo (BCE) advirtió que la creciente inflación de la Eurozona podía durar más de lo previsto, lo cual reduce las posibilidades de un recorte de las tasas de interés.
La continua debilidad del dólar abarata la compra de materias primas cotizadas en el billete verde, como el crudo, para inversores que poseen divisas más fuertes, y por lo tanto estimula la demanda.
Kryuchenkov sostuvo que "mientras el billete verde permanezca bajo presión, los participantes en el mercado comprarán oro, petróleo y otras materias primas".
El miércoles, el departamento de Energía estadounidense (DoE) anunció que los inventarios de petróleo cayeron en 2.300 millones de barriles en la semana culminada el 11 de abril, cuando se pronosticaba una baja de 1.800 millones.
El último precio récord se debió a "las cifras bajistas del DoE", dijo Tony Nunan, de la corredora de petróleo de Mitsubishi Corp. en Tokio.
"Los precios definitivamente podrían llegar a los 120 dólares en la semana", añadió.
Los stocks de crudo en Estados Unidos se ubican ahora en 313,7 millones de barriles, cerca del mínimo promedio para esta época del año, según el DoE.
Relacionados
- PETRÓLEO alcanza los 113,66 dólares por primera vez
- El petróleo alcanza los 107 dólares por primera vez en la historia
- El petróleo alcanza los 107 dólares por primera vez en la historia
- El petróleo alcanza los 107 dólares por primera vez en la historia
- El petróleo alcanza los 107 dólares por primera vez en la historia