El estudio académico 'Operaciones vinculadas: Planteamientos contables e implicaciones fiscales', presentado este miércoles en la Universitat Abat Oliba (UAO) CEU, alerta de que la normativa española en materia fiscal supone "un lastre" para las empresas catalanas y españolas porque dificulta que puedan ser competitivas a nivel global.
Lo ha explicado uno de los autores del trabajo Enric Rello, tras el acto de presentación del libro, acompañado por el secretario de Universidades e Investigación, Antoni Castellà; el rector del centro, Carlos Pérez del Valle, y los coautores del libro Jaume Subirana y Javier Teringuer.
El trabajo académico sobre las llamadas "operaciones vinculadas", que se empezó a gestar en la UAO puesto que los autores estudiaron en este centro, hace una comparación entre la normativa española a nivel contable y fiscal y la legislación de la OCDE.
Este tecnicismo se utiliza para explicar la relación entre dos empresas hermanas que, por el hecho de tener este vínculo, aprovechan para pagar menos impuestos, lo que ha llegado a puntos de "corrupción", ha deplorado Rello.
Por otro lado, el análisis también hace hincapié en que la normativa española en esta materia -llevada al Tribunal Constitucional (TC)-, pretende "recaudar de forma injusta y desproporcionada" sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), por lo que los autores pretenden que el libro actúe de manual que les permita competir con más facilidad en Europa.
Castellà ha destacado que la publicación es "absolutamente necesaria" porque tiene que ver con la investigación en ciencias sociales y, además, es un buen manual práctico de gestión empresarial, por lo que se produce una transferencia de conocimientos, ha celebrado.
"Comparto que en el Estado hay una hiperpenalización en los procesos tributarios", ha manifestado el responsable de las universidades catalanas, que ha opinado que la maquinaria burocrática debería agilizarse y ha celebrado la iniciativa social de los autores del libro.