España

Schauble dice que la prórroga a España para el déficit está supeditada a las reformas

  • Quiere actuar "rápidamente" para combatir el paro juvenil
En la imagen, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, ha avisado este lunes de que la prórroga de dos años ofrecida por Bruselas a España y Francia para reducir el déficit por debajo del umbral del 3% está supeditada a que los dos países asuman "compromisos claros" sobre las reformas necesarias para recuperar competitividad.

"La Comisión Europea dijo la semana pasada que, debido al empeoramiento de la situación económica, Francia y España necesitan más tiempo" para corregir su déficit excesivo, apunta Schauble en una entrevista al diario económico galo Les Échos.

No obstante, "cualquier aplazamiento de los objetivos de reducción de déficit deberá ir acompañado de compromisos claros sobre las reformas necesarias", resalta el ministro alemán de Finanzas, que se remite a las declaraciones del propio Ejecutivo comunitario.

"Una cosa está ya clara: no podemos abandonar el camino de las reformas", insiste Schauble, que recuerda que los ministros de Economía de la UE deberán votar las recomendaciones de política económica que Bruselas dirigirá a cada país el próximo 29 de mayo.

España tendrá de plazo hasta 2016

El vicepresidente económico de la Comisión, Olli Rehn, confirmó que España tendrá hasta 2016, en lugar de 2014, para corregir su déficit excesivo, mientras que a París le ofreció ampliar el plazo de 2013 a 2015.

El ministro de Finanzas alemán niega que la política de austeridad impuesta por la UE esté asfixiando a los países de la Eurozona. "El origen de los problemas de algunos estados miembros no reside en los programas de modernización y mejora de la competitividad que todos los países de Europa están poniendo en marcha desde hace algún tiempo. En el origen está la elevada deuda pública y la pérdida de competitividad", sostiene.

"Lo que hay que corregir más rápidamente es la elevada tasa de paro entre los jóvenes. Estoy dispuesto a hacer muchas cosas para lograrlo, pero creer que se puede resolver este problema con más deuda ¡es una locura! Hay que ver lo que ayuda realmente: la inversión productiva, las reformas estructurales, la educación y la investigación", subraya el ministro de Finanzas alemán.

En este sentido, Schauble rechaza que Alemania deba gastar más para estimular la economía de la Eurozona y sostiene que su presupuesto "no hace ahorros excesivos" sino que "está bien equilibrado entre la necesidad de consolidación y la estabilidad". "La ironía es que en Alemania los economistas me reprochan que no ahorro lo suficiente", se queja. En cuanto a posibles aumentos salariales, el ministro defiende que es una decisión autónoma de los interlocutores sociales.

En cuanto a la unión bancaria, Schauble insiste en que se necesita una reforma de los Tratados para crear un mecanismo de reestructuración europeo uniforme. "En Alemania estamos dispuestos, pero otros países temen que eso cueste demasiado tiempo", explica.

"A la espera, vamos a crear una red de autoridades nacionales de reestructuración. En estas condiciones, podremos aprobar la unión bancaria en los plazos que nos hemos fijado. La única diferencia es que en lugar de tener la mejor solución, tendremos la segunda mejor solución", critica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky