España

El gran engaño de las preferentes en seis pasos

Imagen de Thinkstock.

Según la Comisión Nacional de Mercado de Valores, el 60% de los comerciales bancarios que vendieron preferentes cometieron irregularidades, en un entramado de mentiras y omisiones de lamentables resultados para los afectados. La OCU ha elaborado un informe detallado sobre el tema que incluye testimonios reales de afectados.

Tras atender a centenares de afectados que han perdido grandes cantidades de dinero y gracias a sus testimonios, desde la organización de consumidores han elaborado una lista de seis puntos que describe el modus operandi típico de las entidades que vendieron preferentes a clientes que no supieron en ningún momento las consecuencias de esta compra ni el enorme riesgo al que estaban expuestos.

1. Buscar un jubilado confiado

Los jubilados suelen acumular los ahorros de toda una vida y son confiados con las personas que ya conocen, como el personal de su oficina bancaria. También sirven personas con escasos conocimientos financieros. Y es que más del 80% de los afectados atendidos por la OCU es mayor de 65 años.

2. Prometerle alta rentabilidad

Explicarle que una preferente es un producto de inversión nuevo y "recomendado por nuestra propia Caja de Ahorros", que se caracteriza por su sencillez y su alta rentabilidad, superior a la de un depósito. Importante: el tamaño de la letra de la oferta comercial (donde se destaca la rentabilidad) debe ser mucho más grande que el de la letra del contrato en sí.

3. Ocultarle que no hay garantía

La rentabilidad ni es fija ni está garantizada (depende de la evolución financiera de la Caja), pero esto no se le dice al ahorrador. Es cierto que se indica en el contrato, pero como tiene más de 30 páginas escritas en letra pequeña no es probable que lo lea (necesitaría una hora para hacerlo). El contrato de las preferentes es largo, escrito a doble cara y de tipografía pequeña y abigarrada. Desalienta la lectura y puede dar sensación de desconfianza.

4. No decirle que podría perder dinero

En ningún caso se comenta al ahorrador que, a diferencia de lo que ocurre en un depósito, su dinero no está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 euros). Si pregunta por el riesgo, se le tranquiliza. No se le cuenta que es un producto para inversores con un perfil de alto riesgo (si la Caja quiebra perderá todo su dinero). Los canjes posteriores de preferentes han supuesto pérdidas a los ahorradores de entre un 35% y un 90% de su capital inicial.

5. Si pregunta por la disponibilidad...

No se le dice que ha contratado un producto a perpetuidad (o a muy largo plazo) porque, obviamente, muchos de estos ahorradores (sobre todo los jubilados) pueden preferir tener su dinero siempre disponible. En la OCU hay varios casos de personas mayores de 85 años con preferentes que no pueden recuperarse antes de 20 años.

6. ¡Y que no se vaya sin firmar! (vale todo)

Da igual que la aplicación de riesgos señale que es una inversión "no conveniente". De hecho, los comerciales procuraban pasar el test de conveniencia previamente marcado, para que así la valoración fuese idónea. Es más: introducían un documento de conocimiento del riesgo entre los 30 folios del contrato y hacían que el ahorrador lo firmase también el cliente.

La OCU ha detectado multitud de contratos con las respuestas del test de conveniencia previamente marcadas.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Y las sedes de UPyD continúan siendo atacadas en Cataluña.

Puntuación -12
#1
edu
A Favor
En Contra

Y las sedes de UPyD siguen siendo atacadas en Cataluña.

Puntuación -11
#2
espartaco
A Favor
En Contra

En este pais tan democrático, ya no podemos decir que la banca, ayudada por políticos sobornados, han estafado a miles y miles de gentes honradas.

El impuesto terorista de esta banda proetarra denominada PP y que realiza todas sus operaciones en "negro", no solo en Madrid sino en casi todo el pais,se ha cebado con nuestros abuelos.Pero esto, según "el niño los áticos" no se puede decir.

Puntuación -3
#3
Recio
A Favor
En Contra

Si la CNMV reconoce las irregularidades y no reconoce su responsabilidad legisladora/reguladora vamos muy mal. Otra comision a revisar.

Puntuación 26
#4
PESCANOVA
A Favor
En Contra

Los accionistas de Pescanova, S.A., que nos hemos visto perjudicados por una injusta y anómala situación, nos debemos unir para defender nuestros derechos, exigiendo responsabilidades tanto a la dirección de la empresa, que nos ha engañado, como a la auditora y a los organismos reguladores, que nos han fallado, y para hacer frente al núcleo duro formado por los acreedores financieros, que en su voluntad de defender sus intereses, pueden lesionar los nuestros.

Si eres uno de los afectados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, para cambiar impresiones sobre este tema, colaborar en la defensa de nuestros legítimos intereses y aunar esfuerzos en la lucha que debemos mantener hasta obtener una justa solución al problema.

afectadospescanova@gmail.com

Puntuación 0
#5
deusto
A Favor
En Contra

Espartacus, no te quejes si te has ido al paro por la crisis, te han estafado en las preferentes o te han abrasado a impuestos (o le ha pasado a un allegado) porque gracias a ti esto ha sido posible. Quiero pensar que sólo eres un trol o un provocador, o que te han hecho un lavado de cerebro monumental. Lo contrario sería pensar que realmente te crees lo que dices. Tú sigue con el rollo de lo malo (terrorista) que es el PP, que otro dirá lo malvada que es la izquierda. No te olvides de votar a tu PSOE, IU o Bildu de tus amores, y deja que entre izquierda y derecha se queden con tu (nuestro) dinero. Ya sabes "izquierda bueníiiiiisima, derecha corrupta, malvada y terrorista". ¿O es al revés? No olvides ir a las sedes de tu partido odiado a protestar y no olvides depositar tu voto a tus amos del partido querido. Y a hacer campaña por aquí ... aunque lo tuyo ha resultado más bien patético.

Puntuación 5
#6
el castigador
A Favor
En Contra

Y COMO MUCHA GENTE SIGUE CONFIANDO EN LOS BANCOS DESPUES DE LA RUINA QUE HAN TRAIDO AL PAIS ENTERO, PUES SEGUIRAN ENGAÑANDO. UN PAR DE ANUNCIOS BONITOS Y A SEGUIR CON LOS ENGAÑOS. COMO DICE EL NUEVO ANUNCIO DE BANKIA....QUE APARTIR DE AHORA VAN A TRABAJAR DESDE LA ETICA....HASTA ELLOS LO RECONOCEN.

Puntuación 11
#7
carcel para Rato
A Favor
En Contra

CAPÍTULO VI.

DE LAS DEFRAUDACIONES.

SECCIÓN 1. DE LAS ESTAFAS.

Artículo 248.

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

Artículo 249.

Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años, si la cuantía de lo defraudado excediere de 400 euros. Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.

Puntuación 10
#8
comproplata
A Favor
En Contra

eso ha sido un engano por todo lo alto como todo lo que hacen los bancos

Puntuación 3
#9
che
A Favor
En Contra

Lo mas vergonzoso, es que yo sepa, por este fraude,robo, estafa o como quedamos llamarlo, a fecha de hoy no hay nadie en prision.

Si no todo lo contrario, al sr Rato lo han enchufado en Telefonica,

VERGUENZA de pais, que nos extraña como nos ven fuera de España y nos preocupa tanto la marca ESPAÑA

Puntuación 10
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Yo estoy de acuerdo con todo esto y creo que deben devolver el dinero a quienes se ha ya engañado, pero cuándo invertían en un producto que daba el 10% de intereses mientras yo lo tenía al 4% ¿Estas personas pensaban que yo era tonto, o simplemente que ellos eran más listos? ¿Hay alguien que se haya sentido engañado y haya devuelto los intereses (al 10%) que SÍ llegó a cobrar?

Puntuación 4
#11
Avergonzada
A Favor
En Contra

Cuando una madre se encuentra una tarjeta de crédito y la utiliza para comprar pañales y leche, a la semana siguiente ya está en los juzgados declarando,porque claro,es una delicuente y un peligro para nuestra sociedad.Sin embargo, que los grandes empresarios, los banqueros, hayan estafado y robado (porque lo robaron, darle un plazo fijo de 20 años, a una persona de 85 años, ES ROBAR, PQ JAMAS LO RECUPERARA) ahí siguen, tan tranquilos en sus casas, viviendo la buena vida que le hemos dado. Y mientras, el SR RATO trabajando en Telefonica SIN NOMINA. Encima, no se atreve a cotizar?!?! Caradura.

Puntuación 6
#12
deusto
A Favor
En Contra

Che, no sabía que lo de las preferentes fuera algo que hizo Rato, ¿ya estaba en Bankia hace 10 años? Porque a ti no te preocupa que vaya gente a la cárcel por ello, lo que te preocupa es que no haya ido ningún dirigente de tu partido odiado a la cárcel, pero que por favor, que no toquen a nadie de la izquierda de tus amores, los políticos y banqueros sólo son malvados y corruptos si son líderes de la derecha. Ya sabes, no olvides depositartu voto a la casta en las próximas elecciones.

Puntuación -4
#13
c
A Favor
En Contra

Deusto

Partidista TU y pienso que no te necesitan.

Si te molesta lo de Rato, diselo a los accionistas de Bankia, que pienso y conozco a muchos, que invirtieron, creyendo en ese superministro, de ese maravilloso partido, que a ti tanto te gusta

Puntuación 4
#14
Bart
A Favor
En Contra

Ya estamos con las simplificaciones. O sea que es un producto de alto riesgo porque si la caja quiebra. Pero a ver, que aquí no se ha dejado caer a ninguna caja. Según eso, tambien es un producto de alto riesgo tener dinero en el banco, porque si quiebra el sistema como eh Chipre, menuda quita te espera.

Lo de la fecha de caducidad es otra simpleza, son acciones que se compran y se venden, el problema es que el mercado se paralice como el de la vivienda y no las puedas colocar.

Y si hay algún culpable del asunto es el gobierno anterior que fomentó que se colocasen entre inversores no profesionales como se venía haciendo desde los 80 para permitir capitalizar los bancos.

Lo hicieron todos los bancos incluidos Santander y la Caixa. Se han visto involucrados no solo jubilados si no economistas, empleados de los bancos y políticos.

Las preferentes si han sido algo es una huida hacia delante para capitalizar los bancos que al fallar en algunos casos han arrastrado a pequeños inversores. Dudo que ningún juez vea ningún delito en ellas, y como mucho podrían acusar a algún director por mala praxis si asignó preferentes a algún cliente sin su consentimiento. Demostrar que no informó suficiente a un cliente es como decir que engañaron con las hipoteca porque nadie te leyó todas las páginas y te explico las consecuencias legales de cada uno de los párrafos.

Puntuación 2
#15
pedro
A Favor
En Contra

Pues yo no estoy a favor de que les devuelvan lo que invirtieron a muchos de estos ahorradores(nos tendrían que subir el iva al 23% diesel a 1,6 tabaco a 7 euros o creeis que el dinero sale debajo de las piedras???) A los viejitos que tienen demencia senil o no se enteraban de nada por supuesto que sí, pero me da que estos son un % mínimo y ahora todos se hacen los tontitos por si "pescan" algo...Si yo tengo un deposito que me daba un 3% y ellos contratan uno que les da un 7,5% ¿tendrán que asumir mas riesgos no?¿alguien se quejo cuando cobraban más del doble de intereses que el resto de los mortales? Yo puedo invertir en el Santander y sacar un 15% o en el banco de grecia y sacarme un 150%. El gran problema de España es que siempre le echamos la culpa a otro en vez de culparse a si mismos.

Puntuación 1
#16