España

La Infanta Cristina se convierte el primer miembro de la Casa Real imputado en un caso de corrupción

Foto: EFE

La Infanta Cristina se ha convertido en el primer miembro de la Casa Real en ser imputado en un caso de corrupción, por el que deberá dar explicaciones ante un magistrado. El juez José Castro ha decidido imputar este miércoles a la segunda hija de los Reyes, por su presunta relación en el 'Caso Noos', empresa de cuyo consejo de administración formaba parte como vocal.

La Infanta Cristina Federica de Borbón y Grecia se casó el 4 de octubre de 1997 con el deportista Iñaki Urdangarin, quien fue imputado el 29 de diciembre de 2011 por su implicación en una supuesta trama de corrupción desde la Fundación Nóos que presidía, una organización supuestamente sin ánimo de lucro. El matrimonio tiene cuatro hijos: Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene.

La segunda hija de los Reyes nació en Madrid el 13 de junio de 1965 y fue bautizada en el Palacio de la Zarzuela por el arzobispo de Madrid, siendo sus padrinos el duque de Cádiz, Alfonso de Borbón, Duque de Cádiz, y la infanta Doña María Cristina de Borbón y Battenberg.

Estudió en el Colegio Santa María del Camino y se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid en 1989. En 1990 realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nueva York y a partir de 1991 inició un período de prácticas en la sede de la UNESCO en París.

Posteriormente, ha seguido vinculada a esta organización internacional, en la que es presidenta de honor en su Comisión Española, y ha apoyado varios de sus proyectos, especialmente educativos, con particular atención a sus actividades de protección del Patrimonio natural y artístico.

Presta su apoyo a diversas entidades de carácter asistencial y participa personalmente en los Cursos de Vela Adaptada para personas con minusvalías. Actualmente preside la Fundación Internacional de Vela para Discapacitados, IFDS.

En su página web, Zarzuela destaca que la vela es la "principal afición" de la Infanta, que practica otros deportes, como el esquí. Llegó a ser miembro del equipo olímpico de vela en los Juegos de Seúl de 1998, donde desfiló como abanderada del equipo español.

En Washington cuando estalló el escándalo

En la actualidad, es directora del Área Social de la Fundación La Caixa, en Barcelona. Continuó trabajando también para esta entidad durante su estancia con su familia en Washington, a donde se trasladó en 2009 y de donde regresó en agosto de 2012. En esta ciudad, Urdangarin trabajó como presidente de la Comisión de Asuntos Públicos de Telefónica Latinoamérica.

Estando en la capital estadounidense estalló el escándalo por el presunto caso de corrupción, del que surgieron las primeras informaciones en 2006. Fue el 7 de noviembre 2011 cuando saltaron todas las alarmas, después de que la Policía Judicial registrara la sede de Nóos y otras sociedades mercantiles vinculadas al duque de Palma.

Desde Washington, Urdangarin envió un escueto comunicado asegurando que defendería su "honorabilidad e inocencia" en relación a su gestión en el Instituto Nóos "desde la convicción" de que su actuación profesional fue "siempre la correcta".

El Rey: "La Justicia es igual para todos"

Sólo unos días antes de que el juez Castro decidiera imputar a Urdangarin, el 29 de diciembre de 2011, el Rey don Juan Carlos subrayó, en su discurso tradicional de Nochebuena, el "comportamiento ejemplar" que deben tener todos los responsables públicos y recordó que "la justicia es igual para todos", por lo que "cualquier actuación censurable debe ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley". Días después, en una conversación informal con periodistas, les recomendó que no personalizaran en ninguna figura en concreto su mensaje.

También antes de conocerse la imputación, el 12 diciembre de 2011, Zarzuela anunció que el duque de Palma dejaría de participar en actividades oficiales de la Casa del Rey. Entonces, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, calificó de "no ejemplar" su comportamiento.

Hasta ese momento, Urdangarin siempre había asistido a actos oficiales como acompañante de la Infanta, nunca en solitario. La última vez que lo hizo fue el desfile por el 12 de octubre de 2011, el último acto oficial en el que apareció la Familia Real al completo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky