España

De Guindos avanza que el PIB empezará a crecer a final de 2013 para acercarse al 1% en 2014

Luis de Guindos, ministro de Economía

El ministro de Economía y Competitividad asegura que el Gobierno "descarta absolutamente" el rescate y que "se están poniendo las bases de la salida de la recesión en España".

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha descartado totalmente el rescate de la economía española y ha asegurado que el PIB comenzará a crecer en el último trimestre de este año para acercarse al 1% en 2014.

El titular de Economía aseguró que el Gobierno "descarta absolutamente" el rescate, dado que se están corrigiendo los desequilibrios macroeconómicos y gracias a la mejor percepción que sobre la economía española tienen los inversores internacionales. Además, indicó que España ha realizado una reducción muy considerable del déficit público y un saneamiento "importantísimo" del sector bancario.

"Hay una mayor credibilidad de las cuentas en España. En el año 2011 la desviación del déficit fue de tres puntos del PIB, y ahora el margen de discusión es de muy pocas décimas", añadió Luis de Guindos.

2013, el principio del fin

En este sentido, destacó que la recesión acabará en 2013, con un perfil de crecimiento del PIB para este año que contempla, según apuntó el ministro, tasas de crecimiento negativas en el primer y segundo trimestre, aunque "menos negativas" que la caída del 0,8% intertrimestral de la última parte de 2012; un crecimiento "muy próximo a cero" en el tercer trimestre y crecimiento positivo a partir del cuarto.

Para De Guindos, los indicadores adelantados de la economía española están anticipando la recuperación del PIB y ponen de manifiesto "que se están poniendo las bases de la salida de la recesión en España". "La economía española está preparada para crecer y eso tiene que ir ocurriendo", añadió el ministro, tras destacar que el indicador "más adelantado" de la recuperación económica es el superávit que se obtendrá en este ejercicio en la balanza de pagos.

Nuevas previsiones en abril

En este contexto, De Guindos afirmó que el Gobierno remitirá a Bruselas en abril su nuevo Programa de Estabilidad, que incluye las nuevas previsiones de PIB y la nueva senda de reducción del déficit que se está negociando en este momento con la Comisión Europea. El titular de Economía afirmó que estas nuevas previsiones serán "conservadoras" para hacer creíble el cumplimiento del déficit público.

Aunque eludió concretar qué descenso del PIB incluirán las nuevas proyecciones para este año (hasta ahora el Gobierno ha mantenido una caída del 0,5%), sí que admitió que tendrán en cuenta el entorno internacional "más complejo", especialmente en la zona euro, y para 2014 adelantó que el Ejecutivo contempla un crecimiento cercano al 1%.

La mejora de la situación de la economía española, añadió De Guindos, debería ir reflejándose este año en la reducción de la prima de riesgo, que se encuentra en el entorno de los 350 puntos básicos, hasta situarse entre los 200 y 250 puntos, un nivel que para el ministro refleja mejor los fundamentos de la economía española. "Una parte del diferencial por encima de dicho nivel es consecuencia de las dudas sobre el futuro del euro", indicó.

Crecimiento económico y del empleo

También confió en que las medidas que está llevando a cabo el Gobierno, algunas de las cuales calificó de "medicina amarga", comiencen a dar sus frutos en términos de crecimiento económico y creación de empleo, y que la "desazón social" que ha provocado esta crisis, entre otras cosas por la "tasa de paro inaceptable del 26%", vaya desapareciendo.

En cuanto a la inestabilidad de los mercados internacionales, reavivada por la crisis del rescate a Chipre, el titular de Economía resaltó que, por el momento, España se está financiando "más barato" que el año pasado, y aseguró que "si no hay grandes turbulencias, la proyección de pago de intereses que se ha hecho este año en los Presupuestos (36.460 millones en términos de Contabilidad Nacional) se va a cumplir con holgura".

La deuda pública no llegará al 100% del PIB

Igualmente, De Guindos señaló en la entrevista concedida a Europa Press que la deuda pública empezará a reducirse en 2014 ó 2015 y atribuyó el incremento de la misma hasta el 85% del PIB en 2012 a una serie de operaciones extraordinarias por 70.000 millones de euros que no se volverán a producir (la recapitalización de la banca o el plan de pago a proveedores).

"Las proyecciones que hacemos del nivel de endeudamiento son que con una reconducción adecuada del déficit público, más la recuperación del crecimiento que esperamos que llegue a partir de 2014, se empiece a percibir claramente que en ese año o en el siguiente la trayectoria de la deuda sea descendente y no exceda del 100% (del PIB)", reiteró.

Pensiones

En cuanto a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, De Guindos se mostró partidario de tener en cuenta, no sólo el IPC, sino también otras variables para determinar las pensiones futuras, como la evolución demográfica de la población española, la tasa de paro, el crecimiento económico o el número de cotizantes. El objetivo es "garantizar la sostenibilidad futura de nuestro sistema público de pensiones", subrayó.

Para el titular de Economía, factores como la demografía, la tasa de paro o la evolución económica seguro que serán considerados por el grupo de trabajo que va a crear el Gobierno para establecer el conocido como 'factor de sostenibilidad'. Aunque dijo que a corto plazo la viabilidad del sistema de pensiones está garantizada, apuntó que es preciso seguir tomando medidas "de forma continua" en el Pacto de Toledo.

En el caso concreto del factor de sostenibilidad, confió en que el grupo de trabajo concluya su propuesta en las próximas semanas para que se pueda aprobar antes del verano, con el objetivo de que las nuevas propuestas entren en vigor en 2014. "El Gobierno va a esperar al informe de los expertos, pero la evolución del sistema de pensiones tiene que estar enmarcada en la realidad del país", añadió.

El IRPF bajará en 2014

Por último, De Guindos se refirió a la política fiscal del Gobierno, y volvió a insistir en que "hoy por hoy" el Ejecutivo mantiene que la subida del IRPF es temporal, lo que implica que el impuesto bajará en 2014, y aseguró que la intención de gabinete de Mariano Rajoy es hacer compatible, a partir del próximo año, la reducción del déficit público con la rebaja de impuestos. "No está decidido todavía, pero el objetivo a priori es compatibilizar ambos objetivos", aseguró.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sadko
A Favor
En Contra

Se Lo Habrá Consultado A Rapel?

Puntuación 21
#1
el castigador
A Favor
En Contra

ME LIMPIO YO EL CULO CON TUS PREVISIONES. A QUEDADO MAS QUE DEMOSTRADO QUE LA SITUACION ES EXTREMADAMENTE CAMBIANTE Y ESTA CONDICIONADA POR SITUACIONES TAMBIEN AJENAS A ESPAÑA Y SINCERAMENTE NO HABEIS ACERTADO UNA, CUALES FUERON VUESTRAS PREVISIONES DEL PIB DEL 2012? CUAL HA SIDO EL DATO REAL? ASI LLEVAIS 5 AÑOS YA DE CRISIS, QUE NO ES UNA CRISIS, ES VOLVER A UNA ECONOMIA QUE YA NO PUEDE SEGUIR VIVIENDO A BASE DE DINERO PRESTADO

Puntuación 41
#2
A Favor
En Contra

su excelencia está anunciando MAS PARO...al por mayor!

http://www.youtube.com/watch?v=gQLC6WZTxxI

Puntuación 22
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Neuroanalista
A Favor
En Contra

Diu "sabe usted por donde empieza el Principio de Arquímedes" No, ¿por dónde? Diu "POR LA A".

Puntuación 12
#4
Que cansado estoy de tanto inútil
A Favor
En Contra

No hombre al 1% no que es poco, mejor al 2%, o sino al 3% que es una cifra más bonita, o ya puestos por qué no mejor al 5%?, ya que estamos pues al 10% y así redondeamos, bueno si ya hemos llegado hasta aquí mejor al 20%, o al 40%, o al 100%, o al 80.000%.

Váyase a tomar el pelo a SPM.

Puntuación 25
#5
blablabla
A Favor
En Contra

Nada, nada, esto se arregla con más impuestos.

Puntuación 19
#6
Juanito
A Favor
En Contra

Yo mejor quiero oír eso de los "brotes verdes"

Puntuación 16
#7
harto de la casta
A Favor
En Contra

Eso suponiendo que antes no estalle el país, que va ser que sí. No puede ser que mientras la sociedad se empobrece a pasos agigantados, se nos muestre ante nuestras narices toda la inmensa corrupción que hay desde el Borbón al último concejal, esto ocurre mientras se desaloja a la gente de sus casas. Si no corren rios de sangre va ser un milagro, y los del gobierno lo saben y estan cagaos.

Puntuación 39
#8
Usuario validado en elEconomista.es
CRISTIMIL
A Favor
En Contra

SR. MINISTRO: ES IMPOSIBLE QUE ESPAÑA CREZCA SIN CRÉDITO, Y SI EL ESTADO NECESITA ENDEUDARSE TODOS LOS AÑOS EN 70,000 MILLONES DE EUROS (AL MENOS LOS PRÓXIMOS TRES), LO QUE ESTA HACIENDO EL ESTADO ES QUEDARSE CON TODO EL CRÉDITO QUE PUEDE DAR EL SECTOR BANCARIO.

POR OTRO LADO, EL GOBERNAR A TRAVÉS DE DECRETOS TODOS LOS VIERNES, MODIFICANDO CONSTANTEMENTE LO QUE SE HACE, CREA INSEGURIDAD JURÍDICA Y LA INSEGURIDAD NO CREA INVERSIÓN.

MIENTRA NO CAMBO SU FORMA DE TRABAJAR NO HABRí EMPLEO. HAY QUE TENER POLÍTICAS ECONÓMICAS A MEDIO Y LAGO PLAZO.

CON SUS POLÍTICAS EL ESTADO VA A UNA SUSPENSIÓN DE PAGO EN TRES O CUATRO AÑOS,

Puntuación 15
#9
Rajoy Hoood
A Favor
En Contra

En 2014 hay elecciones al parlamento europeo: bajarán el IRPF un poquito para que parezca que han cumplido su promesa electoral de bajar impuestos y que los borregos les sigan votando

Por lo demás parece que viven en otro mundo y que sus mejores previsiones son las que se cumplirán, cuando son como acertar la lotería.

Puntuación 21
#10
gobali
A Favor
En Contra

Dudo mucho de un crecimiento 0 en el tercer trimestre tras ver las moderadas caídas tanto en pernoctaciones hoteleras como en llegadas de turistas

Puntuación 10
#11
f de guindilla
A Favor
En Contra

Despues de ser uno de los faccinerosos de Chipre no era de esperar menos

En 2013 habla del 2014

¿Cuando va a decir la verdad, acertando, sobre 2013?

porque leer lo que dice la EU al dia siguiente y repetirlo ya sabemos todos, pero no vamos de ministros de economia

Puntuación 7
#12
pedro
A Favor
En Contra

Acaban de reftificar las previsiones que hicieron para 2013 y que no se creia nadie salvo el mismo bobierno y ya esta lanzando profecias sobre 2014. Largate a tu casa, mamarracho.

Puntuación 31
#13
loop
A Favor
En Contra

dime primero cuando habrá financiación para familias y empresas a precio razonable y luego te digo yo cuando creceremos.

Puntuación 12
#14
Sr. No
A Favor
En Contra

@pedro

Todas, subrayo 'Todas' las previsiones económicas a nivel mundial, se van modificando a medida pasa el año. Infórmese un poco antes de soltar bilis, o si no, simplemente, cáyese y vaya a tomar una cañita que seguro allí es más útil.

Puntuación -7
#15
ANTONIO
A Favor
En Contra

SEÑOR DE GUINDOS BAJE A LA TIERRA DE UNA VEZ ESTOY HASTA EL GORRO DE LOS NIVELES MACRO MIRE DE UNA VEZ AL PUEBLO REDUZCAN MUCHO LOS POLITICOS ASESORES ENCHUFADOS ETC Y BAJE IMPUESTOS YA DE UNA VEZ Y DEN UNA AYUDA A GENTE SIN RECURSOS PERO CON MATICES COMO VA A CRECER UN 1 ESPAÑA SI TIENE QUE ENDEUDARSE CONTINUAMENTE 100% DEUDA 2014 ES INSOSTENIBLE O SEA BAJESE YA DEL BURRO.

Puntuación 6
#16
ANTONIO
A Favor
En Contra

YO ME LA VOY A JUGAR RESCATE 2014 EN EL PRIMER TRIMESTRE OJALA ME EQUIVOCE PERO ANALIZANDO TODO FRIAMENTE CREO QUE IRA POR AHI LO VEREIS.

Puntuación 8
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Sadko
A Favor
En Contra

A 17: Tanto plazo le das?

Puntuación 1
#18
matamoros
A Favor
En Contra

Este algarrobo debe de irse de guardés a una fica extremeña.

"La tierra no pertenece a nadie salvo al viento" ZP. Insigne político , zopenco, pensador y contador de nubes del siglo XX.

"A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión" El Rajao. Político cobarde del siglo XX.

Puntuación 7
#19
ANTONIO
A Favor
En Contra

YO CREO QUE SI HAY MUCHOS FACTORES EN CONTRA Y ES UNA CRISIS SISTEMICA,POLITICA ETC ETC Y LA RECESION SEGUIRA LA GENTE YA HA ESPABILADO DE ESTA NO SE METERAN EN TANTOS PRESTAMOS Y YA NO SE VOLVERA A CRECER COMO ANTES.

Puntuación 3
#20
citizen
A Favor
En Contra

Si en 2014 crece la un 1%, España necesita crecer un 3% para crear empleo, la legislatura termina en 2015, cuando piensan crear los 2 millones y medio de empleos que anuncio Pons?

Puntuación 7
#21
citizen
A Favor
En Contra

Perdón, Pons prometió 3,5 millones de empleos en la legislatura, y por lo pronto ya llevan un millón de parados más, debería dimitir todos si tuvieran algo de vergüenza.

Puntuación 11
#22
ESEE
A Favor
En Contra

TIENEN QUE MIRAR A OBAMA ..AHY QUE MIRAR LOS GASTOS PUBLICOS ..PERO LOS RECORTES SE AN CEBADO DEMASIADO EN LA GENTE HUMILDE AHY QUE ABRIR LA MANO ACIA ESE SECTOR ES DONDE ESTAN LOS VOTOS Y EL CONSUMO ..AHY QUE REBAJAR SUELDOS DEL ESTADO Y 250000 POLITICOS ALA EMPRESA PRIVADA ..EL ESTADO SE AORRA UN PASTON Y COMO SON INTELIGENTES LAS EMPRESAS PROGRESARAN

Puntuación 2
#23
ESEE
A Favor
En Contra

TIENEN QUE MIRAR A OBAMA ..AHY QUE MIRAR LOS GASTOS PUBLICOS ..PERO LOS RECORTES SE AN CEBADO DEMASIADO EN LA GENTE HUMILDE AHY QUE ABRIR LA MANO ACIA ESE SECTOR ES DONDE ESTAN LOS VOTOS Y EL CONSUMO ..AHY QUE REBAJAR SUELDOS DEL ESTADO Y 250000 POLITICOS ALA EMPRESA PRIVADA ..EL ESTADO SE AORRA UN PASTON Y COMO SON INTELIGENTES LAS EMPRESAS PROGRESARAN, REBAJA DE COSTES EMPRESARIO Y MUCHISIMAS FACILDADES PARA ESTABLECERSE

Puntuación 3
#24
ESEE
A Favor
En Contra

HAY QUE FACILITAR LA INMIGRACION DE PREFERENCIA SUDAMERICANA..PARAR LOS DSAHUCIO ..QUE LOS BANKOS PONGA CUOTA MINIMA AUMENTANDO AÑOS ..NADIE PUEDE VERSE EN LA CALLE ..AHY QUE DEVOLVER EL AHORRO ALOS ESTAFADOS EN PREFERENTES Y FORUM..AFINSA MUCHISIMOS ANCIANOS ..PARA CREAR CONFIANZA EN ISTITUCIONES Y AUMENTAR EL CONSUMO

Puntuación -4
#25