España

El Ejército ya investiga la veracidad del vídeo del maltrato en Irak de soldados españoles

El Ejército de Tierra ha abierto ya una investigación interna para determinar la veracidad del vídeo publicado este domingo en el que varios soldados golpean a prisioneros en la base española en Diwaniya, Irak, han informado  fuentes de Defensa, que esperan que se alcance "pronto" una conclusión. Si se estima que las imágenes son ciertas, se dará traslado a un juez militar.

El Ejército de Tierra trata de verificar el contenido y las circunstancias de la grabación, que El País sitúa en Diwaniya "en los primeros meses de 2004", para determinar si los datos aportados son "ciertos". Tras su publicación, Defensa tildó de "deplorables" las imágenes y anunció su intención de investigar si esas "fechorías" son ciertas.

El resultado de esta investigación se espera en un plazo corto de tiempo, según han indicado las mismas fuentes. Si se determina que la información es "real", se dará traslado a un juez togado militar, para que ordene las diligencias oportunas que permitan identificar a los autores y depurar las responsabilidades correspondientes.

Fuentes del Ministerio de Defensa han asegurado que se desconocía la existencia del vídeo publicado y tampoco existía constancia de las supuestas agresiones que muestra.

Sería el primer caso de maltrato por parte de militares españoles que se conoce desde que comenzaran sus misiones en el exterior, hace más de 20 años. Defensa ha insistido en que los miembros de las Fuerzas Armadas han hecho y hacen un "trabajo impecable" en sus misiones.

Los militares españoles llegaron a Irak en julio de 2003 y se marcharon definitivamente en mayo de 2004, después de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ordenara su repliegue nada más llegar al Gobierno, como prometió en campaña electoral.

En esos meses, España mantuvo desplegado un contingente de unos 1.300 militares. Participaron dos rotaciones: en la Brigada Plus Ultra, que mandó el general Alfredo Cardona, con efectivos de la Brigada Ligera Aerotransportable de Pontevedra y de la Legión; y en la Brigada Plus Ultra II, que le tomó el relevo en diciembre de 2003, bajo el mando del general Fulgencio Coll, sobre la base de la Brigada Extremadura XI y también con efectivos de la Legión.

Tras suspenderse el tercer relevo, previsto para el mes de abril, el repliegue corrió a cargo del Contingente de Apoyo al Repliegue (CONAPRE), que dirigió el general José Manuel Muñoz, integrado en su mayoría por legionarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky