
El Gobierno español va a impugnar ante el Tribunal Constitucional la declaración de soberanía aprobada por el Parlamento Catalán en enero, según ha informado este viernes la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría. Lea aquí la declaración de soberanía.
"Nuestra obligación como Gobierno es cumplir y hacer cumplir las leyes", ha señalado la vicepresidenta en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, tras anunciar que habían autorizado la impugnación.
El Parlamento de Cataluña aprobó el 23 de enero declaración de soberanía en la que consagraba el "derecho a decidir" del pueblo catalán, en el colofón hasta la fecha de un debate sobre la independencia de la región que ha alcanzado una intensidad inusitada tras 30 años de autonomía.
El texto, consensuado por Convergencia i Unió, un partido nacionalista de centroderecha, y Esquerra Republicana de Catalunya, un partido independentista de izquierdas, es el primer paso hacia la convocatoria de un referéndum en 2014, que no cuenta con la autorización del Ejecutivo central.
"(La impugnación) es un acto como consecuencia de un informe del Consejo de Estado que declara que dicha resolución no solo es incompatible con la Constitución, sino que además produce efectos jurídicos que permiten su recurso", ha explicado Santamaría.
Voluntad de diálogo
El Gobierno de Mariano Rajoy se ampara en el artículo 161 de la Constitución, que permite al Ejecutivo impugnar ante el TC disposiciones o resoluciones de las autonomías. "La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses".
Pese a la decisión, Santamaría ha hecho hincapié en que el Gobierno tiene "la máxima voluntad de diálogo y cooperación" con Cataluña en todos los aspectos y dijo que el presidente del Ejecutivo estaba deseando reunirse con el líder catalán, Artur Mas.