Ignacio González se ha referido también al euro por receta, "ya lo hemos explicado, nosotros nos enfrentamos a la necesidad de hacer un presupuesto en el que hay que cumplir el objetivo de déficit (recorte de 1.600 millones) y otras medidas, y eso nos exige tomar medidas para mantener servicios".
González ha hecho un repaso. Dentro de las medidas que tomaron en la Comunidad de Madrid hay una que es el euro por receta, y que Cataluña ya tomó en marzo del año pasado. Recuerda que en ese momento nadie recurrió tal medida y que este tipo de decisiones entran "dentro de las competencias de las comunidades autónomas".
Asegura González que ante ese escenario, ellos plantearon la posibilidad de introducirlo, "y nadie vota en contra de esa decisión". Eso sí, después se enteran de que el Gobierno está planteando negociaciones con Cataluña para retirarlo, y al final, al no alcanzar acuerdo, lo recurren.
"Nosotros creemos que tenemos derecho a poner el euro por receta, y así lo explicaremos ante el Tribunal Constitucional", ha dicho.
En los 25 días del euro por receta, se han expedido 7 millones de recetas. "Gastamos un 7% más en recetas que en Europa", dice González. "Aquellos fármacos de consumo más frecuente, han bajado la expedición de recetas. Si los tienes en casa no pides receta".