España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

porque no dices, mejor.....los japoneses y la energia nuclear, ...digo yo que lo que piense la gente, sera importante...no???....mira a los italianos les pregunto berlusconi hace poco....resultado mas del 90%...NO.

Puntuación -2
#200
joe
A Favor
En Contra

APUESTA PERDIDA.....y van......garoña, cuando se desconecto????....cuanta potencia suponen sus 400 y pico mw, en %?????......ya te lo digo en palabras que hasta tu entenderas...es totalmente prescindible, sin que se note en nada y para nada.

Puntuación -1
#201
Yomismo
A Favor
En Contra

Bueno, ¿pues me vas a explicar de una vez por qué si Cofrentes es rentable en el interior de la provincia de Valencia no lo sería en la provincia de Badajoz? No es por ser pesado, pero tengo auténtica curiosidad, de verdad. En cuanto a Vandellós, está al lado del mar. Si has circulado alguna vez por la carretera que pasa a su lado (yo lo he hecho unas pocas veces, no solo voy de Madrid a La Coruña) verás que no se encuentra a cota cero, como Fukushima, sino cerca de un acantilado que, según acabo de mirar en internet, tiene 21 metros de altura, más que cualquier ola de las del tsunami de 2011 en Japón. En cuanto a que te han abortado la operación a largo plazo, no te han abortado nada. Puedes seguir funcionando tu instalación. Otra cosa es que no salga el sol. Bueno, ni eso, que alguno seguía produciendo hasta por la noche. Por otra parte, lo de los puestos de trabajo, si con 9.000 millones de euros da para 120.000 empleos, ¿cuánto calculas que se necesita en primas para generar 2.700.000? Ya te adelanto que mi cálculo, haciendo una regla de tres simple, es de 200.000 millones de euros. ¿Te parece suficiente o es poco? Viene a ser, más o menos, la sexta parte del PIB español. La verdad, muy viable no parece. Y mientras tanto, un millón de españoles con su puesto de trabajo dependiendo del precio de la energía. En otro orden de cosas, veo que sigues sin entender cómo funciona la subasta eléctrica. Estás apegado a tu precio fijado y subvencionado que no lo ves. Y es muy sencillo. En un modelo de subasta pura y dura, las nucleares entrarían a precio cero, es decir, nunca encarecerían el precio. Antes bien, tienden a bajar el precio, pues su presencia evita que entren centrales más caras. Una vez terminada la subasta, el precio de la energía es que es (el precio del barril de Brent es el que es, da igual lo que te cueste producirlo, esto es lo mismo). Respecto de lo que piensan los japoneses sobre la energía nuclear, bueno, han elegido a un presidente declaradamente pronuclear a finales del año pasado, así que no sé lo que quieres decir. Que los italianos son antinucleares. En su derecho están, pero le compran energía nuclear a Francia a saco. Algo hipócritas son con eso, ¿no te parece? ¿Por qué no han llenado Italia de molinillos y paneles solares? Por cierto, que Francia les vende energía al precio que a Francia le dé gana. Supón que alguna industria italiana amenazase gravemente la cuenta de resultados de las empresas francesas, ¿tú qué crees que pasaría? Respecto a tu última afirmación, que lo de Garoña no se nota, ¡ojalá tengas razón! No sé muy bien como ha hecho sus previsiones el presidente de Endesa, pero en su porra ha puesto una subida 20% para la subasta del próximo trimestre. Eso es un 10% más en el recibo. Y otros miles de españoles al paro. ¡Quiera Dios que no se note! Porque me parece que lo vamos a notar, y mucho. PD: el que tiene problemas con la bilis quizá seas tú, pues vuelves a echar fuera tus insultos, que se ve que te hace tanto daño tenerlos dentro que no puedes evitar echarlos.

Puntuación 1
#202
joe
A Favor
En Contra

ya te lo explique, si eres duro de entendederas es tu problema--,,...que ya cansas.

Puntuación -1
#203
joe
A Favor
En Contra

ALGUNO SEGUIA PRODUCIENDO HASTA POR LA NOCHE........QUIEN....CUANDO Y DONDE.

Puntuación -1
#204
joe
A Favor
En Contra

ESO ES UNA ACUSACION MUY GRAVE....es llamarnos ladrones,estafadores , timadores.......

Puntuación -1
#205
joe
A Favor
En Contra

por tanto doy por hecho que tienes pruebas y que la denuncia a los listos esos sera inminente.

Puntuación 0
#206
joe
A Favor
En Contra

te lo digo entre otras cosas porque lo has dejado generico y yo me siento agredido en mi honor y derecho a no ser señalado.

Puntuación 0
#207
joe
A Favor
En Contra

2700000 , 9000, 200000....eres ingeniero y no sabes lo que es la curva de aprendizaje?????

Puntuación 0
#208
joe
A Favor
En Contra

eres un incompetente, demostrando no saberlo y desde luego no se como tu empresa te tiene de ingeniero......mira un dato solo..caida de precio del panl 90% desde que yo la monte en 2007...no esta mal, pocas actividades pueden presumir de esa curva.

Puntuación 0
#209
joe
A Favor
En Contra

¿te parece suficiente o es poca? ...la tunda.

Puntuación 0
#210
joe
A Favor
En Contra

si se montaran por ej 40000 mw fotov. ( ahora son unos 4000), al precio actual, que es a pool.....puedes calcular en cuanto se diluiria el coste de la fotov. que son unos 2400 mll, no 9000....ni la nuclear, aunque vendiera por lo que deberia.

Puntuación 0
#211
joe
A Favor
En Contra

la verdad pero parece de un viable asombroso, y sin espadas de damocles sobre la cabeza, ni residuos eternos, ni fugas descontroladas, ni, ni, ni.........

Puntuación 0
#212
joe
A Favor
En Contra

sobre la subasta(agotas)....como para un niño......yo te vendo unos tomates(nuclear) y te los doy a 0, pero te pongo una condicion, que si tu vecino(que soy yo mismo), compra de otros que tengo a maximo precio, los tuyos me los pagas como a el ...osea a mi........YAAAAAA.

Puntuación 0
#213
joe
A Favor
En Contra

LOS ESPAÑOLES TAMBIEN HAN ELEGIDO A UN PRESIDENTE CLARAMENTE PRONUCLEAR.......crees que favorecera la construcion de centrales???.....o sera su enesimo incumplimiento.

Puntuación 0
#214
joe
A Favor
En Contra

creo que esta claro lo que quiero decir, y es que una decision como esa tiene que ser consultada al pueblo, eso ya es de minimos democraticos.

Puntuación 0
#215
joe
A Favor
En Contra

italia esta en ello y nos superara en breve en instalaciones solares...zamora no se gano en una hora.

Puntuación 0
#216
joe
A Favor
En Contra

y españa tambien le compra energia nuclear a francia, a saco????

Puntuación 0
#217
joe
A Favor
En Contra

lo del presidente de endesa no lo pongo en duda, es mas seguro que es de lo poco que aciertas, tambiente digo que ni el ni sus colegas necesitan excusas, lo hacen de natural, no se cansan de subir y ganar y ganar....6416 mll el ultimo año...crisis que crisis??

Puntuación 0
#218
joe
A Favor
En Contra

ciertamente el tener que contestar a determinados personajes(de mentes preclaras)....me remueve la "bilis"....ja.

Puntuación 0
#219