España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

como es posible que con el dinero REGALADO(segun tu)...los unesa no invirtieran un duro y dejasen pasar la oportunidad...por cierto iberdrola que tanto critica en españa, ha montado megacentrales en USA.......ME LO EXPLICAS???

Puntuación -3
#175
joe
A Favor
En Contra

por cierto sabes lo que dice anpier y decimos todos....AUDITORIA TARIFARIA Y DEL DEFICIT. eso tambien lo puedes leer en ener. renov.....mira que miedo tenemos...igualito que el de unesa.....vamos valientes, que teneis que ocultar.

Puntuación -2
#176
joe
A Favor
En Contra

por ej....los 3000mll ANUALES de sobrecoste hidraulico-nuclear, llovidos del cielo,las subastas amañadas(denuncia CNE),LA NO INTERNALIZACION DE COSTES(medioambientales..sobre la salud..)......AUDITORIA...AUDITORIA.

Puntuación -2
#177
Yomismo
A Favor
En Contra

¡Ay, Señor! Cofrentes no se quemó, sigue generando electricidad en la provincia de Valencia. La que tuvo un incendio fue Vandellós I. Así, si Cofrentes es rentable en Valencia, ¿por qué no iba a serlo en Badajoz? Respecto de los 25 y los 42 años. Si no sabías que las operaciones a 25 años no son una inversión segura, mala suerte, ¿qué quieres que te diga? Es cultura financiera básica. Como ya te dije, haber comprado letras del tesoro. Y ya, si te hipotecaste para entrar en el negocio de las renovables a 25 años, pues lo tuyo, en el mejor de casos es temerario. Por cierto, no trabajo a saco para la nuclear. Una de las cosas que hacemos como ingeniería es preparar procedimientos de cualificación de soldadura para talleres. Luego los talleres fabrican calderas o intercambiadores de calor para centrales nucleares, térmicas, ciclos combinados, refinerías, plantas de proceso, "¦ para mil cosas. ¡Oh! ¡Qué gran conspiración de la nuclear! Respecto de la AP-6, no la cojas. Vas por ella porque quieres, al igual que invertiste en la renovable porque quisiste , mientras que la compra de generación no convencional es FORZOSA. De todas formas, si se han metido a 40, 100 o 1.000 años, eso no significa que no fuesen a recuperar la inversión antes, o mucho antes. Además, entre las eléctricas y las constructoras de autopistas (entre otras empresas) suele haber una diferencia muy importante respecto de ti: ellos no cometen la temeridad de hipotecar sus casas. Si el negocio sale mal, como mucho, la empresa quiebra, pero los dueños solo pierden su inversión que suele ser del dinero que les sobra, no el que les hace falta. Esa es la diferencia entre ellos y tú. En cuanto a los alemanes, de momento están pagando la luz al doble que Francia, que tiene energías de todas las fuentes, claro, pero se basan en la que les va bien, pues no contamina y es barata. No sé si tú piensas que pagar algo al doble de precio es signo de mucha inteligencia, pero allá los alemanes, que de lo suyo gastan. Francia y China están haciendo nuevas centrales nucleares. Estados Unidos va a hacer nuevas centrales nucleares. Japón, ya ha dado órdenes de arrancar todas las que han pasado la revisión de seguridad y se está planteando hacer centrales nucleares nuevas. De los grandes, sólo Alemania va a contracorriente. En cuanto a los materiales radiactivos, igual hasta tú los manejas y ni lo sabes (se ve cada cosa por el mundo). Ya que las centrales te dan tanto miedo, te diré que no he visto sitio en el que se trate con mayor imprudencia material radiológico que hospitales y clínicas veterinarias. Se ven cosas increíbles, pero eso otro debate. En cualquier caso, estoy muy tranquilo con las centrales españolas. Mucho más que con el precio de las renovables, que siguen costando empleos día a día. Otro asunto ¿Por qué UNESA no invierte a saco en renovables en España? Fácil: ya tienen suficiente potencia instalada. No van a hacer una inversión que sirva para inutilizar otra. De ahí que su postura sea que cualquier renovable nueva pase por subasta, es decir, que lo que entre sea para competir y no a un reparto amañado (y más que lo quiere amañar ANPIER con sus cupos). Respecto de la auditoría, como te dije, miedo ninguno. Es más, que sepas que a Iberdrola se le han hinchado tanto las narices de falsedades, que ahora es ella la que está pidiendo la auditoría, pero auditoría de todos los costes y para todos los productores. Y por las primas a la fotovoltaica es por donde quieren que empiece la auditoría, no te digo más.

Puntuación 2
#178
joe
A Favor
En Contra

es verdad fue vandellos...porque se quemo???---cofrentes es la que esta peligrosamente cerca del mar.

Puntuación -2
#179
joe
A Favor
En Contra

a iberdrola se le van ha hinchar los "eggs", si de verdad se hace la auditoria, empiece por donde sea....vale.

Puntuación -3
#180
joe
A Favor
En Contra

es forzosa la compra de generacion nuclear????...SI. las centrales no tienen flexibilidad, no se pueden parar y arrancar a voluntad.

Puntuación -2
#181
joe
A Favor
En Contra

tu sigue mintiendo, que cuanto mas mejor.

Puntuación -2
#182
joe
A Favor
En Contra

exactamente donde esta planeando nuevas centrales japon????......sigue tomando por tontos a los demas, miente.

Puntuación -2
#183
joe
A Favor
En Contra

te parece de recibo que habiendo disminuido mas de 1 punto el consumo electrico, las emisiones contaminantes hayan aumentado mas de 11???

Puntuación -2
#184
joe
A Favor
En Contra

si cerrasen las nucleares tu empresa pasaria dificultades, puede que tu puesto peligrase...¡oh, que gran conspiracion!

Puntuación -2
#185
joe
A Favor
En Contra

porque el oligopolio, ha montado mas de 25000mw de ciclos cuando las previsiones eran de 9000 mw, y ahora quiren que funcionen o les paguemos por si acaso....estos con que dinero invirtieron????

Puntuación -2
#186
joe
A Favor
En Contra

tu has salido alguna vez de madrid hacia la coruña????

Puntuación -2
#187
joe
A Favor
En Contra

sabias que a menudo, los parques elicos tienen que pararse por falta de cosumo y por no tener unas interconexiones internacionales suficientes......FORZOSA.....estudiate los temas..."ingeniero".

Puntuación -2
#188
joe
A Favor
En Contra

mira yo cultura financiera tengo alguna....lo que no tengo es cultura trinconera politicastra a base de sobres, mordidas y otras sinvergonzonerias.

Puntuación -2
#189
joe
A Favor
En Contra

no contamina y es barata.....¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡increible¡¡¡¡¡¡¡¡. .....lo sieto no hay quien se trague la piedra de molino.

Puntuación -4
#190
joe
A Favor
En Contra

estas diciendo que en contra de lo que dicen los unesa, las centrales estan amortizadas...vaya,vaya, que interesante...ya lo sabiamos, pero viene bien que un "defensor" como tu lo reconozca .

Puntuación -2
#191
joe
A Favor
En Contra

por supuesto, la temeridad la cometen con el dinero de todos....quien paga cuando sale mal???...se inventan moratorias, ctc, pagos por disponibilidad, creditos blandos,ayudas al carbon.........y sigue.

Puntuación -2
#192
joe
A Favor
En Contra

mira "inteligente",...una hamburguesa puede parecer igual en todos lados, pero si en uno te cuesta el doble puede ser por que tenga mejor calidad y a lo mejor no te la meten de caballo contaminado como la barata.

Puntuación -2
#193
joe
A Favor
En Contra

en españa ya se hizo un estudio segun el cual las renovables y eficiencia energetica crearian 2700000 puestos de trabajo y bastante cualificados, posiblemente tambien el tuyo(aunque no te lo mereces)

Puntuación -2
#194
joe
A Favor
En Contra

mira al final, vamos a ganar, esta a punto de salir el arbitraje y le va ha meter una buena colleja al gobierno(no hay problema paga el pueblo)......yo voy a resistir,para tu informacion ,porque puedo, y vere el cadaver de mi enemigo por mi puerta

Puntuación -2
#195
Yomismo
A Favor
En Contra

Te veo bien informado sobre la geografía de España. Cofrentes está en el interior de la provincia de Valencia, cerca de Albacete. Si crees que Cofrentes está peligrosamente cerca del mar, ¿qué hacemos con Valencia, Barcelona, Almería, Bilbao, "¦? ¿Crees que es necesario evacuarlas? Así que te repito por tercera o cuarta vez, ¿por qué si Cofrentes es rentable Valdecaballeros no iba a serlo? En cuanto a Iberdrola, debe estar aterrorizada cuando quiere la auditoría (nótese la ironía). ¿Es forzosa la compra de energía nuclear? Sí. ¿Cuál es el precio al que entra la energía nuclear a subasta? Cero. ¿Tiene posibilidad de optar por el régimen especial? No. ¿En qué distorsiona la energía nuclear la subasta? Japón y la energía nuclear: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/27/actualidad/1356638256_348457.html http://www.cronica.com.mx/notas/2013/734139.html http://www.periodicocorreo.com.mx/internacional/asia/86572-japon-reactiva-las-centrales-nucleares.html ttp://www.lavanguardia.com/internacional/20121231/54358741297/gobierno-japon-anuncia-construccion-nuevas-centrales-nucleares.html

Sin tener datos, apuesto que el aumento de la contaminación ha sido por la entrada de centrales térmicas para compensar la producción de Garoña. Si cierran las nucleares se van a reemplazar por ciclos combinados y no te preocupes por mi empresa, que también tenemos trabajo allí. Más temas. ¿La sobre potencia instalada de los ciclos te parece de escándalo? Pues anda, que la sobre potencia de renovables la supera con creces. ¿Qué si he salido de Madrid dirección La Coruña? Sí, muchas veces. Gracias por preguntar. Eso de que los parques eólicos se han parado muchas veces es falso. Han parado alguna vez. Y por falta de consumo, claro. Solo faltaría que nos vendiesen una energía que no hace falta. Respecto de la falta de conexión con Europa, este ingeniero te informa de que se está haciendo. Lo que la energía nuclear es barata es cierto. Por algo la quieren los empresarios del país. Y no contamina. Vete a ver las emisiones de una central y mide la concentración de contaminantes. Vete. Otra cosa, la amortización de las centrales. El que las centrales estén amortizadas no significa que no sea legítimo seguir explotándolas. La amortización es un concepto contable, no técnico. ¿Temeridad de las eléctricas? Mira tú que hablar de temeridades, ¡vamos! ¡No me hagas reír! La mayor temeridad hecha con dinero público son las primas a las renovables. ¡Bonito el ejemplo de una hamburguesa! Una hamburguesa puede tener diferentes ingredientes y cocinado. La electricidad es la electricidad y lo que cuenta son los voltios, los amperios, la frecuencia y la seguridad de suministro. En eso Francia no tiene nada que envidiar a Alemania. ¿2.700.000 empleos renovables según los estudios? ¿Y tú sabes cuántos se crearon realmente, según las propias empresas de renovables? No llegó a 120.000 empleos. ¿Divido 9.000 millones entre 120.000 empleos a ver a cuanto sale cada puesto? Ya veremos lo que sale del arbitraje (UNESA también ha denunciado al gobierno, si por juicios que no quede). Y me alegro de que resistas, como te dije no tengo ningún interés en que arruines, aunque hayas hecho inversiones cuestionables. Por cierto, yo ni tengo enemigos ni interés en ver el cadáver de nadie.

Puntuación 1
#196
joe
A Favor
En Contra

en mi respuesta 179 , falta la ? en la ultima frase(fallo mio, las prisas), la cosa va de ironia, pero claro no se entiende sin....?.......lo que queria decir es lo "sensata" que es la ubicacion de vandellos..la quemada y la que funciona.

Puntuación -1
#197
joe
A Favor
En Contra

si una operacion a largo plazo , la abortas abruptamente nada mas empezar, lo milagroso es que cree algun empleo.....dilo todo, hombre....y deja ya de sentar catedra....aqui el tontito eres tu....perdonavidas.

Puntuación -1
#198
joe
A Favor
En Contra

a que precio se paga la nuclear....a la del ultimo kw, que suele ser gas, el mas caro...por tanto de 0 nada....dilo todo...dilo todo...no te lo dejes dentro, no te vaya ha afectar la bilis.

Puntuación -1
#199
joe
A Favor
En Contra

porque no dices, mejor.....los japoneses y la energia nuclear, ...digo yo que lo que piense la gente, sera importante...no???....mira a los italianos les pregunto berlusconi hace poco....resultado mas del 90%...NO.

Puntuación -2
#200