España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

las reglas no se cambian a medio partido y menos retroactivamente......listo.

Puntuación -5
#150
joe
A Favor
En Contra

en las lonjas el pescador y el pescatero son el mismo?????....lumbreras.

Puntuación -2
#151
joe
A Favor
En Contra

lo facturar y factura...de traca....eres realmente tan tonto????

Puntuación -2
#152
joe
A Favor
En Contra

como veras te califico como mereces....es una mania que tengo con los que se empeñan en buscarme la ruina, y es lo minimo.......porque sera¿¿??

Puntuación -3
#153
Yomismo
A Favor
En Contra

Mira, Joe, antes de nada te repito QUE NO INSULTES. Y empezando por lo anecdótico, te repito que ese «haber» es «a ver». Quita la preposición «a» y pon en su lugar la preposición «por», verás que gramaticalmente sigue teniendo sentido, luego el verbo haber no pinta nada. Si te pica que te haya cazado, ajo y agua. Las centrales de la moratoria se pararon por decisión del gobierno. Si no es así, te vuelvo a retar (sabiendo que lo vas a rehuir) a que expliques como de dos centrales gemelas, una pueda ser rentable y otra no. Explícalo, vamos, si es que puedes. En cuanto a cambios sobre la marcha, a patadas los ha habido: tipos del IVA, fiscalidad del ahorro, tramos del IRPF, refoma laboral, cambios en el sistema de cálculo de pensiones, "¦ Se puede estar a favor o en contra, pero no se puede negar su existencia. Y, desde luego, no es comparable un cambio en un régimen con primas absurdas (y de momento ninguna sentencia los ha tirado para atrás) a que no te dejen poner en marcha la inversión que has hecho con tu dinero. Oye, y si no, hace 20 años no había primas a las renovables y de, repente, se metieron en el recibo de la luz de consumidores y empresas sin preguntarles. Según tu propio argumento, estoy pensando que mucha gente y muchas empresas en este país podrían alegar que su parte de prima no se pagase, que es un cambio que les han hecho a posteriori. Respecto de la subasta, hay varias empresas compitiendo por colocar su producción (ya sé que tú no compites, que lo tienes todo vendido, pero por eso mismo no vas a la subasta, aún teniendo la puerta abierta) A Endesa no le interesa que sea Iberdrola quien coloque su producción. Y lo de facturar, bueno, si no eres capaz de expresarte correctamente no es mi problema. Como te dije antes con el «haber» y el «a ver», ajo y agua. En último lugar, tú no eres nadie para descalificarme. Ni personalmente, pues no me conoces, ni profesionalmente, pues no conoces mi trabajo. Con cada insulto no haces otra cosa que describirte. Fíjate bien que yo señalo comportamientos, ideas, etc, pero no digo que tú seas o dejes de ser. Es más, personalmente, me da igual lo que seas o dejes de ser, por lo que no tengo ningún interés en llevarte a la ruina, tal y como presumes. Fíjate que por la misma regla de tres yo podría acusarte de causar la ruina de conocidos y clientes y llamarte todo lo que tú me has llamado. No lo voy a hacer, porque yo tengo educación y no sirve de nada, pero eso no significa que vaya a dejar de señalar a todo aquello que veo como trabas a la creación de empleo y bienestar en este país.

Puntuación 1
#154
joe
A Favor
En Contra

MENOS MAL QUE NO TIENES NINGUN INTERES EN LLEVARME A LA RUINA...MENOS MAL. A VER ,, A VER , A VER......BEEEEEEE.

Puntuación -2
#155
joe
A Favor
En Contra

menos mal que no quires mi ruina...menos mal...ate eso solo desearte que lo que me pase a mi se te centuplique...por lo menos.....a ver, a ver, a ver y que se haga del verbo haber.

Puntuación -2
#156
joe
A Favor
En Contra

mira te puedes seguir rebozando en tu verborrea, la gente hace mucho que tiene la mosca tras la oreja, y lo de las electricas huele como en "dinamarca".

Puntuación -2
#157
joe
A Favor
En Contra

periodista del pais en salvados.....las grandes electricas, son las que impiden la competencia, no les interesa......se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.....porque no lo niegas????....partcipa de la mentira...total una mas, que te estorba.

Puntuación -2
#158
joe
A Favor
En Contra

que se te ha llenado la boca en todos los comentarios...con el miedo a competir de la fotov. y lo has personalizado en mi....tu de que vas.....vamos a contar mentiras tralara.

Puntuación -2
#159
joe
A Favor
En Contra

no eres creible.....las centrales de la moratoria eran la ruina de las electricas, en ese momento, lo demas escusas.... como lo de otan no, de entrada....felipe alguien que nunca "mintio"

Puntuación -4
#160
joe
A Favor
En Contra

de hecho, cuaquier oligopolio esta radicalmente en contra de la competencia, es la realidad, solo tienes que ir a poner gasolina, en todas te cobran parecido.

Puntuación -2
#161
joe
A Favor
En Contra

te lo dije y te lo repito...hablar en cospedalense no nos dice nada...solo como miento sin que parezca y que la gente se lo trague....pues no tragamos...vale.

Puntuación -2
#162
Yomismo
A Favor
En Contra

¿Y qué interés crees que puedo tener en que te arruines, cuando ni tan si quiera te conozco? Aunque no te lo creas no te deseo nada malo. Sólo quiero lo mejor para mi país y las primas a negocios ruinosos no creo que sean lo mejor. ¿Tan grave te parece? Me parece muy bien que Salvados le eche la culpa a UNESA. Greenpeace también lo hace. ¿Y qué? Aquí, quien ha pedido que se retire a la competencia para tener más cuota de mercado ha sido ANPIER. ¿Te parece poca evidencia de que les da miedo competir? Si quisieran competir podrían decir que desde mañana mismo entran a la subasta como uno más y a ver quién es el mejor. Moratoria nuclear: no te he pedido que me des tu opinión, te he pedido que me la razones. ¿Por qué si cojo la central nuclear de Cofrentes y la llevo a Valdecaballeros va a pasar de dar dinero a dar pérdidas? Es ridículo. Por más que lo intento, no se me ocurre ninguna causa (misma tecnología, mismos costes, mismos proveedores, misma legislación, "¦) Explícame ESO, si es que puedes. Mientras no lo hagas, mi sentido común me impide creer tus mantras.

Puntuación 2
#163
joe
A Favor
En Contra

donde a dicho eso anpier.....cuanto lleva de sobrecoste la "ultramoderna", central finlandesa, cuantos años de retraso, se sabe ya si han pasado a tirarse cañonazos(despues de navajazos), franceses y finlandeses.....cochino dinero...a que si....eso les pasa por no hacerla en españa,..la hubieramos pagado entre todos.

Puntuación -3
#164
joe
A Favor
En Contra

lo dice un periodista del pais, con datos de la CNE....tampoco te vale...verdad...que pasa que me das la razon y solo entiendes...beeeee.

Puntuación -3
#165
joe
A Favor
En Contra

supon que el gobierno quiere,estudios de ingenieria sobre que se yo, y tu te ves dispuesto, pero necesitas una serie de inversiones cuantiosas que te obligan a endeudarte, no hay problema el estado te pagara durante 25 años una tarifa regulada y previsible que te lo permitira, el banco te da el dinero tu inviertes, a los 2 años te rebajan un 40% las tarifas y tu no puedes afrontar con el banco este te dice a mi que,paga o te embargo........sigo o ya te enteras...hijo mio.

Puntuación -3
#166
joe
A Favor
En Contra

y la gente de tu clase aplaudiendo al gobierno....eso si, tu no quieres que nadie se hunda....que va...tu no....faltaria mas....no es nada personal...claro,claro...pero que tonto soy que no lo entiendo...mira tu.

Puntuación -3
#167
Yomismo
A Favor
En Contra

La central nuclear de Olkiluoto, o más bien su tercer reactor, para ser precisos, se trata del primer EPR construido en el mundo. Eso ha provocado retrasos y sobrecostes que no estaban inicialmente previstos. Contando con dichos retrasos y sobrecostes, mejora en al menos un factor 5 al último huerto solar inaugurado en España. Flamanville III, segundo EPR, también lleva retrasos y sobrecostes, pero bastante menores que Olkiluoto. De hecho, ya se está estudiando la construcción de Flamanville IV, que también sería un EPR. Taishan III y IV, con la experiencia de fabricación y construcción de Olkiluoto III y Flamanville III están dentro de plazo y presupuestos. El hecho de que todos los reactores EPR sean iguales ha permitido que todas las experiencias adquiridas en Olkiluoto se puedan aprovechar en las demás centrales. Y no sólo desde el punto de ingeniería, sino que los fabricantes de los equipos ya saben exactamente cómo fabricar, ahorrando plazos y costes. Esto lo sé muy bien porque algunos equipos han sido fabricados por clientes de mi empresa. Bien, otra cosa, aquí tienes la petición de ANPIER para que se pongan cupos a la producción: http://www.energias-renovables.com/articulo/anpier-propone-restaurar-la-prima-renovable-con-20121126 Lee hacia medio artículo, donde las cuotas de producción. Por el nombre de la web no la considerarás muy pro UNESA, ¿o sÑ Lee hacia la mitad del artículo, lo de las cuotas y me cuentas. Es ANPIER quien quiere poner trabas a la competencia. UNESA no tiene ningún problema en que nadie compita, siempre que sea en igualdad de condiciones, claro. Lo que no quiere es que ellos tengan un ciclo combinado parado porque por ley, tu panel entre a producir antes aunque tengan un precio absurdamente alto. Es que eso no es competir, es jugar con dados trucados. O amañados. En cuanto a contratar estudios con el gobierno, en mi empresa hemos contratado muchas veces con distintos gobiernos autonómicos y alguna vez con el central. Normalmente estamos cobrando a 60 o 90 días. Es cierto que últimamente se están haciendo un poco más los remolones, pero están contentos con nosotros, así que estoy tranquilo. Seguro que cobramos. Pero, a pesar de todo, no nos meteríamos ni locos a ninguna operación a 25 años. ¿Cómo se te ocurrió meterte en algo asÑ ¿No sabes que lo que pase de 10 años ya es una operación de alto riesgo? ¡Viene en todos los manuales de economía! Hay que estar muy, pero muy seguro de lo que se hace en una operación de esas. Y hay que tener capacidad económica para asumir que te salga mal. ¿Contaste con algún tipo de asesoría profesional? Porque en ese caso, yo me informaría de la viabilidad de presentarles una denuncia. El trabajo a más largo plazo que nos hemos metido con el gobierno ha sido a dos años. Y fíjate bien que hablamos de un trabajo tangible, no de primas ni subvenciones ni historias. Por otra parte, ¿de dónde sacas que yo aplaudo al gobierno? Vamos, que digo que me parece escandaloso que haya 6.000.000 de parados y que se regalen 9.000.000.000 de euros, ¿y entiendes que los aplaudo? Ver para creer. ¡Ah! Por favor, respóndeme a esto, que de verdad ya me pica la curiosidad: ¿Por qué si cojo la central nuclear de Cofrentes y la llevo a Valdecaballeros va a pasar de dar dinero a dar pérdidas? Es ridículo. Por más que lo intento, no se me ocurre ninguna causa (misma tecnología, mismos costes, mismos proveedores, misma legislación, "¦)

Puntuación 3
#168
joe
A Favor
En Contra

NO FUE COFRENTES 1 LA QUE SE QUEMO Y QUEDO INUTIL, QUIEN LA PAGARIA????

Puntuación -3
#169
joe
A Favor
En Contra

25 AÑOS?????....la de garoña va por 42....a claro que esas son de pata negra...y tan negra....mira ya te has destapado del todo, trabajas a saco para la nuclear, a mi me parece una industria criminal, aparte de lo contaminante, lo peligrosa y que es la escusa para que algunos fabriquen " bonitas bombas".

Puntuación -6
#170
joe
A Favor
En Contra

sabes cuantos años llevamos pagando y no se acaba nunca la ap-6, yo la cojo a menudo y no me equivocaria mucho si pasa de 40 años....y sigue,...sigue.

Puntuación -3
#171
joe
A Favor
En Contra

que tontos los alemanes que se han liado a poner fotov., y van a cerrar todas las nucleares para 2020, o antes.....QUE TONTOS......claro asi van , a la cola del mundo.

Puntuación -3
#172
joe
A Favor
En Contra

tu que trabajas y manipulas materiales radiactivos....estoy seguro que si peta una central en españa....vas a ir el 1º.....SEGURO........fukusima, fue un tsunami.....pero chernobil....fue....HOMER.....y anda que no tenemos homers en españa..."pa exportar".

Puntuación -2
#173
joe
A Favor
En Contra

porque francia tiene tanta fotov. como españa con 54 centrales y menos sol, si la fotov. es tan cara e ineficiente....les gusta tirar el dinero como a los alemanes, americanos, japoneses, chinos.............

Puntuación -3
#174
joe
A Favor
En Contra

como es posible que con el dinero REGALADO(segun tu)...los unesa no invirtieran un duro y dejasen pasar la oportunidad...por cierto iberdrola que tanto critica en españa, ha montado megacentrales en USA.......ME LO EXPLICAS???

Puntuación -3
#175