España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

no me has contestado sobre irte a japon a enseñarles a los japoneses, forrarte de dinero y llenarte los pulmones de "aire puro"

Puntuación 0
#125
joe
A Favor
En Contra

endesa es italiana...iberdrola tiene su sede en bilbao y fenosa en barcelona...ya sabemos lo que quieren vascos y catalanes......eon es alemana y edp portuguesa.....me quires decir que electrica importante tiene ...ESPAÑA.

Puntuación 0
#126
Yomismo
A Favor
En Contra

Como siempre, voy a intentar responderte punto por punto. Ya que no te parece correcto el actual sistema de pago a cambio de la flexibilidad que tienen los productores, ¿qué sistema propones tú? Te recuerdo el ejemplo de la compra del coche y los kilómetros: el precio del coche es el mismo le hagas muchos kilómetros o pocos. Respecto de los 9.000 millones que te REGALAN y los 6.400 que GANAN, como si ganasen 64.000. Es que ellos los ganan y a ti te los regalan. ¿Es que no ves la diferencia? ¿Quieres ganar 2.000 millones como Endesa? Invierte miles de millones como ellos. Lo que no puedes pretender es invertir cuatro duros y tener retornos de millones. Mejor que te manden el dinero directamente sin invertir ni arriesgar, ¿no? Y mucho menos puedes esperar retornos con un negocio ruinoso, claro. Fíjate tú si estará prohibido poner instalaciones por tu cuenta en tu casa que las puedes comprar por internet. En cuanto a las grandes plantas, siguen saliendo concursos para su adjudicación. Estate atento y preséntate. Eres libre. O hazte accionista de las eléctricas, si tanta envidia les tiens. Y respecto del balance neto, se podría hacer, siempre y cuando quienes lo usen asuman que el precio de la energía que compren de la red les suba. Y no por conspiraciones oscuras, sino por pura economía de escala (volvemos al ejemplo del coche y los kilómetros, sólo que en este caso el precio del coche se prorratea en los kilómetros y si se hacen pocos kilómetros, pues esos pocos kilómetros saldrán muy caros). Por otro lado, tampoco me parece justo que se les obligue a las eléctricas a que te tengan que comprar un excedente que igual no necesitan. A fin de cuentas, a mí me fastidia tener que pagar una electricidad cara por culpa de las renovables y lo veo muy similar. Y siempre te queda darte de baja y ponerte tu propio molinillo y tu propia placa. ¿Por qué no lo haces? Así no engordas la cuenta de resultados de malvadas multinacionales. Respecto al motivo por el que hoy no arrancan Lemóniz o Valdecaballeros, es muy sencillo: los equipos se han empleado como recambios en las centrales nucleares en operación. ¿Qué Bankia no hizo las cuentas? Sí que las hizo, pero las hizo pensando en el beneficio inmediato de su consejo de administración. Te aseguro que varios meses antes de que estallase el escándalo todo el sector bancario español lo sabía. Pero tienes que darte cuenta de una cosa importantísima, los consejos de administración de las eléctricas responden ante accionistas muy grandes e informados, mientras que el de Bankia respondía frente a pequeños accionistas y frente a los políticos amigos que los habían nombrado, con lo que el control de Bankia fue mucho menor (mira en internet los líos y desconfianzas dentro de los consejos de administración de las grandes eléctricas, como para dar un paso en falso). Respecto de los parados del sector renovable, voy a hacer un esfuerzo por explicártelo, aunque sé que es en vano. Vamos a ver: un sector subvencionado porque no es rentable NO GENERA RIQUEZA. En España, para generar empleo se necesita un crecimiento mínimo, en términos globales, de al menos un 2%. Es decir, que para generar empleo antes hay que generar riqueza, no primas. Todo lo que no sea llegar a eso es destruir empleo. Dado que las renovables, por sí mismas, sin primas, generan pérdidas, lo que hacen es destruir empleos. Diversos estudios, como ya te dije, apuntan a que cada empleo renovable ha destruido, como mínimo, 1,5 empleos. Hace poco se publicaba (cito a modo de ejemplo) que cada empleo renovable en la provincia de Burgos ha tenido una subvención media de 40.000 euros al año. ¡Eso no es crear empleo! Mejor dedicar ese dinero a crear empleo en otros sitios. Con los 9.000 millones de las renovables se podrían haber evitado los recortes de sanidad y educación: puestos de maestro, profesor, comedor, médicos, enfermeros, auxiliares, "¦, además de los puestos de trabajo que se pierden en el sector privado como consecuencia de la pérdida de competitividad del país. Sumémosle a esto la parte de dinero que de las primas se manda al extranjero, con lo que se pierde demanda interna y capacidad interna de inversión. Sigamos repasando puntos, ¿de verdad piensas que las Voyager van caer en La Tierra? Pues de momento están en el límite del sistema solar y siguen alejándose del planeta. En cualquier caso, ambas sondas (no son satélites), disponen de un motor termoiónico, no de fisión, por lo que si, hipotéticamente, te cayese sobre la cabeza te mataría el golpe, la radiación no te haría nada. El riesgo radiológico asociado es mínimo. Cualquier persona que tenga unos conocimientos mínimos de tecnología lo sabe. Y es que si hubiese tenido que ir (o en el futuro me toca ir) a Japón a trabajar, iré (a nadie le gusta salir de su casa, pero la cosa no está para bromas). Todo es fijar el precio. Ya he trabajado con residuos radiactivos (no pienses en Garoña, no pienses mal, residuos radiactivos hay en muchísimos lugares) y con productos químicos peligrosos. Yo y mucha gente. La semana pasada sin ir más lejos y aquí estoy. Tomando las debidas precauciones no pasa nada (una empresa con buenos beneficios puede gastar dinero en prevención de riesgos laborales, una ruinosa no). Otra cosa es que tú veas los Simpson y pienses que la realidad es como sale en la serie. Endesa es italiana, PERO paga el impuesto de sociedades en España. EON es alemana, PERO paga el impuesto de sociedades en España. EDP es portuguesa, PERO paga el impuesto de sociedades en España. Iberdrola y Fenosa (Gas Natural) son españolas. Pagan el impuesto de sociedades en España. Si tienes algún problema con vascos y catalanes, allá tú. En ese caso eres tan sectario como aquellos sectores ultranacionalistas, que creo que por ahí van tus insinuaciones. Tengo muchos compañeros de trabajo en Bilbao y muchos clientes en Cataluña. Yo soy de una de las regiones más proespañolas que uno pueda encontrar en el mapa de España y soy muy español. Nunca he tenido ningún problema con ellos. La gran mayoría de ellos es gente normal, educada y trabajadora. Como ves, respondo a tus puntos si se me pasa alguno y me lo indicas. Tú, aunque te lo diga y te lo repita respondes a lo que te apetece

Puntuación 0
#127
joe
A Favor
En Contra

si te lees detenidamente tu comentario veras paja,paja, basura y mas basura.

Puntuación 0
#128
joe
A Favor
En Contra

cuando hablo de cataluña y pais vasco lo hago desde la constatacion de una realidad, sin mas....no te equivoques.

Puntuación 0
#129
joe
A Favor
En Contra

que ni ami ni a los demas productores fotov. nos regalan 2400...2400...2400 mll...que si no producimos no cobramos...kw entregado se cobra...si no hay kw no hay €.

Puntuación -3
#130
joe
A Favor
En Contra

no deseo mal a nadie pero si alguna vez en el futuro tienes problemas de salud importantes....piensa que quiza no sea tan seguro, manipular segun que cosas......y cuando estas se vierten al medio ambiente , ni te digo....mira sin mas lo que esta pasando con el "inocuo" , plastico.

Puntuación -2
#131
joe
A Favor
En Contra

en cuanto a las instalaciones caseras....hablamos del balance neto????...y dejas de marear la perdiz.

Puntuación -2
#132
joe
A Favor
En Contra

ganan???....sigo esperando....moratoria....ctc.....pagos por capacidad....ayudas al carbon......avaladas por el estado cuando se meten en centrales nucleares y luego no pueden.....asi yo es que no solo gano es que me SALGO.

Puntuación -2
#133
joe
A Favor
En Contra

beneficios ""llovidos del cielo", de hidroelectricas y nucleares......tu no tendras miedo de una auditora( por supuesto independentisima, es lo que mas nos interesa A LOS PEQUEÑOS), pero a las grandes les da yuyu solo oirlo....porque sera.

Puntuación -3
#134
joe
A Favor
En Contra

se calcula que por los ctc, ademas de cobrarlos por miles de mll, se pasaron en mas de 3000 mll, ....cuando los reintegran????

Puntuación -2
#135
Yomismo
A Favor
En Contra

¡Ay, Joe, ay! Veo que te repites como un disco rayado (es lo que tiene el manejar cuatro frases hechas) Veo poca paja y basura en mis comentarios, pero en los tuyos veo una importante cantidad de incoherencias. Empezando por lo anecdótico, Cataluña y el País Vasco son partes integrantes de Reino de España y punto. Trabajo con gente de ambas regiones y no he tenido ningún problema. Que allí hay algún cretino suelto de vez en cuando, pues como en todos lados. Si tienes problemas con alguien porque haya nacido en un lugar y no en otro, bueno, creo que todos sabemos como se llama eso. Y volviendo a lo importante. ¿Te quejas de que si no produces no facturas? ¡Pues sólo faltaría! Eso pasa en todas las empresas, al igual que todas las empresas asumen que sus negocios pueden acabar perdiendo dinero (sigues sin asumirlo, quizá deberías dejar de jugar a ser empresario) Pero, macho, entre que te regalen dinero y que ganar dinero trabajando hay una diferencia enorme. Entiendo que no la veas, porque hay muchas cosas que no ves, pero es lo que hay. Si no te gusta, no haberte metido. ¿Qué problemas ves a lo que digo del balance neto? Si me parece estupendo. Simplemente comento que tienes que entender que aquellas personas que decidiesen apuntarse a ello, tendrán un suministro más caro por pura economía de escala y que quizá, en las horas en las que a ti te sobre potencia, a las grandes empresas también les sobre y quizá no te la compren. ¿Qué problemas le ves a ello? ¿Quieres obligarles a que cierren su negocio para que le den vía libre al tuyo? Porque yo lo veo claro y sencillo. Y te repito por enésima vez (y sigues sin respoderme), si las eléctricas son tan malvadas y la autogeneración es tan maravillosa, ¿por qué no te has dado de baja y te autoabasteces? La moratoria "¦, vamos a ver: es una INDEMNIZACIÓN por unas instalaciones que no se pudieron explotar por una decisión extraña a ellas. Ya te expliqué la situación de Lemóniz y Valdecaballeros. No las has rebatido (antes bien, cada vez que has comentado algo has metido la pata) Si tienes algún argumento nuevo y contrastable, exponlo, porque ya sabes porque no arrancaron y porque no pueden arrancar ahora. Los pagos por capacidad sirven para tener un sistema capaz de atender imprevistos en cualquier momento. Ya te lo he preguntando antes y, en un acto de fe (por si te dignas a responder), te lo repito. ¿Cómo pretendes garantizar la flexibilidad de la capacidad de suministro? No te gusta la actual. Me parece bien, pero ¿cuál es tu propuesta? No me digas simplemente te sientes robado, explica cual es tu alternativa, sea cual sea, aunque sea el corte de suministro, suponiendo que tengas alguna alternativa. Siguiente. Lo de los beneficios llovidos del cielo no deja ser una absurda manipulación. La energía tiene el precio que tiene, independientemente de su coste de generación. Si puedes producir más barato, entra en ella y baja precios. La alternativa (y conste que me parece una alternativa perfectamente legítima) es que a cada cual se le pague en función de sus costes, pero en ese caso me gustaría poder contratar energía nuclear y saltos de agua, usando ciclos combinados para situaciones de picos de demanda. Y no dar ni un céntimo de subvenciones a nadie. Por último, no tengo ningún problema en reconocer que desconozco el sistema exacto por el que se compensa la reserva de potencia del país. Evidentemente tiene que haber uno y hay que pagar por él (o ir al corte de suministro). ¿Puedes detallarme de dónde o cómo has llegado a un exceso de 3.000 millones por la compensación por falta de uso de la potencia de reserva? Reconozco que he estado cotilleando un poco por internet y no lo he encontrado. En cualquier caso, si lo han cobrado de más lo que tienen que hacer es devolverlo y punto. En mi último recibo de la luz me han hecho un abono de 40 euros, sin ningún tipo de problema.

Puntuación 2
#136
joe
A Favor
En Contra

3000 por costes de transicion a la competencia....pero tu te enteras de algo????

Puntuación -2
#137
joe
A Favor
En Contra

tanto que te gusta la competencia, que tan bien practica el oligopolio.....pues mira ahora mismo en salvados lo acaban de poner como ej. de todo lo contrario....si es que lo que no puede ser, no puede ser y ademas es imposible.

Puntuación -2
#138
joe
A Favor
En Contra

en cataluña hasta los socialistas apoyan la independencia....tu seras ciego y corto de entendederas...pero es lo que hay.

Puntuación -2
#139
joe
A Favor
En Contra

esas instalaciones se montaron con arreglo a la ley...no???...despues se la cambiaron...no???,...como consecuencia, fueron indemnizadas... no???....que diferencia hay con la fotov?????

Puntuación -4
#140
joe
A Favor
En Contra

"absurda manipulacion"...de la CNE, que hace ya mucho informo de ello.....tu si que intentas manipular....ay, yomismo, ay.

Puntuación -2
#141
joe
A Favor
En Contra

veo que has llamado cretino a "alguno"...pues mira con arreglo al arco parlamentario, el alguno se te ha convertido en mas del 80% de los catalanes....no sera mucho, cretino???...haber si el cretino vas a ser tu.

Puntuación -2
#142
joe
A Favor
En Contra

no todas las empresas cobran por facturar, algunas estan fuertemente subvencionadas, ya te di datos del oligopolio...sin ir mas lejos.

Puntuación -2
#143
joe
A Favor
En Contra

que es lo que no entiendes de que las centrales eran inviables para las electricas y lo mejor era que se las pagasemos(lo mejor para ellas, claro).....que rebatir ni rebatir, ya esta, que no te entra cabezon.

Puntuación -3
#144
Yomismo
A Favor
En Contra

Primero y antes de nada: te metes tus insultos por donde te quepan. Si no sabes debatir sin insultar no debatas (si no sabes invertir no inviertas). Si tus capacidades discursivas solo te llegan para llamarme «cortito» o «cretino» o «cabezón», creo que es evidente quien es el cortito aquí. Yo trato de razonar y tú te dedicas a insultar. ¿Crees que así vas a tener más razón? Tus insultos solo prueban que cada vez te ves más acorralado por la realidad y por mis argumentos y no eres capaz de hilar un discurso razonado. Me parece que solo sabes insultar, llorar y envidiar, todo lo cual son signos de comportamiento infantiloide. A ver (se escribe separado, sin hache y con uve) si de una vez te enteras de que no tienes ningún derecho a insultarme por el simple hecho de no estar de acuerdo conmigo. Ya puestos al tema de los insultos, ¿crees que el 80% de los catalanes son unos cretinos? Entonces tienes un problema bien gordo. Un problema de racismo, palabra que no quise citar en mi anterior post por delicadeza. Por cierto, los socialistas catalanes no han votado a favor de la independencia, sino de organizar un referéndum en el que luego ellos votarían no a la independencia. Son cosas distintas, hay que distinguirlas. Como distintas son las indemnizaciones (se pagan porque las centrales no se dejaron funcionar) de tus queridas primas (tu instalación sí que puede seguir funcionando, pero si es ruinosa te aguantas, no haberte metido y haber comprado acciones de Endesa e Iberdrola). Así que no se paga porque hayan cambiado las reglas (las reglas han cambiado muchas veces, y no solo en el sector eléctrico, mira el programa electoral de Rajoy para más señas). Si sigues pensando que la moratoria es un rescate a las eléctricas, por mí como si sigues pensando que La Tierra es plana o que las Voyager se te van a caer encima. Yo te he expuesto hechos y tú solo tienes una inamovible verdad de fe revelada que repites una y otra vez, pero ni un solo razonamiento ni una sola referencia. Por otra parte, ¿me quieres decir que estás escandalizado por los costes de transición a la competencia (por el total de ellos, sin entrar a valorar su legitimidad), cuya suma total viene a ser sólo un año de primas a las renovables? Además, unos costes que dejaron de pagarse hace ya casi 7 años. Según tú mismo has aportado, en aquella época el déficit de tarifa era mínimo, luego su impacto, en el peor de los casos el trastorno causado es ínfimo al lado de las primas. Y llamar caídos del cielo al precio que tiene la energía es una burda manipulación del lenguaje. Si un megavatio-hora vale 50 euros vale 50 euros y si vale 60 vale 60, da igual lo que al productor le haya costado. Es una subasta y punto ¿nunca has estado en una subasta en las lonjas? No es tan distinto, el precio del pescado es el que es, independientemente de que a un armador le haya costado más o menos salir a faenar. Beneficio caído del cielo es que te paguen a 400 lo que vale 50. Bueno, del cielo, o de la maltrecha economía española. Ya, tu frase «no todas las empresas cobran por facturar» es de traca. En principio, cobrar por facturar solo lo hacen las asesorías y gestiorías. Las empresas normales cobran tras haber facturado, pero lo realmente relevante es que en todas las empresas normales el cobro va unido a la venta de un producto o servicio, como es el caso de las empresas eléctricas. Y, si tienes a bien, responde a los temas de mis anteriores posts, y sin insultar, a ser posible.

Puntuación 4
#145
joe
A Favor
En Contra

HABER DEL VERBO HABER.....OLIGOFRENICO.

Puntuación -3
#146
joe
A Favor
En Contra

racismo???....patan.

Puntuación -3
#147
joe
A Favor
En Contra

burda manipulacion de la CNE....ceporro.

Puntuación -1
#148
joe
A Favor
En Contra

se pagan por que no QUISIERON FUNCIONAR....enterao.

Puntuación -1
#149
joe
A Favor
En Contra

las reglas no se cambian a medio partido y menos retroactivamente......listo.

Puntuación -5
#150