España

Las eléctricas abren una batalla judicial con casi 50 recursos contra el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Todos contra el Gobierno. Eléctricas, gasistas, renovables, petroleras, patronales, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones han iniciado una batalla sin precedentes contra los parches de los últimos años para corregir el déficit de tarifa.

En un solo día, el Tribunal Supremo ha cursado más de 30 recursos que buscan revocar o paralizar la regulación del sector energético, pero los asuntos abiertos superan con creces esta cifra y según los datos recogidos por el BOE se acercan a los 50 en los últimos meses.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se enfrenta a la oposición frontal de varios sectores porque no se ha abierto un proceso de negociación para estos cambios.

Entre los recursos presentados, uno de los aspectos más conflictivos es la orden ministerial que fijó las tarifas para el segundo trimestre del pasado año y que entró en vigor el 1 de abril, justo cuando se tomaron las primeras medidas  para corregir el déficit de tarifa.

En esta revisión se subió la luz un 7% y el gas lo hizo en un 5%, incrementos que fueron recurridos por Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía, entre otros, porque al mismo tiempo se recortó en casi 800 millones la retribución a la distribución.

Estas subidas del recibo se aprobaron después de que el mismo Tribunal Supremo tumbara las congelaciones del recibo anteriores. De ahí, que desde el pasado mes de agosto y hasta final de año se aplicaran refacturaciones en el recibo como si de una derrama se tratase.

Precisamente, la decisión de congelar la tarifa de principios de 2012 fue la primera medida de Soria al convalidar la orden de su predecesor Miguel Sebastián, algo que no sentó nada bien entre las eléctricas ya que a la vez se mantenían por ley los objetivos de reducción del déficit de tarifa, hoy ya incumplidos.

En marzo, el Gobierno también anunció varias reformas para contener el agujero que se había generado en el sector gasista y que han sido recurridas y admitidas a trámite por la comercializadora de ladrillos Tabicesa, por el encarecimiento de su factura energética.

Las ayudas al carbón

Aunque Soria ha modificado muchos aspectos del sector, también ha mantenido algunos de los reales decretos del anterior Gobierno, como el polémico mecanismo de restricciones por el que se obliga a las eléctricas a comprar carbón nacional para mantener esta industria.

En un principio este decreto se desarrolló compensando también a las centrales desplazadas por esta obligatoriedad a través de los pagos por capacidad. Pero la medida era rechazada por Bruselas al considerarse ayudas de Estado, con lo que el Ejecutivo, tras unos meses de suspensión, corrigió estos escollos a través de un Real Decreto en octubre de 2010. Pero la eliminación de la compensación no gustó ni a las centrales de carbón importado ni a los ciclos combinados. Así, la modificación ha sido recurrida por la filial de Energía del grupo Villar Mir y la Xunta de Galicia, entre otros.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, así como la Comisión Nacional de Competencia y la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía han llevado al Alto Tribunal los efectos de la entrada en funcionamiento del enlace eléctrico de la Península con Baleares.

Por su parte, Endesa ha recurrido la orden por la que se establece el mecanismo de reconocimiento del precio del gas a los ciclos combinados de este Archipiélago. La eléctrica denuncia que en lugar de introducir un índice de precio internacional, como se hace con otros combustibles, se abonan según datos de aduana, a posteriori, con lo que no se puede gestionar el riesgo de precio y el reconocimiento del coste es insuficiente.

Este Gobierno también ha autorizado a Repsol exploraciones petrolíferas en Canarias, algo a lo que se opone el Gobierno autonómico y las asociaciones de ecologistas. Sobre este aspecto, la Fundación César Manrique ha presentado un recurso contra estos trabajos aprobados el pasado 16 de marzo, así como tambien lo ha hecho el Cabildo de Lanzarote.

Varias compañías también han recurrido el peaje a la generación de 0,5 euros por megavatio hora (MWh) con el que se pretendía ingresar una media de 150 millones de euros en tres años.

Otra la batalla legal que han abierto las principales eléctricas es la financiación del déficit de tarifa. Tal y como publicó elEconomista este fin de semana, Endesa e Iberdrola han solicitado en el Alto Tribunal que las renovables también soporten en sus balances este desfase eléctrico, ya que en los últimos años han ganado posiciones en generación.

Bloqueo de la vía legal

El problema de recurrir estos reales decretos y órdenes ministeriales es que los plazos de resolución se demoran bastante. Ante los constantes cambios del último año, el sector prevé un aluvión de demandas en todos las instancias.

El problema es que el departamento jurídico del Gobierno está intentando bloquear en la medida de lo posible la vía legal. Por ello, se está decantando por reales decretos leyes, que sólo pueden ser recurridos por ciertas instituciones como comunidades autónomas o el Defensor del Pueblo. Las compañías tan sólo tienen margen de maniobra para recurrir la aplicación de los recortes, una vez que se hayan cerrado las liquidaciones definitivas de 2013 por parte de la Comisión Nacional de la Energía, algo que no ocurrirá hasta marzo de 2014.

Por otro lado, el Ejecutivo suprimió los objetivos de eliminación del déficit tarifario a través de un Real Decreto Ley sobre Empleados del Hogar, publicado en el BOE el 31 de diciembre. Precisamente, el Supremo tumbó las congelaciones tarifarias amparándose en que había un objetivo marcado por Ley de acabar con el desfase eléctrico. Con la eliminación de este objetivo, el Gobierno consigue que las eléctricas no puedan recurrir las revisiones del precio de la luz y tengan que buscar otras vías.

comentariosicon-menu219WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 219

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joe
A Favor
En Contra

que si 17000,que si 1000, que 5000, 4000........mira "ni pa ti ,ni pa mi".....que te parece...AUDITORIA TARIFARIA Y DEL DEFICIT....ESTARAS DE ACUERDO NO????

Puntuación -1
#100
joe
A Favor
En Contra

dejando de lado los destrozos que puede ocasionar un pantano(para que veas que no solo me preocupa el dinero).......me encanta como has caido ,tu solito, efectivamente...LAS INVERSIONES......las mismas que hemos tenido que afrontar los productores fotovoltaicos....gracias por ser tan "sincero".

Puntuación 0
#101
joe
A Favor
En Contra

lo de montoro, a dia de hoy, esta por demostrar....pero la lista de expresidentes,ministros, altos cargos, etc,etc....que trabajan para el oligopolio, te la puedes facilmente bajar de internet...por si no lo sabias....."ladron"

Puntuación 0
#102
joe
A Favor
En Contra

"su retribucion amañada por una subasta"....si reconoces esto...tu diras que estas defendiendo,,,a los tramposos....aclarate. sobre todo cuando te permites el lujo de llamar ladrones, a otros, sin motivo.

Puntuación 0
#103
joe
A Favor
En Contra

las fotovoltaicas entran siempre a precio 0, no pueden repercutir nada, y cobran segun el ultimo kw, como todas las demas, despues se resta esta cantidad de la tarifa regulada , quedando prima mas venta a mercado...te quedo claro...no podemos repercutir NADA.

Puntuación 0
#104
joe
A Favor
En Contra

PERDONA UN NEGOCIO REGULADO POR EL GOBIERNO EN EL BOE....te noto un poco sordete.....no al riesgo y aventura...porque en ese caso no habria invertido, en sacarle los pies del tiesto al gobierno en sus compromisos internacionales...para que ahora me diga..."prometer hasta meter, y despues nada de lo prometido"....a ver si te queda CLARO.

Puntuación 0
#105
joe
A Favor
En Contra

"SOLO UNA PREVISION DE ENFERMEDAD"...pues nada hombre, vete a vivir a fukusyma que pagan de miedo...ah, y siendo ingeniero español de los que dan lecciones a los japoneses en garoña, mas todavia...se te van a rifar.

Puntuación 0
#106
joe
A Favor
En Contra

tampoco te veo yo a ti escandalizado por los 300000, que murieron en pucket.

Puntuación 0
#107
joe
A Favor
En Contra

dejate de rollos...bolivia paga menos por su deuda...que parece que hablas en "cospedalense"......y no se que problema tienes de entendederas..como que no te contesto a tus preguntas????...entonces esto que es "anamatense"???

Puntuación 0
#108
joe
A Favor
En Contra

el curiosity, que fue lanzado en 2004, esta teniendo problemas con un ordenador.....sin embargo sus placas fotovoltaicas siguen proporcionandole energia sin problemas...y eso que los ingenieros pronosticaron solo unos pocos meses de funcionamiento...van 9 años y sigue y sigue.

Puntuación 0
#109
Yomismo
A Favor
En Contra

Como te dije, no sería la primera vez que se ponen diferentes tipos de tasas para un mismo tipo impositivo. Existen tipos de IVA del 4%, 10% y 21% en función del producto o servicio. Por ejemplo dentro de los hoteles, según su categoría se les aplica un tipo u otro (léase, según la tecnología de generación). Y cuando las empresas repercuten el IVA pueden llegar a tipo 0. El impuesto especial de hidrocarburos grava de forma diferente AL MISMO diesel (sólo cambia el color por un tinte que se añade para distinguirlos), en función del uso previsto. Lo mismo pasa con el alcohol etílico. ¿Acaso no lo sabías? Porque esto es lo mismo. Al menos espero que haya quedado claro el motivo por el que la actual fiscalidad es la que es (mírate las relaciones de Montoro con Abengoa) Respecto de 2.000 y 9.000 millones, creo que aplicas la ley del embudo (en su momento te quejaste de que, según tú, te la estaban aplicando). 9.000 millones de regalo para ti es poco. 2.000 millones de beneficio para Endesa es mucho. ¿Y tú decías de mis matemáticas? Creo que has visto la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Además, ten en cuenta que Endesa es la primera empresa por cuota de mercado, por lo que no creo que la cuenta de resultados del resto de las empresas sea tan buena y como te repetí, Endesa SE LO GANA con su producción (mejor o peor, cara o barata, si no te gusta, puedes contratar con otra compañía), no espera a que el gobierno se lo ingrese en cuenta. No es que sea nada especial. De hecho es lo habitual en las empresas de todo el mundo, pero te lo recalco porque parece que aún no has aceptado del todo que el dinero hay que ganarlo, no esperar a que te lo ingresen en cuenta. Siguiente tema, veo que ahora reculas en tu argumento de que las primas a las renovables no aportan prácticamente nada al déficit de tarifa. Pero de nuevo aplicas tus particulares matemáticas y un factor 4 o 5 no te parece relevante. ¡Con lo gordo que te pareció una desviación del 1,6-1,7% por hacer las cuentas con números redondos! (la ley del embudo de nuevo) En cualquier caso, no le tengo miedo a ninguna auditoría, siempre que sea imparcial (que de todo hay por el mundo). Solo con este dato estoy muy tranquilo: nucleares y saltos de agua hacia 40-45 €/MW-hr y renovables 80-400 €/MW-hr. De hecho, con semejantes datos, ya me parece curioso que ANPIER se atreva a pedir la auditoría. Le ponemos los 9.000 millones de previsión (a saber la cantidad que sería si no se hubiese intentado racionalizar) ya la auditoría es de chiste, especialmente porque la suma de partidas que ANPIER quiere aclarar es poco más de 900 millones. Respecto de las inversiones, yo no he caído en nada. Tú has hecho una inversión libremente, porque quisiste. Nadie te ha obligado. Las hidroeléctricas también hicieron su inversión. Evidentemente a ellos les ha ido mucho mejor que a ti. Ellos ponen un precio para asegurar el retorno de su inversión "¦ y a ti te ponen un regalo para que tengas retorno sí o sí. ¿Te parece lo mismo? Bien, veamos ahora, una subasta amañada. ¿Te parece normal que se compre antes la energía a 400 que a 40? A mí no. Por eso digo que la subasta está amañada, trucada o como quieras llamarlo. Si crees que así es como funciona una subasta de oferta, por favor, explícamelo, que nos reiremos un rato. Y siguiendo con la subasta, la fotovoltaica (la generación en régimen especial en su conjunto) entra a precio cero porque quiere. Porque prefiere coger el precio regulado antes que entrar a competir en subasta en igualdad de condiciones. Y el precio regulado es el que es, no el que quieran. Si quieren, pueden entrar en subasta cuando quieran y competir, pero no lo hacen porque saben que no colocarían un mísero chispazo de producción. Si lees las noticias, verás que a ANPIER esto no le gusta ni un pelo. En cuanto a lo de Fuskushima, veo clarísimamente una hipocresía. La OMS, en su informe, dice que estima que el riesgo de sufrir un cáncer (no de morir) ha subido un 5% (en número redondos, aclaro) en la zona más próxima a la central. Es sufrir cáncer es un tema grave, por su puesto, nadie está afirmando lo contrario, pero hay que leer bien los informes (que sepas que ya hay algún grupo ecologista que ha dicho que la OMS está comprada por las nucleares, no les gustó el informe) ¿Acaso un riesgo de enfermedad es peor que 30.000 muertos y desaparecidos? ¿Cuántos miles o millones de personas viven en zonas inundables y nadie mueve un dedo? Eso es hipocresía. ¿Por qué no hay campañas para evitarlo? ¿Es que morir en un tsunami es correcto? Si esto no es hipocresía, me lo explicas (bueno, eso si quieres responder a mis preguntas, que no las respondes). Porque vamos, entre atacar un riesgo que ha matado a tanta gente (y amenaza a miles o millones) y a otro que de momento no ha matado a nadie, yo tengo muy claro por dónde hay que empezar. Respecto a los paneles del Curiosity, ¿qué me quieres decir? ¿Qué duran más de lo previsto? Las nucleares también, al menos cuando las dejan. Al menos hasta 60 años. Según tu argumento, eso las hace buenas, ¿no? Mira, las Voyager fueron mandadas al espacio hace unos 45 años (creo recordar) con un motor basado en el calor desprendido por decaimiento de radioisótopos y siguen funcionando. Como comprenderás, 9 años no me impresionan. Por último, veo que no has entendido como funciona la deuda pública en Bolivia y en la zona euro. Bolivia -> Necesito dinero -> Pido dinero -> Me suben los tipos de interés -> Imprimo dinero -> Devalúo la moneda -> Gano en competitividad. Zona euro -> Necesito dinero -> Pido dinero-> Me suben los tipos -> Me j*d* mientras Alemania se financia a tipo cero. Y no respondes a mis preguntas. ¿Por qué los incumplimientos de Japón en materia de seguridad significa que en España se incumpla? ¿Acaso el médico tiene la culpa de que el fumador fume y se muera? ¿O los conductos sobrios tienen la culpa de que haya conductores borrachos? ¿Por qué las renovables no se pasan en masa a la subasta si son tan competitivas? ¿De verdad sigues pensando que es mejor regalar miles de millones de euros que tener una energía barata e invertir ese dinero en sanidad y educación? ¿Qué idea tienes para que el cierre de Garoña y los impuestos a la generación convencional no nos cueste una subida del 10% de la luz? ¿Qué planteas hacer con la gente que se va y se va a seguir yendo al paro por el coste de la energía? ¿Qué sentido tenía no poner Lemoniz I y II, así como Valdecaballeros en explotación? Si buena parte del dinero de las renovables se queda en España, ¿por qué tanto interés de Estados Unidos en que se sigan pagando las primas? ¿Qué opinas de las centrales de reserva de potencia que dan flexibilidad al suministro? ¿Qué modelo energético propones tú que pueda atender a los picos de demanda en cualquier momento y sin preaviso? ¿Por qué, si UNESA es tan mala, no te das de baja de la luz y te pones tu panel y tu molinillo en casa? PD: lo del ladrón iba en referencia a que respeto a la gente y a sus conocimientos de cálculo. Lee bien.

Puntuación 0
#110
joe
A Favor
En Contra

mira ya te he contestado en repetidas ocasiones...no hay mas necio que el que no quiere entender....esta batalla no la vais a ganar los unesa.. y tu espero que tu lo veas.

Puntuación -1
#111
Yomismo
A Favor
En Contra

No, Joe, no has contestado. Si yo te pregunto por la hora y me dices que tu coche es rojo, no me sirve. Creo que no me has contestado a ninguna de las preguntas que antes te señalé. Por poner ejemplos claros, no has hablado de los parados, ni de Lemoniz II ni de una red de generación altamente flexible a la demanda. Por favor, intenta explicarte mejor o haz lo que hago yo: dí claramente que es lo que respondes con cada explicación.

Puntuación 0
#112
joe
A Favor
En Contra

las electricas ganaron 6334 mills...para ellas solitas que son 5....contestado.

Puntuación 0
#113
joe
A Favor
En Contra

6000000 de parados...lemoniz como las otras no se puso en marcha por razones economicas de las empresas implicadas, ya te lo dije y te lo repito ....a ver si ya te entra...animo.

Puntuación 0
#114
joe
A Favor
En Contra

el problema es que no respondo lo que tu quieres...tu tampoco lo haces... y no me quejo...te descalificas tu solito.

Puntuación 0
#115
Yomismo
A Favor
En Contra

O sea, que porque las eléctricas hayan ganado 6.300 millones, a ti un regalo de 9.000 millones se te hace pequeño. Pues ¿qué quieres que te diga? No le veo mucha lógica. De hecho, más a mi favor. Yo usaría esos 9.000 millones para hacer exactamente lo mismo que hacen los socios de UNESA y crear una compañía energética pública y competitiva, no para regalarlos ni meterlos en una inversión ruinosa. ¿6.000.000 de parados es tu respuesta a qué hacer para que no suba el paro? Porque mi pregunta era que qué idea tienes para evitar la subida de la luz y el paro que va a suponer el tasazo a las nucleares y a los saltos de agua para intentar tapar el déficit de tarifa. La mía está clara: cero primas para todos. Ninguna subvención. Libertad de contratación. ¿Cuál es tu propuesta para no empeorar las cifras del paro y, a ser posible, mejorarlas? Por último, tu argumento para la moratoria nuclear no tiene sentido. Como ya te dije, en primer lugar, Felipe dijo que fue cosa suya (aunque no te lo creas, pero de toda la vida, confesión de parte no tiene duda). En segundo lugar, ¿de verdad piensas que las eléctricas se dieron cuenta que las centrales iban dar a pérdidas justo antes de inagurarlas? ¿Piensas que no hicieron cuentas antes? ¿Crees que se metieron en semejantes obras sin saber cómo les iba a ir? Pues si crees que hacen las cosas al tuntún y a pesar de ello su resultado económico es mucho mejor que el tuyo. Y sin subvenciones. ¿A qué altura queda tu visión de negocio? Bueno, a la altura de los negocios seguros, que como te dije, por el mismo hecho de ser negocios no pueden ser seguros. Tercer punto, aunque la inversión hubiese sido errónea (y estoy firmemente convencido de eran inversiones buenas y necesarias), una vez hechas, ¿no tiene sentido intentar recuperar lo más que se pueda poniéndolas en servicio? Cuarto: Lemóniz era muy similar a Ascó y a Almaraz. Valdecaballeros y Cofrentes eran gemelas. ¿Cómo es posible que Ascó, Almaraz y Cofrentes hayan hecho que las eléctricas ganen dinero (demasiado, según tú) y estas otras centrales fuesen a dar pérdidas? Es una contradicción, un absurdo. Por lo tanto, la respuesta que has dado no es lógica. Y aún te dejaste muchas preguntas sin responder (mira el listado que hice). Por último, te repito que explicar tus argumentos, no necesitas insultar. Yo me explico sin insultar. El insulto es la mejor evidencia de la falta de argumentos.

Puntuación 1
#116
joe
A Favor
En Contra

regalo....los ctc regalo....moratoria nuclear....regalo...pagos por disponibilidad...regalo ...subvenciones al carbon.....regalo...dejar que comprador y vendedor sean el mismo en las subastas electricas.....regalo que la cne diga que les va a meter mano y el gobierno se escandalice y al final migajas pa los pollos.....tu si que insultas , la inteligencia ajena.

Puntuación 0
#117
joe
A Favor
En Contra

cuantos de esos 9000 mll, van a la fotovoltaica, unos 2400 repartidos para 55000 productores....reparte 6316 entre 5, haber quien sale mejor.

Puntuación 0
#118
joe
A Favor
En Contra

a fecha de hoy si quieres poner una planta solar no te dejan ni siquiera para competir a mercado como tu tanto anhelas, tampoco las puedes poner en tu casa y bajar tu factura , por que no apruevan el balance neto. hay muhcos inversores que pondrian plantas a mercado y harian bajar el coste medio de la fotv. a precios que las emas no igualarian.....habla cuando sepas , ignorante.

Puntuación 0
#119
joe
A Favor
En Contra

si lemoniz esta tan terminada y puesto que ya no hay moratoria, porque no la ponen en funcionamiento...total son 4 duros...y el beneficio, ya se ve...INMENSO.

Puntuación -1
#120
joe
A Favor
En Contra

piensa que bankia no hecho las cuentas antes de irse por el retrete....y las demas cajas y bancos tanto españoles como internacionales....tu sabes lo que fue la crisis de los 80...o solo te sabes la de ahora.

Puntuación 0
#121
joe
A Favor
En Contra

las ibedrolas y fenosas de entonces se iban a la quiebra si el estado via moratoria, osea los españoles via recibo, no las sacabamos del atolladero.

Puntuación 0
#122
joe
A Favor
En Contra

6000000 de parados , es la triste realidad de este pais....tienes tu la solucion, te cuento los miles de puestos perdidos y empresas cerradas de renovables en españa.....mira cuando llamen a tu puerta y vayan a por ti, te acordaras de aquel que veia como cada dia se llevaban a un vecino hasta que se lo llevaron a el.

Puntuación 0
#123
joe
A Favor
En Contra

sobre los motores nucleares para satelites que tanto te gustan.....y cuando caen a tierra que????

Puntuación 0
#124
joe
A Favor
En Contra

no me has contestado sobre irte a japon a enseñarles a los japoneses, forrarte de dinero y llenarte los pulmones de "aire puro"

Puntuación 0
#125