
La Delegación del Gobierno en Madrid autorizaba este miércoles las manifestaciones convocadas para la tarde de este sábado, 23 de febrero, bajo el lema 'Marea Ciudadana', que confluirán en la plaza de Neptuno. Evitar los incidentes es la prioridad por ambas partes. Así, Cifuentes desplegará un importante dispositivo de 1.650 antidisturbios, publica elboletin.com, para mantener el orden y los organizadores fijarán un cordón de seguridad, del que se encargará el colectivo de 'Bomberos Quemados' críticos con la situación, para separar a los manifestantes de las vallas y del dispositivo policial que impedirá el acceso a la Carrera de San Jerónimo, donde se ubica el Congreso de los Diputados.
La autorización a las marchas en la capital se decidía tras una reunión de coordinación celebrada este miércoles en la sede de la Delegación con asistencia de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los convocantes (Equo, Izquierda Anticapitalista, Plataforma contra la Impunidad de los Crímenes del Franquismo y Movimiento FUE Unión de Empleados Públicos), que esperan que asistan unas 600.000 personas.
Hasta cinco brazos en Madrid
Según las resoluciones, la primera marcha se iniciará en la zona peatonal de la Puerta del Sol y discurrirá a partir de las 17 horas por la calzada de la calle Alcalá y del Paseo del Prado ocupando únicamente los carriles en sentido de la marcha de vehículos.
El segundo 'brazo' comenzará en los carriles centrales del Paseo de Recoletos, situando la cabecera de forma que la cola no interfiera la circulación en la plaza de Colón y se desarrollará a partir de las 17 horas ocupando los carriles centrales del Paseo de Recoletos y del Prado en sentido de la marcha de vehículos.
El tercer itinerario se iniciará en la avenida Ciudad de Barcelona sin invadir en ningún caso los carriles de circulación de la M-30 y discurrirá a partir de las 16.30 horas pro los carriles del sentido marcha de vehículos hacia la Atocha y Paseo del Prado, sin invadir los carriles del sentido contrario.
La cuarta marcha arrancará a las 17 horas en la ronda de Valencia sin interrumpir la circulación en la Glorieta de Embajadores. Hasta la ronda de Atocha discurrirá por los carriles del sentido contrario a la marcha de vehículos. Desde Atocha hasta el Prado transitará por los carriles del sentido de la marcha de vehículos sin invadir los del sentido contrario. Todas estas protestas se espera que terminen en Neptuno sobre las 18 horas.
Por su parte, el diputado regional de IU Mauricio Valiente ha comunicado una manifestación diferente el mismo sábado por la tarde, pero probablemente se unirá como 'quinto brazo' a la columna central, que comenzará en la Plaza del Canal de Isabel II y que continuará, según ha fijado la Delegación, por la calle Bravo Murillo, Santa Engracia, Eduardo Dato y finalizará en la plaza de Colón. Espera que acudan unas 300 personas.
Los motivos
La 'Marea Ciudadana' saldrá a la calle en protesta por los duros recortes en derechos sociales que se están aplicando con la excusa de la crisis.
Además de en Madrid, más de 200 colectivos (véalos aquí) en más de 50 ciudades de toda España se unirán este 23-F a la 'marea'. En su manifiesto, señalan que 32 años después del golpe militar, "llamamos a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas, organizaciones y colectivos a confluir en la jornada de movilización" para recuperar la libertad y la democracia.