España

El administrador judicial de Afinsa valora los sellos en 2.129 millones

Ilustración: Victoria Martos

El 14 de julio envió un informe al juez Pedraz tasando la filatelia a precio de catálogo. Según esa valoración, el superávit patrimonial de la empresa superaría los 400 millones de euros, informa hoy el diario elEconomista.

El administrador judicial de Afinsa, Javier Grávalos, ha dado un vuelco a la situación de la empresa filatélica. Cumpliendo el requerimiento que le hizo el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz el pasado 5 de julio, ha valorado la filatelia propiedad de la compañía, y el resultado no ha podido ser más espectacular: el experto de la Agencia Tributaria valora los sellos en 2.129 millones de euros, según el informe al que ha tenido acceso elEconomista.

La tasación, en un escueto documento de cinco páginas, se ha realizado estableciendo como referencia los catálogos en los que se basaba la propia Afinsa para captar a sus clientes. El administrador ha agrupado los sellos en partidas y ha tasado cada una de ellas según los precios que constan en los catálogos. En esa valoración se incluye tanto la filatelia que la empresa tiene depositada en las cámaras de seguridad, como la que está en poder de los clientes, tomando como referencia los contratos.

Fuentes de la investigación aseguraron ayer que que la Fiscalía Anticorrupción se opondrá a esa valoración, ya que duda de la veracidad de los catálogos, elaborados por la propia Afinsa. Así, lo más probable es que se requiera a expertos filatélicos independientes para que hagan una prueba pericial sobre el inventario que ha hecho el administrador.

Superávit de 419 millones

Pero con independencia de las valoraciones que se hagan posteriormente, el informe de Javier Grávalos, enviado al juez Pedraz el pasado 14 de julio, cambia radicalmente la situación de la empresa. Según esa tasación, el déficit patrimonial que se apreció en la empresa en un primer momento, y que ascendía a 1.710 millones de euros, sería inexistente.

En el informe preliminar que hizo el administrador el pasado 30 de junio, se afirmaba que Afinsa tenía un pasivo de 2.312 millones, mientras que el activo sólo ascendía a 602 millones. Sin embargo, tal y como advirtió el propio Grávalos en ese informe preliminar, la valoración era "provisional", ya que, según añadía, "no ha sido posible determinar el valor de los sellos".

Ahora, con el inventario de la filatelia que ha hecho este mismo experto, a los activos de 602 millones de euros habría que sumar los 2.129 millones que vale la filatelia. El superávit de la empresa ascendería a 419 millones de euros.

Paralización del concurso
La otra vía en la que podrían cambiar sustancialmente las cosas es la mercantil, ya que un juez admitió la pasada semana la suspensión de pagos (concurso de acreedores) de Afinsa por considerar que la empresa es insolvente.

Con la valoración del administrador judicial en la mano, es probable que la defensa de los ex directivos de la compañía recurran el auto que declaraba el concurso y exijan que se paralice el proceso de liquidación de la empresa.

Anticorrupción, sin embargo, sigue dudando del valor de la filatelia. Fuentes de la Fiscalía aseguraron ayer que las partidas de sellos sólo pueden ser valoradas por expertos independientes. El argumento de Anticorrupción, en el que se basa gran parte de la querella que presentó en la Audiencia Nacional, es que la propia compañía, a través de sus ventas y recompras de filatelia, es la que fija el precio de los sellos ficticiamente. Dudan, por tanto, de que exista un mercado fluido y real de sellos que permita venderlos a los precios a los que se les adjudicó a los clientes.

Sin embargo, será muy difícil que el juez Pedraz encuentre peritos independientes para que tasen de nuevo los sellos. Esta empresa, junto con Fórum Filatélico, copaba más del 80% del mercado de los sellos. Según expertos filatélicos consultados por este periódico, "es prácticamente imposible encontrar en España alguien sin relación con alguna de las dos empresas".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin