El ministro de Economía, Luis De Guindos, dijo hoy no temer que el llamado "efecto Draghi" tenga fecha de caducidad, en referencia al impacto positivo sobre la economía española de las intervenciones anunciadas por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
"No creo (en la caducidad del 'efecto Draghi') porque estoy convencido que el compromiso del BCE con la estabilidad y el futuro del euro están ahí", señaló De Guindos a su llegada al consejo de ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete (Ecofin).
El ministro dijo que "cada vez hay una percepción mejor sobre las políticas económicas" españolas, gracias a las reformas emprendidas.
"Se ha reducido el déficit, se ha construido un sistema bancario más sólido, y las reformas que se llevan a cabo en la sociedad española no hacen sino mejorar el potencial de crecimiento", explicó.
Todo ello son, según el ministro, "factores fundamentales" para que "haya muchas menos dudas sobre el futuro del euro y exista una mayor convicción con respecto a los efectos positivos de la política económica de España".
Draghi en España
Draghi comparece hoy a puerta cerrada en el Congreso de los Diputados en España para informar de la actuación del BCE frente a la crisis, en un momento en el que la presión sobre la deuda española se ha aligerado y se ha alejado la posibilidad de solicitud de un programa de asistencia financiera completa.
El presidente del BCE dijo que acude al Parlamento español a escuchar la visión de los legisladores sobre la situación de la economía española y de la zona del euro, y que no es su intención utilizar esta comparecencia para trasmitir mensajes al Gobierno de Madrid.
No se descarta que Draghi insista en la necesidad de que los países más vulnerables de la zona del euro continúen con las reformas estructurales y los ajustes presupuestarios como manera de restaurar la credibilidad en los mercados, algo que considera que poco a poco ya se está produciendo.
Sobre el debate abierto por Francia respecto el posible valor excesivo del euro, De Guindos señaló que hay que evitar la volatilidad y las evoluciones "excesivamente abruptas", pero consideró que en este momento es mejor no entrar en la discusión sobre si la moneda única está o no infravalorada.
El ministro recalcó que, en cualquier caso, las exportaciones españolas están creciendo, de modo que en 2012 prácticamente se ha cerrado el déficit exterior y se podría alcanzar en 2013 un superávit comercial, lo que atribuyó a la mejora de la percepción de la economía española.