España

Juan Ramón Rallo: "El Estado, prescindible o privatizable"

El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y director del instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, cree que habría que reducir el peso del Estado drásticamente, muchas partes se pueden privatizar, mientras que de otras se puede prescindir directamente.

Juan Ramón Rallo señala en su blog personal que "los recortes pueden efectuarse minimizando el malestar (o, mejor dicho, multiplicando el bienestar) de unos ciudadanos que, en su mayoría, son clientes cautivos de ese Estado".

Rallo propone como primer deber identificar las funciones del Estado que son dañinas y, por tanto, del todo prescindibles. En segundo lugar, aparecen las funciones que son privatizables.

Dentro de las segundas Rallo señala: "Aquello que el mercado seguiría proporcionando sin un coste para el consumidor directo (privatizaciones de las televisiones públicas, de la moneda, de las promoción del deporte y de la cultura, etc.)".

Por otro lado, estarían todos los que se deberían financiar vía precios y que, por tanto, tendrían un coste explícito para los consumidores. Los ejemplos más destacados de este otro tipo serían la sanidad y la educación.

El profesor Rallo concluye que "si aspiramos a lograr una sociedad más libre y más próspera, tendremos inevitablemente que reformar nuestro Estado, tanto para reducir su tamaño como para restringir su ámbito de actuación".

Relacionados

comentariosicon-menu76WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 76

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jacii
A Favor
En Contra

no al funcionario

Puntuación 3
#25
aa
A Favor
En Contra

En Andalucía dicen desnudar un santo para vestir otro. En este caso par vestir al opus, especialista en educación, sanidad y banca. Si la Aguirre se entera....

Puntuación 5
#26
ya era hora
A Favor
En Contra

se os acabó el chollo a los parásitos y yo lo voy a celebrar con chaman del bueno ese día

Puntuación 11
#27
Estela
A Favor
En Contra

Lo que dice el tipo este, que supongo que al menos le conocerán en su casa, es que se privaticen todos los servicios públicos para que los amigotes de siempre se lo lleven calentito, a costa de empobrecer más al pueblo de que le sigan subiendo los impuestos y de recibir peores servicios, cuando no de tener que pagar otra vez lo que ya hemos pagado con nuestros impuestos.



Y como decía otro por aquí, la cara de cretino vendidista le delata. Por cierto, no sé a que espera el tipejo ese para predicar con el ejmeplo y dejar de seguir mamando de la teta pública, porque él sí es un claro ejemplo de parásito diciendo sandeces y viviendo de lo público.

Puntuación -5
#28
Pepin
A Favor
En Contra

podrían suprimir la UNED, que produce muy pocos estudiantes para la cantidad de matriculados (menos del 5% de los matriculados en primero termina alguna vez). Cuenta con miles de empleados y "profesores" que además de prescribir "su libro" y embolsarse dinero por derechos, no tienen alumnos... un chorreo para nada.

Puntuación 9
#29
Rafael
A Favor
En Contra

Perfecto, en primer lugar podríamos privatizar la universidad pública Juan Carlos I, de la cual es titular el Sr. Rallo, luego ya me contará. En segundo lugar le intercambio mi palza de maestro rural ejercida durante 30 años y en la cual se ha logrado durante estos años arrancar del terruño a un buen nº. de jóvenes que ahora desarrollan diganamente sus profesiones. Luego podemos buscar una entidad privada que se quede con dicha concesión, yo la verdad es que en esos 30 años no vi asomar el cuello a nadie de la empresa privada por estos apartados andurriales.

Puntuación 11
#30
Juan de la Cosa
A Favor
En Contra

No permitamos que se juegue con ciertas cosas. De acuerdo en que hay que hay aspectos de gestión que pueden mejorarse y que se pueden buscar convenios con la empresa privada en ciertos casos pero tiene que haber una sanidad pública universal y de calidad. No permitamos que nos lleven a un modelo tipo EEUU donde si no eres rico te dejan tirado y las farmacéuticas y aseguradoras se forran (quitándose además de encima a los pacientes que no les hacen ganar dinero). Finalmente, Sr. Rallo, los países líderes en educación tienen sistemas públicos potentísimos. No nos cuente historias para no dormir.

Puntuación 1
#31
Pepin
A Favor
En Contra

Cuando he dicho que la UNED produce pocos estudiantes, he querido decir Licenciados, aunque tampoco iba demasiado desencaminado...

Puntuación 0
#32
Rafael
A Favor
En Contra

Perfecto, en primer lugar podríamos privatizar la universidad pública Juan Carlos I, de la cual es titular el Sr. Rallo, luego ya me contará. En segundo lugar le intercambio mi plaza de maestro rural ejercida durante 30 años y en la cual se ha logrado durante estos años arrancar del terruño a un buen nº. de jóvenes que ahora desarrollan dignamente sus profesiones. Luego podemos buscar una entidad privada que se quede con dicha concesión, yo la verdad es que en esos 30 años no vi asomar el cuello a nadie de la empresa privada por estos apartados andurriales.

PD: disculpen las erratas del primer mensaje.

Puntuación 0
#33
Crisaaa
A Favor
En Contra

Solo un ruego. Que se abandone el hábito socialista de no dar ni un solo argumento y limitandose a desprestigiar al mensajero.

Solo pido un argumento. No es tanto pedir. Aunque ya se que es imposible

Puntuación 3
#34
ris
A Favor
En Contra

Eliminando las autonomías (TODAS) y mandando al paro a, al menos 300.000 políticos, tenemos gran parte del problema resuelto.

También podemos privatizar 300.000 políticos, a ver cuánto duran en una empresa privada...

Puntuación 12
#35
jesus
A Favor
En Contra

Para reducir el estado lo primero es despedir a este pinocho. Con una facultad de economia en españa basta.

Puntuación -5
#36
marí­a
A Favor
En Contra

Y este con quién ha empatado?

Que jerarquía tiene para opinar asÑ

También se puede suprimir su instituto y no pasa nada.

Puntuación -3
#37
Nabuco
A Favor
En Contra

Tiene más razón que un santo, sr. Rallo, por eso aquí le lloverán negativos a todo el que le apoye. Y menos mal que no es laboral porque los negativos de los funcionarios serían incalculables.

Puntuación 0
#38
jose
A Favor
En Contra

Que me devuelva el estado lo que cotize durante 35 años, ya me procuro yo la sanidad y la pensión, total ahora no hay sanidad, la que hay es de pago y las pensiones son insostenibles, no habra para pagar, que me devuelvan lo que pague durante tantos a ños engañado por el gobierno de turno, no me hace falta que el estado me de nada, me apaño yo solo, total España esta quebradapor la cantidad de dinero público que expoliaron los Politicos y que tiene en Suiza o paraisos fiscales, fuera de España, esos si que no lesfaltara nada.

Puntuación 6
#39
sii
A Favor
En Contra

tiene razón cuando en una economía le metes impuestos a saco para mantener burocracia improductiva te la cargas, resultado 30% y espera espera...

Puntuación 8
#40
Apocaliptor
A Favor
En Contra

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTj2EDsUr_GrQMjfuDFV02HbpDJuoxRjoBj0cXr0KNSy3ZsXxiLA

El Apocalipsis se acerca cada vez mas!!!

Puntuación 0
#41
VALIENTE
A Favor
En Contra

PARA TENER "PROFESORES" COMO ESTE , PREFIERO SER ANALFABETO PERO HONRADO.ASI QUE ESAS LECCIONES QUE SE LA DE A LOS SUYOS QUE DESDE PEQUEÑITOS APRENDEN A ROBAR AL PUEBLO, CON OTRO EUFEMISMO "HACER NEGOCIO" JAJAJA.VAYA PRENDA ESTE.ESPERO QUE TENGA LAS AULAS VACIAS ESTE TIPEJO

Puntuación -2
#42
usuario indignado
A Favor
En Contra

Nunca una empresa pública, que no es de nadie va a tener el ánimo de innovación, de satisfacción del cliente, de mejora de procesos y costes, que una empresa privada, que compite por los clientes con otras empresas del sector. Os habéis preguntado a que precio pagaríamos el ADSL de Telefónica si siguiera funcionando en régimen de monopolio, o el billete de avión de Iberia?. La competencia es buena para el consumidor. Los servicios que nos presta el estado lo hace en régimen de usuario cautivo... si el servicio te parece una kaka y no tienes pasta para pagártelo de tu bolsillo, te jorobas.

Puntuación 4
#43
Estado a su mí­nima expresión
A Favor
En Contra

Una propuesta digna de un español como todos los que creemos en el Libre Mercado, y totalmente contraria a la mentalidad de venezolanos y bolivianos, que apuestan y votan por Populistas.

Puntuación 4
#44
viva!
A Favor
En Contra

viva el libre mercado el único que crea riqueza

Puntuación 5
#45
Scott
A Favor
En Contra

Lo mejor es prescindir de todo, así el ahorro es del 100%.

Puntuación 3
#46
citizen
A Favor
En Contra

El 30% de paro es resultado de la economía liberal, en un Estado sensato, centralizado y bien organizado a quien se le ocurriría construir un millón de viviendas más de las necesarias, quien hipertrofiaría un sector como la construcción? Eso solo pasa en el libre mercado, el laisse fair, el dejar hacer que el mercado se regula, y ahí tenéis la regulación cuatro banqueros y constructores ricos y una sociedad arruinada por décadas.

Puntuación -6
#47
Petete
A Favor
En Contra

Es de necios llevar la discusión a posiciones ideológicas, el tema es exclusivamente matemático. Dos y dos son cuatro, tanta riqueza tenemos tanto podemos dedicar a lo público. En definitiva habrá que recortar, y mucho, el sector público para que sea sostenible.

Puntuación 8
#48
No cuela
A Favor
En Contra

#47

¿Le parece poca la intervención que hubo en la construcción?, ¿quién decidía donde se podía o no construir? El político de turno.

Puntuación 5
#49
jajajajaj
A Favor
En Contra

todos los que se quejan de este hombre me imagino que sois unos parásitos que viven del trabajo ajeno sin dar palo al agua y encima envidiosos cuando ven que un empresario gana pasta, lo bueno de esta crisis es que estaís acabados se os acabó el chollo, GAME OVER, a cascarla

Puntuación -1
#50