España

Comer fuera de casa cuesta una media de 217 euros al mes

  • Los españoles de entre 18 y 35 años optan mayoritariamente por la tartera
  • Entre los trabajadores de 30 a 50 años eligen sobre todo el menú del día
Imagen de Thinkstock.

La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes, Fuci, ha realizado un estudio, en varias ciudades españolas, para conocer los hábitos alimenticios de los consumidores en relación con su jornada laboral.

De este informe se desprende que seis de cada diez españoles comen fuera de casa al no tener tiempo suficiente para regresar a su hogar. Esta situación se da, especialmente, en las grandes ciudades, mientras que en las más pequeñas como Toledo, Cáceres, La Rioja o Santander el porcentaje es considerablemente inferior.

Lo que sí parece ser una tónica general es el hecho de que el 58% de españoles optan por comer de menú, mientras que sólo un 4% come a la carta. También se observa una tendencia creciente en las personas que se traen la comida de casa (37%).

Respecto al gasto, que varía según las rentas de cada individuo y la decisión de dónde comer, oscila entre los 100 y los más de 300 euros. Así, el coste medio por persona en España es de más de 217 euros al mes, es decir, un 15% menos respecto al último estudio del año 2010.

Para Gustavo Samayoa, presidente de Fuci, "este descenso en el precio se debe a que los restaurantes están realizando ofertas muy buenas para captar clientes, a la vez que otros ofrecen comer un solo plato en vez de primero y segundo, lo cual abarata el coste. Además, muchos consumidores combinan el comer fuera de casa con traer el tupper al trabajo como medida de ahorrar unos euros".

El precio varía mucho en función de la ciudad. Comer de menú del día en Madrid supone unos 280 euros al mes, mientras que en Cáceres o Toledo esa cantidad se reduce a solo 180 euros.

La elección de los platos depende y mucho de cada ciudad y está íntimamente ligada al clima. Así, en ciudades del norte optan por platos de cuchara, mientras que en el Levante eligen más las verduras. Asimismo, los españoles siguen siendo más carnívoros, aunque crece el porcentaje de las personas que comen pescado. La mayoría de los consumidores elige restaurantes cercanos a su lugar de trabajo que disponga de menús económicos con comida casera, frente a un porcentaje que opta por la llamada fast food.

Los más jóvenes se llevan tartera

Por edades, los españoles de entre 18-35 años optan mayoritariamente por la tartera, entre los 30-50 años eligen sobre todo el menú del día. Por último, en el grupo de personas de más de 50 años hay un equilibrio en ambos aspectos.

Respecto a la bebida elegida para acompañar las comidas, cuatro de cada diez encuestados opta por el agua. De las bebidas alcohólicas, la cerveza sigue ganándole la partida al vino.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepiño
A Favor
En Contra

Si a la comida le sumas los gastos de desplazamiento, vestimenta en linea con la imagen que la empresa suele requerir, etc resulta que trabajar sale hasta caro con los sueldos que hay hoy en dia.

Puntuación 54
#1
txema
A Favor
En Contra

Desde hace muuuuuuucho tiempo un grupo de gente del trabajo tenemos una zona habilitada y nos quedamos a comer principalmente porque es barato y sobretodo saludable. Existen tres platos estrella (pasta, arroz, ensalada). La moda de un tiempo ha esta parte se ha vuelto "necesidad" y ya somos todo un ejercito e incluso los jefes se comienzan a quedar (por salud según ellos). Viva el Tapperwear!!!!

Las bolsas de ensalada tipo florette están causando furor al mediodía.

Puntuación 23
#2
JKHAN
A Favor
En Contra

Pues los trabajadores hacemos muy bien en ahorrar en todo lo prescindible.

Así, hasta que tengamos seguridad en nuestros puestos de trabajo, se respeten las normas laborales y no nos puedan echar a la calle por dos duros.

Si tienen que cerrar el 50% de las empresas del país, que cierren. Cuando toquemos fondo y veamos que por este camino no vamos a ningún lado mejor.

Puntuación 20
#3
Roro33
A Favor
En Contra

Yo gasto bastante menos gracias a http://www.Oportunista.com

Puntuación -12
#4
paquito
A Favor
En Contra

¿¿Tienen derecho el trabajador, a cobrar la dieta de a la empresa, si lleva la tartera de casa??

Puntuación -14
#5
quique
A Favor
En Contra

Hace por lo menos dos años que estoy comiendo un bocadillo al dia, no me puedo permitir un autobús ¿ cómo lo haria si tuviera que pagarme la comida? ya sé que no nos alimentamos bien desde hace tiempo pero es que no hay otra.

Puntuación 14
#6
Jordi
A Favor
En Contra

Ahora trabajo en un pueblo fuera de la gran ciudad (Barcelona). Los gastos son importantes... antes gastaba 400€ en almuerzos ahora como en casa que está delante de la oficina, el piso lo paga la empresa cuando antes pagaba 1000€, el coche lo paga la empresa cuando antes necesitaba ir en metro. Bueno, mucho mejor vivir y trabajar en el pueblo, no?

Puntuación 8
#7
pedro
A Favor
En Contra

¿Quieres un Mac por 65€?

http://bit.ly/12naAUl

Puntuación -14
#8
Pagafantas
A Favor
En Contra

Desayuno cafe con pitufo 2,5€ + el menu del día de 7€ = 9,5€

autobus 3€ por 6kms, o en coche =

total 12,5€/día*20=250€/mes sin añadir chicles, pictolines o pipas de vez en cuando! Yo diría que casi 300€ con un sueldo de 700€ en contratos basura

Puntuación 18
#9
Usuario validado en elEconomista.es
crédulo
A Favor
En Contra

yo he aprendido a no comer y me lo ahorro todo

Puntuación 0
#10
manolo
A Favor
En Contra

al 10; de acuerdo contigo y lo veo en la calle, LAS ESPAÑOLAS ESTAN MUY GORDAS

Puntuación 0
#11