La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes, Fuci, ha realizado un estudio, en varias ciudades españolas, para conocer los hábitos alimenticios de los consumidores en relación con su jornada laboral.
De este informe se desprende que seis de cada diez españoles comen fuera de casa al no tener tiempo suficiente para regresar a su hogar. Esta situación se da, especialmente, en las grandes ciudades, mientras que en las más pequeñas como Toledo, Cáceres, La Rioja o Santander el porcentaje es considerablemente inferior.
Lo que sí parece ser una tónica general es el hecho de que el 58% de españoles optan por comer de menú, mientras que sólo un 4% come a la carta. También se observa una tendencia creciente en las personas que se traen la comida de casa (37%).
Respecto al gasto, que varía según las rentas de cada individuo y la decisión de dónde comer, oscila entre los 100 y los más de 300 euros. Así, el coste medio por persona en España es de más de 217 euros al mes, es decir, un 15% menos respecto al último estudio del año 2010.
Para Gustavo Samayoa, presidente de Fuci, "este descenso en el precio se debe a que los restaurantes están realizando ofertas muy buenas para captar clientes, a la vez que otros ofrecen comer un solo plato en vez de primero y segundo, lo cual abarata el coste. Además, muchos consumidores combinan el comer fuera de casa con traer el tupper al trabajo como medida de ahorrar unos euros".
El precio varía mucho en función de la ciudad. Comer de menú del día en Madrid supone unos 280 euros al mes, mientras que en Cáceres o Toledo esa cantidad se reduce a solo 180 euros.
La elección de los platos depende y mucho de cada ciudad y está íntimamente ligada al clima. Así, en ciudades del norte optan por platos de cuchara, mientras que en el Levante eligen más las verduras. Asimismo, los españoles siguen siendo más carnívoros, aunque crece el porcentaje de las personas que comen pescado. La mayoría de los consumidores elige restaurantes cercanos a su lugar de trabajo que disponga de menús económicos con comida casera, frente a un porcentaje que opta por la llamada fast food.
Los más jóvenes se llevan tartera
Por edades, los españoles de entre 18-35 años optan mayoritariamente por la tartera, entre los 30-50 años eligen sobre todo el menú del día. Por último, en el grupo de personas de más de 50 años hay un equilibrio en ambos aspectos.
Respecto a la bebida elegida para acompañar las comidas, cuatro de cada diez encuestados opta por el agua. De las bebidas alcohólicas, la cerveza sigue ganándole la partida al vino.