España

Alcalde: empresarios de verdad y la inversión pública apuestan por Sevilla

Sevilla, 5 abr (EFECOM).- El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), ha afirmado que los empresarios "de verdad" apuestan por la ciudad mediante inversiones porque ven que es una posibilidad de hacer negocio, y ha agregado que la inversión pública es "extraordinaria" porque "eso de vender humo no lo hacemos nunca".

En una entrevista con Efe, el alcalde ha asegurado que "la iniciativa privada está siendo muy protagonista y muy importante" en la ciudad, donde "los empresarios de verdad están confiando plenamente" en Sevilla, lo que "demuestran por los hechos de sus inversiones".

Preguntado por las críticas de la Confederación de Empresarios de Sevilla sobre la falta de inversión pública, el alcalde ha apuntado que "grandes empresas como Abengoa o Heneiken y decenas de miles de empresarios pequeños, que son empresarios de verdad", han comprobado que "merece la pena apostar por Sevilla porque es arriesgar a ganar", como también ocurre con el proyecto Puerto Triana.

Ante esta afirmación y cuestionado sobre si los dirigentes de la CES son "empresarios de verdad", el alcalde ha eludido contestar y se ha mantenido en silencio hasta una nueva pregunta.

Además, el regidor ha indicado que "la inversión pública en Sevilla en los últimos años y en los próximos está siendo extraordinaria, eso nadie lo puede negar", y ha precisado las iniciativas que están en marcha.

Así, ha recordado que hay proyectos que están terminándose y otros "no pensados sino licitados", como la culminación de la línea 1 del Metro y las tres próximas previstas; la ronda de circunvalación SE-40, que "ya se está haciendo", o la ampliación del anillo de trenes de cercanías.

También ha resaltado la "obra pública gigantesca" que se acomete en el puerto, la gran factoría EADS Casa y sus parques aeronáuticos, el AVE directo hasta Málaga, que entra por el aeropuerto y comunicará con Santa Justa, la Ciudad de la Justicia o las viviendas que hay en cartera.

"Hay una carga extraordinaria en estos momentos de inversión en la ciudad, y el que no quiera verla es porque no quiere", lo que va a permitir paliar la recesión económica actual, según Monteseirín, quien asegura que "la ciudad está perfectamente preparada para afrontar el futuro".

El alcalde ha apuntado que a pesar de que muchas personas no se creen algunas iniciativas anunciadas, hay algunos proyectos en marcha que "o vas con los ojos cerrados por la calle o te chocas con ellos, y te puedes hacer daño".

Sin embargo, Monteseirín ha precisado que ante estas obras "las prisas no pueden ser determinantes", como ocurrió en la peatonalización de la Avenida de la Constitución, que se tuvo que hacer entre una Semana Santa y otra, y ha añadido que "ahora lo primero es que las cosas se hagan a la perfección, que todo encaje bien, que todo esté bien pensado y planeado antes de empezar".

Con estos criterios, si se producen retrasos, "que sean los menos posibles, pero no nos vamos a rasgar las vestiduras por ello", ha subrayado.

Respecto la actuación municipal del PP, el alcalde ha señalado que "la oposición a nuestro proyecto político no está tanto en el PP como en esos sectores que intentan permanente traer al PP a las posiciones más reaccionarias y han conseguido la perdición de Mariano Rajoy o han hecho que Arenas vuelva a fracasar".

"El PP no le presta mucha atención a Sevilla, parece que no les importa demasiado, están muy distraídos, Zoido no acaba de llegar y ya se está yendo. No les gusta esto de trabajar por la ciudad, allá ellos", ha dicho.

En contraposición a la postura del PP, Monteseirín ha resaltado la labor positiva del gobierno de coalición que mantiene por segundo mandato consecutivo con IU, con quien han formado un "gobierno cada día más fuerte", lo que, según su opinión, le hacía falta a la ciudad después de que él gobernara entre 1999 y 2003 en coalición con el PA.

Sobre la Ley de Capitalidad para Sevilla, que apoyan todos los grupos políticos pero aún no se ha desarrollado, el alcalde ha indicado que la ciudad "ha recibido mucho de Andalucía", sobre todo el reconocimiento en el Estatuto de Autonomía de que la ciudad es la capital de la comunidad.

Tras esa declaración de capitalidad, el alcalde asegura que "no pedimos privilegios ni prebendas" sino los medios "para ejercer ese hermoso papel como capital andaluza", por lo que no acepta que la Ley de Capitalidad se entienda "en términos de disputa de sacar provecho concreto, eso no va a ninguna parte". EFECOM

mrr-cc/vg/mdo

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky