
El presidente catalán Artur Mas ha emplazado al Estado a ofrecer alternativas "atractivas" si no acepta el proceso soberanista catalán, mientras que PPC y Ciutadans han tratado de evitar que se tramiten las propuestas de declaración presentadas en el Parlament.
Según ha indicado Mas en una entrevista con Catalunya Ràdio, "si no están de acuerdo con lo que pasa con Cataluña, siéntense y como Estado español hagan una oferta a Cataluña, pero nosotros, mientras tanto, debemos continuar nuestro camino porque, si no lo hacemos, nos iremos diluyendo".
"El Estado español, no digo el PP sino el Estado, debe presentar alguna solución que sea atractiva, porque hasta ahora todas las soluciones se han puesto sobre la mesa desde Cataluña y ellos se han dedicado a boicotearlas", ha lamentado el presidente catalán.
Por este motivo, ha puntualizado, que mientras que desde el Estado no se ofrezcan alternativas atractivas, Cataluña debe "seguir su camino" que, según ha recordado, pasa por convocar una consulta de autodeterminación en la perspectiva de crear un Estado propio.
Ronda de contactos
A lo largo del día han proseguido los contactos "discretos" entre los partidos catalanes para tratar de consensuar el texto de la declaración sobre la soberanía de Cataluña que está previsto que sea votada en el pleno del día 23.
Pero desde los partidos que rechazan el "derecho a decidir", que son PPC y C's, han habido nuevos intentos para que la Mesa del Parlament "reconsidere" la admisión a trámite de las cuatro propuestas presentadas por CiU-ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP.
El portavoz del PPC en el Parlamnt, Enric Millo, ha registrado una petición a la Mesa en este sentido en la que se sostiene que el objeto de dichas propuestas "no es compatible con la Constitución Española ni el Estatut de Autonomía vigentes".
Esta iniciativa es muy similar a la emprendida por Ciutadans, que también ha registrado una solicitud y, cuyo portavoz, Jordi Cañas, ha denunciado que la Mesa admita a trámite propuestas de soberanía lideradas por "golpistas que van en Audi A8" y que, en su opinión, suponen un "golpe al Estado de derecho".
Con la ley en la mano: la opinión de los partidos
El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, ha considerado que la consulta soberanista "debe celebrarse dentro de la legalidad" española o catalana, y ante las críticas recibidas por su posición con respecto a la independencia, ha puntualizado que nunca ha dicho estar en contra de un Estado propio, ya que este último "es posible" dentro "de una España confederal".
Por parte de ERC, su líder, Oriol Junqueras, ha advertido de que "torpedear" los impuestos que, como el euro por receta, aprueba el gobierno catalán para aumentar los ingresos de la Generalitat, y utilizar al Tribunal Constitucional para ir contra Cataluña "es una invitación constante a la independencia".
Sobre las negociaciones para integrar al PSC en la mayoría favorable a la declaración soberanista, Junqueras ha considerado "incuestionable" y "absolutamente indiscutible" que en el texto figure explícitamente que "el sujeto político que tiene derecho a decidir es el pueblo catalán".
El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, ha aclarado que no se trata de que el resto de grupos se unan a la declaración de CiU y ERC, sino de hallar "un denominador común".
"Este es el planteamiento y sobre esto debemos hablar los portavoces de todos los partidos", ha añadido después de que CiU haya pedido al PSC "gestos" para sumarse a la propuesta CiU-ERC.
El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha propuesto un trabajo unitario en el Congreso de todas las fuerzas políticas catalanas que están a favor del "derecho a decidir", para evitar que CiU o ERC puedan presentar iniciativas unilaterales.