España

Sala i Martín: "Va a ser mucho más difícil salir de la crisis"

El Catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, cree que Europa tiene complicado salir de la crisis. Los europeos y España han elegido salir de la crisis a base de exportaciones, pero la guerra de divisas que se está viviendo en la actualidad va a perjudicar a los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de la Eurozona.

Sala i Martín asegura en su blog personal que el pánico ha desaparecido en Europa porque "el BCE ha hecho como el resto de bancos centrales del mundo, una política monetaria expansiva". Es decir el Banco Central Europeo se ha puesto a imprimir billetes:  "el BCE imprime euros para comprar deuda española e italiana" esto ha conseguido reducir las primas de riesgo y los pánicos en los Estados más castigados.

Consecuencias

El Catedrático subraya que a día de hoy todo el mundo está imprimiendo dinero: la FED, el Banco de Inglaterra, el de Japón, el Banco de Suiza etc. Por lo que parece el banco que imprime menos dinero es el BCE: "el precio del euro en relación con las demás monedas se puede encarecer" y es que el tipo de cambio depende en gran medida de la cantidad de euros que hay en el mercado de divisas.

Sala i Martín lo explica así: "si hay muchos más dólares que euros, el precio del dólar va a ser más bajo... el euro será una moneda cara que encarecerá los productos europeos y a los españoles en particular, que está empezando a exportar les va a ser mucho más difícil salir de la crisis".

El panorama para 2013 no es demasiado halagüeño, las medidas tomadas por el Gobierno español y los agentes sociales, moderación salarial y de los beneficios distribuidos, para conseguir unos bienes y servicios más competitivos, puede verse lastrada por la apreciación del euro y, por ende, el encarecimiento de nuestros productos en relación a los del resto del mundo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky