España

Uno de cada tres médicos trabaja en la sanidad pública y a la vez en la privada

  • Con el modelo que pretende instaurar Madrid el profesional deberá elegir un sector
Imagen: EFE

De los 100.000 médicos colegiados que trabajan en la sanidad pública, cerca de 30.000 -según las cifras oficiales- trabajan por la mañana en la sanidad pública y, acabado el turno, continúan su trabajo por la tarde en servicios gestionados por la sanidad privada. No es un número menor. Supone, al menos, uno de cada tres médicos con plaza fija en el Servicio Nacional de Salud. Ésta es la cifra oficial, reconocida, pero varias fuentes -según publica hoy elEconomista Sanidad, la revista de salud y finanzas de elEconomista- apuntan a que esta cifra alcanza en la realidad el 50 por ciento.

El modelo de gestión privada de hospitales públicos que intenta extender la Comunidad de Madrid obligará a los médicos a elegir entre un modelo u otro. Hasta ahora, los médicos se 'benefician' de poder trabajar sólo por la mañana en el sistema público de salud para poder trabajar en otros centros -en ocasiones también públicos pero de gestión privada- por las tardes.

Con una gestión privada del hospital público, los médicos tendrán que trabajar seguramente también por la tarde y adaptar sus horarios a las necesidades de los pacientes. Además, la Comunidad de Madrid quiere aplicar igualmente un turno de tarde en todos los hospitales públicos, lo que puede hacer incompatible trabajar en los dos sectores.

Actualmente, de los 127.000 médicos colegiados en España, en torno a 100.000 desempeñan su labor en el ámbito público y otros 56.000 lo hacen en el sector privado. Es decir, hay una cifra bastante elevada de médicos que compaginan la actividad privada con la pública.

Lo que demuestra que, a parte del 30% de médicos de la sanidad pública que trabaja en el sector privado, alrededor del 50 por ciento de los médicos del sector privado trabaja también para la sanidad pública.

Este pluriempleo médico no es nuevo, pero vuelve a estar de actualidad con las actuales protestas de la profesión médica que se viven desde hace días en la Comunidad de Madrid. Se da la circunstancia de que muchos de estos profesionales, médicos estatutarios con plaza de por vida, que estos días están de huelga por defender la sanidad pública, trabajan también en la sanidad privada. Incluso, según aseguran varias fuentes a elEconomista Sanidad, hay casos de médicos en huelga, que están trabajando por la mañana en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y, por la tarde, lo hacen en alguno de los hospitales madrileños que tienen previsto cambiar próximamente a la gestión privada.

Pulso con los sindicatos

Y ahí radica, según estas fuentes, gran parte del pulso que mantienen vivo la Consejería de Sanidad madrileña y los principales sindicatos médicos. La gestión sanitaria de los seis hospitales madrileños: Vallecas, Parla, San Sebastián de los Reyes, Coslada, Arganda y Aranjuez pasarán a ser gestionados el año que viene por una empresa sanitaria. Sus implicaciones son profundas porque, una vez la Comunidad adjudique en concurso esta gestión, sus profesionales pasarán a estar contratados por las empresas adjudicatarias y regirse por contrato laboral y no como funcionarios o personal estatutario.

Este cambio será voluntario y no implica renunciar a su plaza estatutaria. Sin embargo, los médicos que pasen a trabajar como personal laboral en un hospital gestionado por una empresa, tendrán muy difícil, por no decir casi imposible, seguir compatibilizando esa labor en el hospital con otro trabajo en la sanidad pública.

Detrás de todas estas reformas hay, no obstante, un objetivo de ahorro de gastos. Y es que desde que la sanidad es competencia de las comunidades autónomas el gasto sanitario total ha aumentado un 80 por ciento, mientras que el PIB sólo lo ha hecho en un 30 por ciento. Una auténtica burbuja sanitaria.

Los gestores sanitarios achacan este incremento del gasto en manos de las comunidades autónomas a la construcción excesiva de hospitales, con el consiguiente aumento de las plantillas y el aumento de salarios. Todos los nuevos hospitales incorporaron la última tecnología sanitaria, sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad, apuntan los expertos.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

patri
A Favor
En Contra

los médicos por lo gneral llegan tarde al trabajo,se van pronto porque tienen que atender sus consultas,rinden menos que en lo público,los que en verdad curran son los enfermeros,auxiliares etc,la clase médica tiene muchos previlegios que los dem's no tienen,ejemplo la exclusividad(me parece 900E mes)

Puntuación -8
#25
Uno
A Favor
En Contra

Los médicos pueden trabajar en la sanidad privada renunciando a la exclusividad, si no hacen fraude y es denunciable. En España los médicos ganan la mitad queen Europa y la tercera parte que en EEUU, cuando gracias a su elevadísimo nivel de formación y responsabilidad curan a la gente y salvan vidas. Y con la externalización uno puede seguir trabajando en su consulta privada, en todo caso flexibilizando sus horarios.

Puntuación 6
#26
jose
A Favor
En Contra

En otros sectores, los funcionarios no puede trabajar en lo público y en lo privado a la vez, por lo que me alegro que se intente arreglar ese asunto, además de "generar mas trabajo" ya que esas plazas las cogerán otros médicos que no trabajan en la salud pública.

Puntuación 0
#27
isabel
A Favor
En Contra

no estan defendiendo la sanidad, sino sus intereses

Puntuación 1
#28
Usuario validado en elEconomista.es
mac
A Favor
En Contra

Pero que informacion mas sesgada.No me extraña por que escucho a profesionales del sector informativo diciendo autenticas chorradas acerca de la sanidad .Conozco a muchisimos medicos,yo tambien lo soy y en atencion primaria no llegan al 10% los que trabajan para la privada

Puntuación 4
#29
Gigi
A Favor
En Contra

Me sorprende el desprecio con el que se habla de los médicos, como cambia el panorama cuando vivimos la enfermedad de cerca. Me entristece que haya gente que tenga esa visión tan sesgada de los privilegios de los médicos. Sólo les recuerdo que son 6 años de carrera, una oposición estatal, 4 a 5 años de especialidad, para poder ejercer y ganar un sueldo base que ronda los 2000€. La gente compagina público y privado sencillamente para poder afrontar sus gastos. De todos modos la marea blanca no es una protesta salarial, sino una forma de defender algo que nos afecta a TODOS. Algunos tendrán que caer enfermos para entenderlo y valorarlo, quizá cuando sea tarde.

Puntuación 5
#30
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

El pasado 3 de noviembre decíamos que en enero de 2012 comenzaría el caos.

http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/2012/11/espana-jamas-saldra-de-la-crisis-98-en.html#.UNtvYeT8LSZ

Entre otras cosas afirmábamos:

" En enero Hacienda subirá el impuesto de hidrocarburos sobre el gasóleo 88 € por metro cúbico, lo que en la práctica se traduce en 35 céntimos por litro de gasoil. A esto se le debe sumar su correspondiente 21 % de IVA.

En las estaciones de servicio ya dan por seguro para enero un precio mínimo del litro de gasoil de 1, 80 €. Están avisando a los transportistas para que hagan acopio de gasóleo antes de terminar el año. "

Mañana viernes 28 de diciembre, Día de los Inocentes, en el correspondiente consejo de ministros, el gobierno aprobará una medida que maldita la gracia que tiene.

Mañana viernes el gobierno nos subirá el precio de la gasolina y el gasoil entre los 30 y los 40 céntimos por litro. Esta medida será un auténtico terremoto económico para los españoles.

Nuestra situación económica es desesperada, 2013 será el definitivo RIP de nuestra economía.

Seremos intervenidos ya que estamos quebrados: nuestro déficit público supera el 11 %; la Seguridad Social y el INEM están arruinados, la recaudación tributaria cae en picado porque la economía está hundida y a este gobierno desnortado sólo se le ocurre esta atrocidad para tratar de recaudar más.

En Haciaelcolapso llevamos años hablando de receinflación: fenómeno que se produce por un brutal encarecimiento de los precios energéticos, tirando de la inflación y a su vez haciendo profundizar la recesión económica.

Llevamos meses en receinflación. Esta medida la acentuará más aún, será la puntilla para nuestra economía.

La casta política hunde España antes de renunciar a su número y / o privilegios.

Lo dicho, en enero comenzará el caos.

Un saludo a los amigos.

Puntuación 0
#31