España

Uno de cada tres médicos trabaja en la sanidad pública y a la vez en la privada

  • Con el modelo que pretende instaurar Madrid el profesional deberá elegir un sector
Imagen: EFE

De los 100.000 médicos colegiados que trabajan en la sanidad pública, cerca de 30.000 -según las cifras oficiales- trabajan por la mañana en la sanidad pública y, acabado el turno, continúan su trabajo por la tarde en servicios gestionados por la sanidad privada. No es un número menor. Supone, al menos, uno de cada tres médicos con plaza fija en el Servicio Nacional de Salud. Ésta es la cifra oficial, reconocida, pero varias fuentes -según publica hoy elEconomista Sanidad, la revista de salud y finanzas de elEconomista- apuntan a que esta cifra alcanza en la realidad el 50 por ciento.

El modelo de gestión privada de hospitales públicos que intenta extender la Comunidad de Madrid obligará a los médicos a elegir entre un modelo u otro. Hasta ahora, los médicos se 'benefician' de poder trabajar sólo por la mañana en el sistema público de salud para poder trabajar en otros centros -en ocasiones también públicos pero de gestión privada- por las tardes.

Con una gestión privada del hospital público, los médicos tendrán que trabajar seguramente también por la tarde y adaptar sus horarios a las necesidades de los pacientes. Además, la Comunidad de Madrid quiere aplicar igualmente un turno de tarde en todos los hospitales públicos, lo que puede hacer incompatible trabajar en los dos sectores.

Actualmente, de los 127.000 médicos colegiados en España, en torno a 100.000 desempeñan su labor en el ámbito público y otros 56.000 lo hacen en el sector privado. Es decir, hay una cifra bastante elevada de médicos que compaginan la actividad privada con la pública.

Lo que demuestra que, a parte del 30% de médicos de la sanidad pública que trabaja en el sector privado, alrededor del 50 por ciento de los médicos del sector privado trabaja también para la sanidad pública.

Este pluriempleo médico no es nuevo, pero vuelve a estar de actualidad con las actuales protestas de la profesión médica que se viven desde hace días en la Comunidad de Madrid. Se da la circunstancia de que muchos de estos profesionales, médicos estatutarios con plaza de por vida, que estos días están de huelga por defender la sanidad pública, trabajan también en la sanidad privada. Incluso, según aseguran varias fuentes a elEconomista Sanidad, hay casos de médicos en huelga, que están trabajando por la mañana en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y, por la tarde, lo hacen en alguno de los hospitales madrileños que tienen previsto cambiar próximamente a la gestión privada.

Pulso con los sindicatos

Y ahí radica, según estas fuentes, gran parte del pulso que mantienen vivo la Consejería de Sanidad madrileña y los principales sindicatos médicos. La gestión sanitaria de los seis hospitales madrileños: Vallecas, Parla, San Sebastián de los Reyes, Coslada, Arganda y Aranjuez pasarán a ser gestionados el año que viene por una empresa sanitaria. Sus implicaciones son profundas porque, una vez la Comunidad adjudique en concurso esta gestión, sus profesionales pasarán a estar contratados por las empresas adjudicatarias y regirse por contrato laboral y no como funcionarios o personal estatutario.

Este cambio será voluntario y no implica renunciar a su plaza estatutaria. Sin embargo, los médicos que pasen a trabajar como personal laboral en un hospital gestionado por una empresa, tendrán muy difícil, por no decir casi imposible, seguir compatibilizando esa labor en el hospital con otro trabajo en la sanidad pública.

Detrás de todas estas reformas hay, no obstante, un objetivo de ahorro de gastos. Y es que desde que la sanidad es competencia de las comunidades autónomas el gasto sanitario total ha aumentado un 80 por ciento, mientras que el PIB sólo lo ha hecho en un 30 por ciento. Una auténtica burbuja sanitaria.

Los gestores sanitarios achacan este incremento del gasto en manos de las comunidades autónomas a la construcción excesiva de hospitales, con el consiguiente aumento de las plantillas y el aumento de salarios. Todos los nuevos hospitales incorporaron la última tecnología sanitaria, sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad, apuntan los expertos.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Se quejan por gusto
A Favor
En Contra

¿Y encima se quejan los de la sanidad? Pero si son los únicos funcionarios que pueden trabajar en la pública y en la privada que tanto critican al mismo tiempo!! Vaya vaya!!

Puntuación 22
#1
alejo
A Favor
En Contra

La cosa es aun peor.

Muchos médicos que trabajan en la sanidad pública tienen firmada exclusividad (por ejemplo, todos los que también son profesores universitarios titulares) y sin embargo ... dan 10 o 15 horas de clase al curso, trabajan en un hospital público, operan en uno privado y tienen una consulta en su casa.

El complemento de exclusividad no son unos eurillos --si lo fuesen, renunciarían a él y ya está.

Por si esto fuese poco, la rumorología apunta a que algunos "profesionales" viven muy bien de desviar pacientes de la consulta pública a su consulta privada ... son cosas que se oyen, cada cierto tiempo.

Puntuación 35
#2
Ana
A Favor
En Contra

Un médico de atención primaria gana con las guardias 4.700 euros netos al mes y si luego trabaja en la privada y se lleva otro tanto, no veo de que se quejan, son unos privilegiados, y deberian tener incompatibilidad para trabajar en la privada al igual que los políticos. Se está cometiendo un agravio comparativo con el resto de los funcionarios de forma Dantesca, ya que su sueldo es tres veces menor y si tienen incompatibilidad

Puntuación 22
#3
juan
A Favor
En Contra

Ana no escribas de lo que no sabes.

En atencion primaria hace tiempo que no hay guardias y se cobra alrededor de 2700 eu/mes, menos que cualquier policia autonomico y despues de 11 años de carrera .

Puntuación 6
#4
PACIENTE
A Favor
En Contra

MATASANOS, CARNICEROS SIN ESCRUPULOS

Puntuación -41
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Sanga
A Favor
En Contra

A mí también me gustaría poder elegir entre un hospital de gestión pública y uno de gestión privada, pero esta gente no quiere. ¿Por qué?¿Tienen miedo a la competencia?¿A que les exijan trabajar mejor o con mayor dedicación?.

Puntuación 14
#6
Usuario validado en elEconomista.es
masanchoz
A Favor
En Contra

Los médicos se quejan por privatizar la sanidad pública, NO por que exista la sanidad privada.

Trabajando también por la tarde, ganarán más dinero.

Elegir entre el hospital (gestión privada) o la privada (sociedades que pagan una miseria Ej: 80 Eur por intervención de juanetes) hará que haya menos menos médicos en la privada y subiran las pólizas un montón, o que os creeis.

Puntuación 27
#7
Pepa
A Favor
En Contra

Pues los políticos compaginan mejor que nadie lo público y lo privado y son los que más roban, sin trabajar. Y los sindicatos no digamos. Los funcionarios que tienen la suerte de trabajar en otra cosa por las tardes es porque en lo público se ganan salarios de mierda para todas las pruebas que te exigen para entrar; cosa que en la privada no te exigen tanto. Yo me quedo más tranquila si me atiende un profesional de la sanidad pública.

Puntuación 14
#8
Y eso que trabajar más horas cansaba...
A Favor
En Contra

Menos mal que el "problema" es que si era gestión privada... los médicos iban a trabajar más horas... y por ende estarín más cansados y serían menos "médicos"...

Ahora se empieza a entender el motivo de la beligerancia que están mostrando los sindicatos médicos en la huelga de Madrid. Hasta ahora pasaban el tiempo en la pública y trabajaban en la privada... ahora van a tener que empezar a trabajar a turno completo.

PD: @masanchoz tu conclusión final no sé como catalogarla... me parece tan "acertada" (por si no te has dado cuenta intentaba ser irónico) que no sé si reir... o reir... ¡que argumentación más sólida! (irónico otra vez)

Puntuación 7
#9
juan
A Favor
En Contra

osea, en vez de por la sanidad publica es por el sueldo ,ya me parecia.

Puntuación 9
#10
Paco
A Favor
En Contra

Esa milonga de culpabilizar a los médicos(contratando asesores de imagen que pagamos nosotros)es ya vieja,hicieron igual con los profesores de la enseñanza pública.Lo cierto es que no quieren renunciar a "su"negocio del que ya han planeado el reparto de las ganancias.

Puntuación -11
#11
Lorena
A Favor
En Contra

Las declaraciones de Esperanza Aguirre(que no está pero está)culpabilizando a los médicos son calcadas de las que hizo sobre los profesores de enseñanza pública.Aquí han decidido repartirse un gran pastel entre unos cuántos y no van arenunciar a ello.¿Y los paciente y los ciuddanos en general?-Que coman moscas,ya se arreglarán,qué remedio les va a quedar.

Puntuación 1
#12
Felipe
A Favor
En Contra

Cuado el sistema privado,totalmente improvisado y sin un solo estudio que quieren implantar para llevárselo calentito pete,a ellos les va a dar igual...ya no estarán en sus puestos.

Puntuación -5
#13
si
A Favor
En Contra

Y a mi me comentaron en la consejeria de sanidad de Madrid que el mismo médico por las tardes en la privada operaba el doble que por la mañana en la pública en el mismo tiempo, y me imagino que ningún médico hará las cosas deprisa y mal, saquen conclusiones.

Puntuación 8
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Pepi29
A Favor
En Contra

El problema no es pública o privada, el problema es que su trabajo privado lo realizan durante su jornada pública.

Consejero de nombre impronunciable , pon a los facultativos a trabajar como el resto de trabajadores del sistema, M,T y N,

Puntuación 4
#15
paquirrí­n
A Favor
En Contra

Todos queremos una buena sanidad y, a ser posible, universal y gratuita. Pero todos estamos atados a la realidad, y no por mucho repetir el mantra contra los recortes se va a pagar la factura.

España está la UVI económica, esa es la realidad.

Puntuación 8
#16
Lopetegui
A Favor
En Contra

Lo rastrero que es que para disimular el robo de los hospitales pagados con dinero público y su asignación gratuita a los amisocios(de amigos+socios)de algunos políticos influyentes del PP,y la desatención de los pacientes(que pagarán más por un peor servicio),ataquen a los médicos del servicio público es de juzgado de guardia.

Puntuación 0
#17
Juan Fernández
A Favor
En Contra

En EEUU el coste por paciente duplica al de España(allí tienen el sistema que se quiere imponer aquí por el PP)y encima un porcentaje muy alto de loa estadounidenses carecen de ningún seguro sanitario(ni publico,que no existe, ni privado).

Puntuación -1
#18
fhh
A Favor
En Contra

Siempre pensé que Medicina es la carrera del dinero.

Puntuación -6
#19
Lorenzo
A Favor
En Contra

Pues teniendo en cuenta la mi...da que pagan las compañías de seguros privados a los facultativos por cada acto médico,si no dejan que los médicos del sistema público de salud tengan pluriempleo,o bien subirán hasta la estratosfera las pólizas privadas o serán los becarios los que atiendan esas consultas.

Puntuación -7
#20
Vaya historia ésta.
A Favor
En Contra

Que nadie se equivoque,lo que están defendiendo los médicos,no todos, de la Comunidad de Madrid con sus huelgas son sus privilegios.Si realmente le preocupara el paciente ya hubieran hecho algo con las listas de espera.Que cobren según su productividad y punto.Tantos pacientes y tantas operaciones hechas al mes,tanto cobras y se acabó.

Puntuación 5
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Pepi29
A Favor
En Contra

Nº 21, que no te cojan esa idea por lo que mas quieras.

Te resumo para que veas cómo funciona el sistema, por la mañana en mi jornada laboral, entre (clase universidad, sesión clínica, desayuno, etc.etc) el quirófano por ejemplo es fácil que empiece a las 10, el enfermo de las 13 ya no lo paso porque es muy tarde, que ocurre genero lista de espera, que luego el político de turno para limpiar su imagen quiere que yo se la solucione, ¿Cómo?. Muy sencillo al trabajo de la tarde le llamo proceso y le pongo un muy buen precio por ejemplo 600€, no importa lo que dure, porque como podrás estar viendo tengo una cara que me la piso este trabajo de tarde durara unas tres horas, a lo sumo cuatro, que ha ocurrido que me has pagado la hora a 200€, esta es la mafia que han montado la mayoría de facultativos del S. de Salud.etc.etc"¦..

Puntuación 3
#22
MIGUEL HEIMANN
A Favor
En Contra

EN MEDICINA SIEMPRE HA EXISTIDO EL PLURIEMPLEO POR LO BAJO D ELOS SALARIOS.ESTAMOS A LA COLA DE EUROPA EN CUANTO ALOS MISMOS.lA "PRIVADA" SON LAS MUTUAS QUE PAGANA POCO, TARDE Y MAL E IMPONEN SUS CONDICIONES.EN CATALUNYA HACE MUCHOS AÑOS QUE EXISTE EL HORARIO DE TARDE.SI UNO ESPUES DE SU HORARIO QUIERE GANARSE UNOS EURILLOS DE MAS¿QUE COÑO OS IMPORTA?SOIS UN ATAJO DE VAGOS.

Puntuación 2
#23
reyes
A Favor
En Contra

los privilegios tienen que acabar, y estos igual que muchos funcionarios, lo son. se manifiestan por eso, no por la sanidad que les importa muy poco, se llevan de los centros de salud hasta el papel del water.y no digo mas.

Puntuación -1
#24
patri
A Favor
En Contra

los médicos por lo gneral llegan tarde al trabajo,se van pronto porque tienen que atender sus consultas,rinden menos que en lo público,los que en verdad curran son los enfermeros,auxiliares etc,la clase médica tiene muchos previlegios que los dem's no tienen,ejemplo la exclusividad(me parece 900E mes)

Puntuación -8
#25