España

Botella: "Nunca más se alquilarán espacios municipales para este tipo de eventos"

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha señalado en el día de luto por la muerte de las tres chicas en la celebración de Halloween en el Madrid Arena que el "objetivo es que unos sucesos tan tristes no vuelvan a ocurrir. Queremos la máxima transparencia".

"Nunca más, mientras sea alcaldesa, consentiremos un evento como el que ha terminado en estos tristes hechos. Los edificios e instalaciones municipales no volverán a ser alquilados para este tipo de eventos", ha dicho en rueda de prensa, anulando los próximos eventos concertados de las mismas características.

Pedro Calvo, delegado de Economía del Ayuntamiento, ha señalado en respuesta a una pregunta de periodistas sobre los organizadores, que "la empresa tenía que efectuar un pago previo y posterior a la celebración".

Antonio de Guindos, delegado del área de Gobierno de Medio Ambiente ha señalado que ni Ayuntamiento ni Policía son competentes para velar por la seguridad privada, "no tiene por qué hacer una inspección".

Sobre las deudas de Diviertt, la empresa organizadora, Calvo ha reconocido que "hemos conocido a través de los medios sobre esta morosidad" aunque señala que en los últimos días se habría saldado esa deuda. "para contratar con la administración si es necesario tener todo pagado pero no para contratar con privadas".

Miguel Ángel Villanueva, vicealcalde de Madrid, ha pedido "prudencia" y aclara que "este lamentable suceso ha tenido lugar por causas ajenas a la infraestructura del recinto. Eso sí es responsabilidad de Madrid Espacios y Congresos", que hizo comprobaciones en el edificio para corroborar que cumplía con los requisitos técnicos antes del evento.

¿Mentiras sobre el aforo?

Sobre el aforo, Villanueva ha señalado que 10.6000 localidades estaban autorizadas. "La empresa organizadora nos comunica las entradas que se han vendido. Si se superó ese aforo incurrirá en responsabilidad y Madrid Espacios y Congresos actuará legalmente".

Otra de las dudas que se plantea es sobre si la seguridad fue suficiente. "no son 38 personas de seguridad exclusivas. 35 de esas 38 controlaban el exterior y las entradas al recinto (de Grupo Seguriber). Los responsables para la empresa organizadora eran 75 y estaban contratadas para pedir DNI así como la distribución interna de los asistentes" (de Control 34), ha señalado Calvo.

Sobre la estructura de protocolo, Antonio de Guindos señala que la fiesta estuvo cubierta como de riesgo alto, siendo realmente de riesgo medio. "Existía un grupo de 24 policías municipales para apoyar la seguridad y se incorpora al recinto tras el primer aviso de personas en situación delicada, a las 04:15 de la madrugada. A las 04:27 todos los afectados estaban atendidos".

Asimismo, Botella asegura que el Ayuntamiento "ha actuado conforme a la legislación".

Planes de control y dispositivos

"Establecimos un dispositivo en el exterior para evitar aglomeraciones y hubiera intentos de entrar por parte de personas que hubieran consumido alcohol. Nuestra acción era exterior" y coordinada con la Policía Nacional, ha señalado Emilio Monteagudo, jefe de la Policía Municipal en la rueda de prensa. "El acceso era controlado por la organizadora". Además, ha añadido que "no nos consta que hubiera nadie con entradas falsas".

Calvo ha señalado que "el plan de control aplicable era el propio de eventos para 12.000 personas", tras comunicarse que iban a superar 5.000 localidades, informando Calvo de los planes de control según el número de personas.

Entrada de menores

"Las 75 persona contratadas (Control 34) para el orden interno estaba encargada de evitar la entrada de menores", ha recordado Calvo. "O no se controló a la entrada o el menor mintió con un carné falso. Si la empresa no lo hizo, lo hizo mal y deberá atenerse a sus responsabilidades", ha remarcado.

Monteagudo ha matizado también que "no había funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía ni de la Policía Municipal controlando el acceso, era labor de la empresa organizadora" y ha señalado que "no se vio necesidad de cumplir esa función. Que entraran petardos y bengalas lo dirá la investigación. Nuestra función no era controlar la función de un vigilante de seguridad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky