Metro de Madrid ha cifrado el seguimiento de la tercera jornada de paros parciales en el suburbano, que se está desarrollando este lunes con "normalidad", en un 46% frente al 97% que calculan los sindicatos.
El portavoz de CC.OO. de Metro, Ignacio Arribas, ha explicado a Europa Press que la jornada de paros se ha desarrollado de la misma forma que días anteriores, que no ha salido más trenes de los establecidos en la tabla para servicios mínimos y que tampoco ha entrado más trabajadores de oficio de los previstos.
Arribas ha explicado que siguen informando en las estaciones a los viajeros sobre el motivo de la movilización de estas semanas y que están viendo que cuentan con "la simpatía" de los usuarios porque entienden las razones.
"Les explicamos la subida de tarifas, el cierre de los vestíbulos, la reducción de la tabla de trenes, la posibilidad de cierre a las doce de la noche", ha apuntado Arribas, quien ha señalado que los viajeros entienden que sus protestas son "en defensa de un transporte público y de calidad".
En el caso de Metro, los paros parciales están previsto que se desarrollen durante el lunes entre las 6.05 y las 8.50 horas mientras que en la franja de la tarde se darán entre las 17.30 y 20.30 horas. Para ello, la se han fijado unos servicios mínimos del 47 por ciento para la mañana y del 42 por ciento para los paros vespertinos.
En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio.
Para el caso de la EMT, se convoca también paros parciales para la franja horaria entre las 23.00 (del día 28) y 1.00 horas (del 29) que continuarán de 07.00 a 09.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.
En este caso, el Consorcio Regional de Transporte ha fijado unos servicios mínimos de entre el 40 y el 50 por ciento de la dotación habitual de los autobuses de la EMT en las líneas diurnas. Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.
Líneas diurnas
Para la red de líneas diurnas de la EMT se establecen unos servicios mínimos del 40 por ciento de la dotación de vehículos en las líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro. También se fija el 50 por ciento de número de autobuses para las líneas con itinerarios no concurrentes con la red del suburbano.
En el caso de Madrid Movilidad, los paros son desde la medianoche hasta las 2.00 horas, desde las 11.30 a las 13.30 horas y desde las 18.30 a las 20.30 horas.
Además la huelga en el transporte público madrileño se ha dejado notar en las carreteras. Los paros han provocado, por tercera vez en pocos días, importantes retenciones en las carreteras de la región a primera hora de este lunes, sobre todo en la A-6 y en la M-50.
Según ha informado un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT) a Europa Press, se están registrando complicaciones en el tráfico desde el interior de la capital hasta Pozuelo de Alarcón.
Tercer paro en un mes