España

Alberto Garzón: "Una devaluación interna sólo puede conseguir agravar la recesión"

El economista y diputado por Izquierda Unida en el Congreso, Alberto Garzón, asegura que la devaluación interna, aceptada por los dos partidos mayoritarios y sindicatos, puede provocar que la recesión sea más profunda de lo que es actualmente.

Garzón explica en su blog que es preocupante la espectacular aceptación que ha tenido la opción de la devaluación interna para salir de la crisis: "la cuestión es que no sólo los economistas asociados a la teoría neoclásica han aceptado estas tesis. También los economistas políticamente socioliberales han apostado por esta salida".

Con la devaluación interna se persigue los bienes y servicios producidos en España sean más competitivos. Se tienen que moderar los salarios y los beneficios distribuidos para que estos servicios y bienes producidos en España sean más competitivos vía precio y calidad.

Desde la aparición del euro los CLU (Costes Laborales Unitarios) han crecido mucho más rápido en España y Grecia que en Alemania. Los CLU se encargan de medir la remuneración por asalariado entre la productividad de cada trabajador. Es decir, que los salarios han subido más rápido en España y Grecia respecto a la productividad, comparándolo con los resultados de Alemania.

Es cierto que en España y Grecia los que los salarios han crecido más rápido desde la aparición del euro, pero Garzón asegura que aunque "hayan crecido más rápido siguen siendo menores que en Alemania".

Garzón cree que el problema no es tanto la subida de salarios, sino que el modelo productivo de estos países periféricos es muy distinto al de Alemania. El diputado señala lo siguiente: "la menor competitividad vía precio es debida al diseño productivo y el nivel de productividad laboral y no tanto los salarios y su crecimiento en el tiempo".

Para Alberto Garzón el problema de España, Grecia y Portugal está asociado con su modelo productivo y su inserción en la economía mundial". Si esta hipótesis es cierta, la explicación de la crisis no se encontraría en los elevados salarios. De modo que la devalucación interna "sólo puede agravar el problema de la recesión.

Además, para este joven economista, la devaluación interna sólo plantea "un horizonte de incremento de desigualdad, deterioro de los servicios públicos".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky