
Quería el socialismo español que la última prueba con las urnas sirviera para medir los diez meses de Gobierno de Rajoy, especialmente en Galicia donde el jefe del Ejecutivo tenía depositada la esperanza del aval a sus recortes y el ansiado espaldarazo a su gestión. Galicia y País Vasco han dejado sin argumentos a Ferraz.
El 21-0 será una fecha inolvidable para el Partido Socialista. El descalabro electoral de Galicia, el mismo que en el País Vasco, abrirán una nueva etapa en la formación liderada por Alfredo Pérez Rubalcaba recluido en la última planta de Ferraz a la espera de los datos definitivos. Carme Chacon, la política que suena como alternativa a Rubalcaba, no quiso permanecer en silencio tras el 21-O: "Tiempos difíciles. Mi solidaridad y apoyo a los socialistas vascos y gallegos. Abrazo y ánimo a los dos Pachis".
Desde este domingo, el panorama político en España queda muy abierto. Un PSOE que pierde sangre, un PP que toma impulso en España merced al triunfo gallego y un nacionalismo que supera todos los pronósticos y que consolida un camino adelantado por Artur Mas.
Los presagios del PSOE
Como un mal presagio, con las encuestas internas en sus manos, desde los primeros rayos del sol el aparato nacional ya averturaba una debacle. Si los números no eran muy favorables -explicaban desde Ferraz-, Óscar López sería el encargado de valorar los resultados. Si eran algo medianos, Elena Valenciano se dirigiría a la prensa. Óscar López ha hablado.
16 escaños en la cuneta... ¿Dimisiones?
Sin haber concluido el escrutinio de las urnas, el PSOE se deja 16 escaños, o lo que es lo mismo, 1/3 de sus votos, en dos comicios cruciales para la alternativa socialista al poder, el liderazgo de Rubalcaba, y el examen a la gestión de Mariano Rajoy con los recortes, el rescate y la huelga en la cabecera de las preocupaciones políticas.
Con estos resultados, la palabra dimisión ha irrumpido con fuerza en análisis, tertulias y una red que no cesa de preguntarse quién va a dimitir esta noche. Valenciano, Óscar López, Patxi López, Pachi Vázquez, ¿Rubalcaba?, insisten en algunos medios. El gallego ha sido el primero en poner a disposición del partido su cargo, mientras la exministra socialista María Antonia Trujillo ya ha pedido la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba, propuesta que no ha tardado en tener la respuesta de Óscar López: "Rubalcaba va a seguir con su oposición útil hasta el final". El exalcalde de San Sebastián, Odon Elorza, ha solicitado una catarsis.
Rubalcaba está abocado a la dimisión, rubrica Carlos Carnicero... Noche de cuchillos largos en Ferraz... "Anuncian desde el PSOE que Rubalcaba anunciará su dimisión en breves momentos jajajajaja ¡inocentes!", apuntan desde Twitter.
Frente a este fracaso electoral, lo único que parece previsible es la marcha de Patxi López a Madrid, con un Rubalcaba muy debilitado, que tendrá que enfrentarse a un Congreso político con los crecientes partidarios de Carme Chacón dispuestos a una catarsis y a un cambio de papeles. Hasta que llegue esa fecha, el PSOE deja una brecha para unos electores, que pese a la crisis van quedándose por el camino.