
Los pequeños ahorradores están de enhorabuena. La derogación de la Ley Salgado, que penalizaba los productos de ahorro super-remunerados con aportaciones extraordinarias al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), ha recrudecido la guerra por captar el pasivo de los ahorradores y ha impulsado la aparición de depósitos a plazo fijo con rentabilidades muy atractivas.
Se espera, por tanto, un "otoño caliente" ante la necesidad que tienen las entidades financieras de captar liquidez para hacer frente a los vencimientos de deuda que se les vienen encima. Según datos de la agencia Bloomberg, los bancos españoles deben hacer frente al vencimiento de 181.000 millones de euros, desde ahora y hasta el 2014.
Y es que, la gran banca española lleva sin colocar deuda entre los grandes inversores desde el pasado mes de marzo. De ahí que sea imprescindible que las entidades financieras tengan que mirar a sus bases de clientes para intentar captar la mayor liquidez posible.
'Guerra' de rentabilidades
Aunque la Ley Salgado tan sólo afectaba a las entidades españolas, ha sido una entidad lusa quien ha tomado la delantera al mejorar la rentabilidad de su depósito a 12 meses. En concreto, Banco Espirito Santo (BES) ha elevado la TAE de este producto del anterior 4,04% al actual 4,60%.
El importe mínimo a partir del cual se puede contratar este depósito es de 50.000 euros. La liquidación de intereses es a vencimiento y no se puede renovar. Este producto, que permite la cancelación anticipada, está dirigido exclusivamente a dinero nuevo procedente de otra entidad. El banco luso también ha mejorado la rentabilidad de su depósito a 6 meses que, en estos momentos, ofrece una TAE del 4,30%.
Oficinadirecta.com, filial online de Banco Pastor, del Grupo Popular, también ha mejorado la rentabilidad de su Depósito Bienvenida a 6 meses que ha pasado de ofrecer una TAE del 4,25% a una remuneración del 4,50% a partir de una inversión mínima de 5.000 euros. Este depósito cuya liquidación de intereses es trimestral, está dirigido a nuevos clientes. La fecha límite de contratación es la del 30 de septiembre.
Dentro del mismo grupo financiero, Banco Popular ha mejorado la rentabilidad de su Depósito Gasol que ha pasado de una TAE del 3,75% al actual 4,25% a un plazo de 12 meses. La liquidación de intereses puede ser mensual o a vencimiento y la cancelación anticipada está permitida. Banco Popular también ha elevado la rentabilidad de este mismo depósito a un plazo de 6 meses. En concreto lo sitúa en el 4,00% TAE desde el anterior 3,10% TAE. Ambas imposiciones se pueden contratar a partir de tan sólo 300 euros y hasta el 30 de septiembre.
La CAM, entidad del Grupo Banco Sabadell, también ha elevado la TAE de su Depósito Mediterráneo Online a 12 meses que ha pasado al 4,00% frente al 3,75% anterior, desde una inversión mínima de 3.000 euros. La liquidación de intereses es mensual o al vencimiento del depósito y en caso de cancelación anticipada se hará un cálculo de intereses al 0,50% nominal anual. Su contratación es exclusivamente a través de Internet.
También ha mejorado su rentabilidad el Depósito a 6 meses de ING que ha pasado de 3,50% TAE al actual 4,00% aunque la entidad holandesa mejoró el rendimiento de este producto la primera semana de agosto, antes de la derogación de la Ley Salgado, eso sí, cuando ya había rumores de su final. Este depósito se puede contratar hasta el 30 de septiembre.
Un 4,00% TAE es lo que ofrece también en estos momentos el Depósito Azul de iBanesto.Esta entidad ha elevado la TAE de este producto desde el anterior 3,60%.
Por último, y aunque los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, son los que se muestran más reticentes a la hora de entrar en esta guerra por captar el pasivo de los ahorradores, en estas mejoras de rentabilidad también se encuentra un producto del BBVA, en concreto, el Depósito Tu Banco a 12 meses que ha mejorado su TAE del 2,45% a un 3,30%.
Esta remuneración, sin embargo, sólo se consigue durante los 4 primeros meses de vida del depósito. Posteriormente, éste pasará a tener una remuneración del 1,50% TAE. Este producto, que está dirigido únicamente a dinero procedente de otras entidades online, se puede contratar desde una inversión mínima de 3.000 euros.
Destaca también la rentabilidad que ofrece en estos momentos el Depósito Evolución de bancopopular-e a un plazo de 6 meses. A partir de una inversión de 3.000 euros, este producto de ahorro se remunera con una TAE del 4,50%. La liquidación de intereses es a vencimiento, se contrata exclusivamente por Internet y está disponible hasta el 30 de septiembre.
Cajasiete, por su parte, ha relanzado su Depósito 50 Aniversario en dos versiones distintas. A un plazo de 6 meses ofrece una TAE del 4,06% mientras que con una duración de 15 meses, la TAE se eleva hasta el 4,21%. Ambos plazos se pueden contratar a partir de 6.000 euros y hasta un máximo de 100.000 euros. Como mínimo, el 50% del depósito debe estar formado por capital procedente de otra entidad
La entidad online del Santander, Openbank también ha entrado en esta guerra del pasivo con un nuevo producto: el e-depósito Open a 24 meses y con una TAE del 4,00% a partir de una inversión de 25.000 euros. La liquidación de intereses es a vencimiento y en caso de cancelación anticipada se liquidará a un tipo de interés del 0,5% nominal anual por los días transcurridos hasta la cancelación.
Cercana al 5,00% TAE es la rentabilidad que ofrece el Depósito en forma a 10 meses de Caja Rural de Granada. Este producto de ahorro ofrece, en concreto, una remuneración del 4,77% TAE a partir de una inversión mínima de 10.000 euros. No obstante, la rentabilidad del producto está ligada a la permanencia del Granada CF en la primera división de la Liga española en la temporada 2012/2013. En caso contrario se remunerará al 3,76% TAE.
Caja Rural de Granada también comercializa este mismo depósito a 6 meses con un TAE del 4,310%. La contratación de ambos productos se puede realizar hasta el 30 de noviembre.
Pero no sólo podemos encontrar en el mercado de plazos fijos productos que han mejorado su rentabilidad, también se han lanzado nuevos depósitos combinados (parte de la inversión en renta fija y parte en variable) con TAEs muy atractivas que incluso llegan al 5,00% como es el caso del Depósito Ampliación de IberCaja.
Este producto combina un plazo fijo a 6 meses para el 70% de la inversión y una TAE del 5,00%, con otro plazo para el 30% restante, con vencimiento en noviembre de 2016, cuyo rendimiento se vincula a la revalorización media mensual de los índices Ibex 35, Eurostoxx50, S&P500 y el Nikkei, ponderados a partes iguales. La inversión mínima es de 5.000 euros y se puede contratar hasta el 31 de octubre.
La retirada de la Ley Salgado ha dinamizado el mercado de depósitos y se espera que, con la llegada del otoño, muchas más entidades se decidan a comercializar estos productos de ahorro super-remunerados tanto a 12 meses como a plazos más cortos como 3 o 6 meses.