España

Jordi Sevilla sobre el pacto fiscal: "¿Por qué debería aceptarlo el resto de España?"

El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, cree que las relaciones entre España y Cataluña siempre han sido complejas. Pero en esta relación España ha dado mucho, un pacto fiscal ahora no sería lo más adecuado, Rajoy y Mas deben arreglar sus problemas.

Jordi Sevilla realiza una enumeración de acciones que le han salido caras a España para ayudar a que la economía catalana se mantuviera igual o mejor de lo que estaba. Entre estas acciones se encuentran las siguientes: "las décadas que los españoles hemos pagado los productos textiles mucho más caros que el mercado mundial para proteger, mediante aranceles, los beneficios de las empresas catalanas o en mantener la producción de Seat en Cataluña". Otro buen ejemplo es el dinero que hemos puesto todos los españoles para rescatar a Catalunyacaixa.

Con la propuesta del pacto fiscal se están mezclando dos cosas asegura Sevilla: "una, que Cataluña, como CCAA, quiere administrar una parte mayor de la tarta tributaria recaudada, a costa del Estado central. Dos, que Cataluña persigue una singularidad propia, un tratamiento diferencial y asimétrico, a costa del resto de CCAA".

Por tanto, aunque en España se hicieran los esfuerzos por lograr que el pacto fiscal pudiese entrar bajo el marco de la Constitución "¿por qué debería aceptarlo el resto de España? ¿Bajo amenaza independentista?".

Se crearían desigualdades muy grandes entre unas comunidades y otras. Ahora, salvo Navarra y País Vasco, las que pagan más son las que mayores niveles de renta tienen, si Cataluña recauda y distribuye por su cuenta sería un fuerte agravio comparativo.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky