Un total de 1.015.276 personas recibieron ayuda en los servicios de acogida y atención primaria de Cáritas durante 2011, tal y como refleja el VII informe del Observatorio de la Realidad Social presentado este jueves en Madrid.
Según Francisco Lorenzo, coordinador del equipo de estudios de Cáritas, esta cifra supone "casi el triple (2,74 veces más) que las 370.251 personas atendidas durante 2007", año en que comenzó la crisis. Del mismo modo, el gasto en ayudas económicas directas se duplicó entre 2007 y 2010, hasta alcanzar casi 33 millones de euros ese último año.
Alimentación, vivienda, ropa y ayudas sanitarias son las principales demandas a las que atiende Cáritas, señaló Lorenzo, seguidas por peticiones de asesoría, apoyo psicológico y acompañamiento.
En 2011, la partida para alimentación superó los 10 millones de euros; la inversión en ayudas para vivienda rondó los 7 millones; los gastos en educación y formación supusieron 1,5 millones; y las ayudas relacionadas con la salud representaron otro millón más.
El informe apunta al "desempleo prolongado en el tiempo" y "cierto agotamiento" en la capacidad de conceder ayudas sociales como las principales causas del aumento de solicitudes en la red de acogida de Cáritas, que entre 2007 y 2011 invirtió casi 112 millones de euros en estos programas. Con todo, Lorenzo declaró que el número de personas atendidas en esta red de urgencia "tiende a estabilizarse", pues "no hemos reducido el nivel de apoyo y las ayudas requeridas cada vez son más".