El sector ferroviario afronta su segunda huelga de 24 horas, paro que coincide con los convocados en transportes públicos de Madrid y Barcelona. Los sindicatos han calculado entre el 80% y el 90% han secundado este paro en las primeras horas, según indicaron en fuentes de las federaciones ferroviarias de CC.OO. y UGT. El secretario de Estado de Infraestructurarevela un dato significtivament menor. En concreto Rafael Catalá lo cifra en un 22,68. Las imágenes de la jornada. | La huelga minuto a minuto.
En una rueda de prensa en la sede ministerial, Catalá ha explicado que se están cumpliendo los servicios mínimos "con toda normalidad" y ha anunciado que mañana habrá una reunión en Fomento entre los sindicatos ferroviarios y los representantes ministeriales.
Asimismo, ha pedido disculpas a la ciudadanía por las incomodidades que haya padecido con motivo del paro de 24 horas, que coincide con una jornada de huelga de huelga en el Metro y los autobuses de Barcelona y paros parciales en el suburbano de Madrid.
Los manifestantes que están en la estación de Atocha-Renfe en Madrid han apelado a la seguridad en su lucha contra la privatización de Renfe, asegurando que no quieren problemas como los que ha habido con Spanair o Ryanair en el sector aéreo.
El secretario federal del sector ferroviario y servicios turísticos de UGT, Felix Díaz Martínez, dijo a Europa Press que lucharán "con todo el esfuerzo por un ferrocarril seguro, fiable y de calidad" porque no quieren "que pase lo que está pasando en las líneas de Ryanair, y no queremos que ésto derive en tragedias como la de Spanair".Tres sindicalistas detenidos.
Detenciones
El incidente más importante hasta el momento ha sido la detención de tres sindicalistas a primera hora de este lunes en la estación de Madrid-Atocha. Estos intentaban acceder a las instalaciones para pedir las cartas de servicios mínimos a los conductores de los trenes.
El portavoz de UGT en Renfe, Miguel Ángel Escolano vincula el "forcejeo" con la Policía Nacional a que los agentes les han impedido entrar a pedir esas cartas y ha aprovechado para remarcar que los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento son un "escándalo" y "un atentado contra el derecho de huelga"
Los sindicalistas denuncian la actuación violenta de los policías que, "a la más mínima duda, sacan la porra si no quieres andar por donde ellos te ordenan", comenta uno de los manifestantes. Según esta denuncia, los agentes también les han impedido acceder acercarse a las cocheras, a las cabeceras de los trenes e incluso a los andenes. "En cuanto paseas por la zona te frenan y te echan atrás", denuncian.
Según informó CGT en un comunicado, representantes de los sindicatos denunciarán los hechos por considerar que constituyen un "abuso que atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores, como es el derecho de reunión y el derecho a la huelga".
Contra la competencia y la segregación
Con esta jornada de huelga, todos los sindicatos con representación en el sector ferroviario (CC.OO., UGT, Semaf, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación) pretenden protestar contra de la apertura a la competencia del transporte en tren en julio de 2013 y la segregación de Renfe en cuatro compañías.
Se trata de la segunda jornada de huelga que los sindicatos secundan en contra de esta reestructuración ferroviaria aprobada por el Gobierno en julio, dado que sucederá al paro que ya llevaron a cabo el pasado 3 de agosto, coincidiendo con los desplazamientos de las vacaciones de verano.
120 kilómetros de retenciones
Los accesos a la ciudad de Madrid y las autovías de circunvalación de la región sumaban en plena hora punta de esta mañana más de 120 kilómetros de atascos, debido a la jornada de huelga que en esta región afecta a las Cercanías de Renfe y al Metro.
Por su parte, en Barcelona, los principales problemas se concentran también en los accesos por la A-2 desde localidades como la de Sant Joan Despí y en la C-31 a la altura de Badalona.