El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, asegura que el rescate de España va llegar antes o después, lo que importa ahora es saber qué tipo de rescate es, a cambio de qué y qué haremos con el dinero. Retrasar la decisión no va a traer nada bueno.
Jordi Sevilla asegura que "vivimos en el descuento de nuestro rescate por parte de la Unión Europea". Hasta que termine el presente año hay que refinanciar cantidades importantes de deuda, tanto públicas como privadas, además de pagar los nuevos déficits que se vayan generando, y los mercados financieros internacionales y nacionales no están dispuestos a prestarnos cantidades tan elevadas a tipos de interés asumibles.
Sevilla señala los principales motivos por los que España necesita el rescate: "se ha cerrado casi totalmente la financiación internacional a España... nos cuesta mucho cumplir con los objetivos de déficit público porque los ajustes realizados deprimen la economía".
Ahora toca plantearse otros aspectos: "qué tipo de rescate será, a cambio de qué y, sobre todo, qué haremos con el dinero del rescate". El exministro aclara en el suplemento Mercados que para el rescate de España se ha tenido que diseñar otro esquema diferente por el gran tamaño del país.
El BCE y el MEDE serán los instrumentos que ayuden a España a lograr la financiación que necesita. Sevilla explica cómo funcionará: "El primero, comprando deuda en el mercado secundario, que es lo único que legalmente puede hacer, mientras que el segundo intervendrá comprando en el mercado primario de deuda, si hace falta".
Jordi Sevilla se pregunta: "¿No ha llegado la hora de plantear nuevas medidas selectivas de reactivación económica que puedan ser financiadas con parte del dinero fresco del rescate?" El exministro opina que ya que nos estamos endeudando "¿Por qué no pagar crecimiento con él, en vez de sólo recortes?".