España

Rajoy encarga a la vicepresidenta que tutele la reforma energética

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

Tras el choque de Montoro y Soria, el gobierno quiere una propuesta blindada contra recursos. Los técnicos trabajan para que pueda aprobarse el 28 de septiembre en el Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado un golpe en la mesa por el desmesurado retraso en la reforma energética. Es más, en el seno del Ejecutivo no ha sentado nada bien el espectáculo mediático de la disputa entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Así, Rajoy ha decidido de nuevo mirar a su mano derecha para desbloquear esta maltrecha situación y encargar a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que tome las riendas para decidir los cambios regulatorios del sector eléctrico.

Tal como explicaron a elEconomista fuentes del sector, tras la mediación de Rajoy y la designación de Sáenz de Santamaría, se estima que será el próximo 28 de septiembre cuando se apruebe el primer tramo de la reforma energética.

El problema ha sido que el retraso de más de medio año en esta reforma ha provocado una gran incertidumbre regulatoria que ha provocado la paralización de proyectos, huida de inversión y el acoso constante de las agencias de rating. Todo un cóctel molotov que ha explotado con la renovación de la licencia de la central nuclear Santa María de Garoña, en Burgos, y el órdago de las eléctricas de no continuar con la misma por no conocer aún los nuevos recortes.

Cabe recordar que el Partido Popular, y el propio Mariano Rajoy, hicieron de la energía nuclear, y en concreto de la central de Garoña, una de las banderas de su programa electoral en materia energética. A esto hay que sumar la vigilancia por parte de Bruselas y su amenaza de que acabe incluyendo el déficit de tarifa como déficit público, lo que golpearía de lleno la credibilidad de los mercados sobre la capacidad de este Gobierno para abarcar reformas.

Y Rajoy no quiere perder el terreno ganado en un momento donde la prima de riesgo está dando un respiro por la visita de la canciller Angela Merkel y el apoyo del Banco Central Europeo.

Además, el presidente del Gobierno ha recibido ya en algunos foros las quejas de las eléctricas por la falta de una negociación para fijar la reforma energética. De ahí que presente ahora a Sáenz de Santamaría como una figura más conciliadora en medio del enfrentamiento abierto entre Industria y Hacienda.

El Ejecutivo mantiene su objetivo de dividir la reforma en dos tramos: uno de carácter fiscal, y que es el que más polémica ha causado, y otro para abarcar una profunda revisión del mercado eléctrico para mejorar su funcionamiento y evitar que se vuelva a incurrir en una situación similar.

A pesar de que a mediados de julio elEconomista desveló la propuesta de Industria sobre la reforma, actualmente el Gobierno está trabajando en un nuevo modelo, intentando atar todos los cabos sueltos para evitar que la norma pueda ser tumbada en los tribunales.

Y es que, según el Ministerio de Hacienda, la propuesta de Soria es discriminatoria por fijar tasas diferentes para las diversas tecnologías, una cuestión que puede llegar a ser complicada de entender en los tribunales europeos.

Por ello, ante el fuego abierto entre Industria y Hacienda, las eléctricas defienden una tasa homogénea para toda las tecnologías del 10 por ciento sobre la facturación, lo que permitiría recaudar 2.000 millones.

Pero frente a esta teoría, las renovables consideran que la tasa se debería aplicar a los ingresos de las tecnologías, un mecanismo en el que la energía nuclear e hidráulica saldrían más penalizadas que las tecnologías verdes.

Por otro lado, las eléctricas también creen oportuno fijar una rentabilidad máxima del 8 por ciento para todas las actividades reguladas, con lo que se conseguiría un ahorro de otros 1.000 millones de euros.

Desde la patronal Unesa también se ha defendido eliminar las subvenciones, tanto a las energías renovables como al carbón nacional. En este sentido, hay que recordar que, de los 14.000 millones de euros abonados por peajes, unos 8.000 millones corresponden a las citadas subvenciones. Por tanto, si estas se quitasen se podrían rebajar los peajes en casi un 50 por ciento. Como éstos representan la mitad de los costes de la tarifa, la citada medida permitiría reducir en torno a un 25 por ciento la factura de la luz de los consumidores.

En cuanto a la reforma del mercado, el Gobierno ya tiene en sus manos un informe de la Comisión Nacional de la Energía que cerciora que las eléctricas no manipulan los precios de las subastas que fijan el recibo de la luz, ni inciden en las alzas y bajas que se producen en los días precedentes. Pero Industria quiere que haya más competencia y está dispuesto a suprimir la tarifa protegida y liberalizar todo el mercado.

Relacionados

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

de repente 2 default
A Favor
En Contra

Esto es un desastre como una abogada del ESTADO con todos mis respetos va a tutelar la modificación de un sector sin la cualificación mínima requerida para discutir los principales temas, si esta señorita no sabe ni lo que es un KW, ni lo que es un ciclo termodinámico de que va a hablar si no se va a enterar de nada.... en este gobierno si hubiese más INGENIEROS y menos abogados del ESTADO que bien nos iría a todos...

Es imposible que algo salga bien si las personas que intervienen en su solución no entienden ni el planteamiento del problema.

Puntuación 30
#1
Manelón
A Favor
En Contra

Eramos pocos y .... como que todo lo que toca lo estropea, pues a lo mejor si la dejamos tocar algo estropeado , suena la flauta y lo " apaña " Pero que es menos facil que lo de la loteria del señor de Castellon.

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

Lo que faltaba. Apañaos vamos.

Puntuación 9
#3
papillas y biberones
A Favor
En Contra

Ahora si que la hemos cagado.

Puntuación 8
#4
economiza_mas
A Favor
En Contra

¿y que hace el?

Puntuación 7
#5
economiza_mas
A Favor
En Contra

Si solo se dedica a repartir juego lo va a contratar el dueño de Eurovegas de crupier.

Desde luego no lo contrataría de relaciones publicas.

Puntuación 9
#6
zoilo
A Favor
En Contra

Gobierno de ineptos...

Puntuación 9
#7
Belen Este van
A Favor
En Contra

Medio metro enteradita

Puntuación 6
#8
ladrones
A Favor
En Contra

Que panda de incompetentes.

Puntuación 9
#9
Miguel Angel
A Favor
En Contra

ESPECULACION: Nadie sabia como funcionan las electricas? "A" es una central nuclear, "B" es una central eolica y "C" es una planta solar. La energia se subasta;para 5 megawatios a "A" le cuesta generarla (ejemplo) 500€, a "B" le cuesta 700€ y a "C" le cuesta 5000€. Subasta? se compra inexplicablemente la mas cara para no perjudicar el sector y los costes de la mas desfavorecida. Se ponen de acuerdo y se van turnando. Mañana sera "A" a la que le cueste 5000€ y pasado sera "B" con 5000€ con lo cual; fijan sus subidas y se enriquecen desorbitadamemte. El gonierno va asumiendo las subidas como deuda y cada año suben la luz. ESPECULACION

Puntuación 15
#10
Juan
A Favor
En Contra

si es que estan durmiendo por las vacaciones estan descontrolados para reformar algo hay que conocer el paño que se toca y me parece que algunas cosas es jugar a la loteria ójala y me equivoque yo solo se que gago el doble de euros de la luz de los combustibles bueno no sigo y el sueldo me lo han bajado.

Puntuación 0
#11
somos paí­s bananero?
A Favor
En Contra

Es nadie ha oido hablar de los costes externos negativos qué genera las energías sucias como la nuclear y que, por cierto, pagamos con nuestros impuestos?

Lo qué reciben las renovables NO son subvenciones. Y esa diferencia en los conceptos es fundamental.

Por favor dejen de manipular a la opinión pública qué idiotas no somos. sólo qué no tenemos tanto dinero como para comprar políticos y medios de comunicación.

Sólo confío en que cómo país sepamos estar a la altura y no se apliquen medidas retroactivas de nuevo. sería nuestra ruina.

Puntuación 10
#12
polí­ticos vendidos
A Favor
En Contra

Cierto. Las renovables lo que reciben son primas dado que generan costes externos positivos, es decir, no contaminan ni dañan nuestra salud.

Por qué no explican los políticos que las están hundiendo cómo puede ser qué el déficit de tarifa sea anterior a las renovables.

Visto el nivel de corrupción de nuestros políticos y ls forma en qué se venden a los lobbies no respetando ppios básicos constitucionales cómo la seguridad jurídica lo mejor es qué se hunda de una vez España y venga Europa a poner orden en esta orgía de corrupción.

Puntuación 10
#13
La virgen del Pino
A Favor
En Contra

Cualquiera lo hará mejor que Soria. Al menos se hará con más decencia.

Puntuación 7
#14
decepcionada d mi paí­s
A Favor
En Contra

Por el bien de este país confío que por una vez se comporten cómo hombre/mujeres de Estado y respeten a los qué en du día hicimos una inversión y estamos pagando un préstamo. a los fotovoltaicos no arruinan sí no nos respetan

es tal la impotencia qué se siente al ver con Miguel Sebastián se vendií² a las eléctricas y ahora lo está Soria... cuántos millones les pagarán, qué les prometerán a cambio? Debe ser mucho para poner en entredicho a un país entero e intentar arruinar u sector para engordar los beneficios d las eléctricas y qué no pierdan su monopolio.

Puntuación 5
#15
QUEOSDENFACHAS
A Favor
En Contra

COÑO! SI LA CERDITA PEGY SOLO SABE TUNELAR LA CARRERA DE SU MARIDITO

Puntuación 2
#16
Sumando
A Favor
En Contra

Dentro de la gran mierda que es la comibinación Gobierno y Oligopolios o lobbys, deberían aplicar sensatez y pensar que si los ciudadanos no obtienen ni suelos mileuristas y se les exige que paguen luz, gas, alimentación, telefóno, bancos, etc a precios anteriores a la pre - crisis o superiores, al final, inevitablemente pasará algo desgradable para todos ellos.

Se puede arriesgar en los negocios y en la política pero el suicidio, es de subnormales.

Puntuación 5
#17
Renovable
A Favor
En Contra

Este gobierno es torpe pero torpe. En vez de anunciar que lo más beneficioso para este país es potenciar las renovables, que son una fuente impresionante de creación de empleo, andamos buscando el sexo de los angeles. La creación de empleo en este sector, aliviaría las arcas no teniendo que soporta prestaciones por desempleo, aportando dinero a la S.S. y no tener que tocar las pensiones, además del dinero que deja en, los organismos locales en canon urbanisticos, licencias de obras, IBI, tasas etc..

Pero de donde no hay no se puede sacar, o son torpes de verdad o una partida de corruptos vendidos a las mafias eléctricas.

Puntuación 3
#18
acaymo
A Favor
En Contra

Encontes el ministro Zoria, sobra, pues por favor le buscan un puestito por ahí en la península, yo que sé, en una mina por ejemplo, pero no nos lo devuelvan para Canarias,por aquí de momento con Paulino ya tenemos bastante, gracias

Puntuación 2
#19
Manolo
A Favor
En Contra

"Según me han contado" todo el problema es porque el ¿Sr? Soria tiene intereses en Repsol (Un sillón, un jamón por navidad...no lo sé) y Montoro tiene a un hermano en Gamesa.

Puntuación 0
#20