La campaña de Médicos del Mundo en la que se pone en entredicho la reforma sanitaria del Gobierno está siendo un éxito. La defensa del derecho a la sanidad para todos es el hilo conductor del vídeo en el que diferentes profesionales de la medicina dicen 'no' a dejar sin atender a aquellos que no estarían acogidos por ley a sus servicios, los 'sin papeles'.
Frases como "juro que dejaré en un segundo plano mi ética en época de crisis financiera" o "juro que no negaré asistencia sanitaria a nadie salvo que no tenga NIE ni DNI" componen el 'juramento trampa' que se desvela al final del vídeo, cuando los dedos cruzados de todos aclaran que nunca cumplirán nada de lo dicho.
"La salud es un derecho universal", defiende la campaña 'Derecho a curar', en la que Médicos del Mundo recuerda que "curar no es solo nuestra obligación sino también nuestro derecho".
Éxito social
En las redes sociales se ha convertido en uno de los temas más hablados y compartidos. Tanto es así que en Twitter, por ejemplo, los comentarios de apoyo a la campaña se pueden contar por cientos.
Además, la página web www.derechoacurar.org no está disponible desde hace horas, al parecer por la cantidad de visitas que ha recibido.
Voces contra la reforma
La polémica surgió cuando el Gobierno presentó la reforma sanitaria como medida de ahorro. Ana Mato, ministra de esa cartera, anunció el pasado mes de mayo que se dejaría deja sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular y lo definió como una medida de "control" porque "no podía ser que todo el mundo, por empadronarse en España, pudiera tener acceso a una tarjeta sanitaria".
Desde entonces, las quejas entre ciudadanos, políticos y profesionales se han repetido a pesar de que Mato insistía en que los 'sin papeles' "podrán acceder a la asistencia de urgencias, y se cubrirá la atención a embarazadas y menores de 18 años".