España

IU propone bajar los salarios de los parlamentarios para no reducir su número

El portavoz de la Izquierda Plural en el Congreso, José Luis Centella. Foto:EFE

El portavoz de la Izquierda Plural en el Congreso, José Luis Centella, ha apostado hoy por una posible rebaja de los sueldos de los parlamentarios, tanto de ámbito estatal como autonómico, y por eliminar cualquier clase de privilegio antes de reducir su número, porque eso sería "abrir la puerta al fascismo".

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Centella se ha mostrado muy crítico con la propuesta de muchos presidentes autonómicos del PP de reformar las normativas electorales de sus comunidades para disminuir el número de diputados.

Centella ha opinado que existe un "ataque a la política" "alentado por algunos dirigentes del PP" que "es peligroso" porque es "la antesala del fascismo".

Detrás de la propuesta del PP de reducir el número de parlamentarios se esconde la idea de que la democracia es cara, ha considerado Centella, quien ha defendido que el problema no está en el número, convencido de que se puede mantener la cifra actual de parlamentarios bajando su coste.

Una democracia "cara"

En este sentido, ha abogado por dar un ejemplo de austeridad desde la política regulando bien los salarios de los representantes institucionales y acabando con cualquier tipo de privilegios, por ejemplo las cesantías "injustas", aunque, a cambio, los diputados deben tener garantizado el derecho a cobrar el paro cuando cesan.

"La democracia no tiene por qué ser cara, lo que son caros son los privilegios", ha apostillado, para subrayar su oposición a "vaciar de contenido a los ayuntamientos y a los parlamentos autonómicos".

Con estas regulaciones, según Centella, se podría empezar a regenerar la vida democrática "sin abrir las puertas al fascismo".

Otras medidas

Junto a ello, ha enumerado otro tipo de medidas como la máxima publicidad y transparencia a todo lo que tiene que ver con lo público; la creación de comisiones de investigación, por ejemplo sobre el sector financiero y sobre Bankia; la habilitación de instrumentos de participación directa de los ciudadanos, o la posibilidad de revocar a un cargo público "si no cumple".

Después de avisar de que el debate sobre la regeneración democrática se está abriendo camino en la sociedad, Centella ha invitado al PP y al PSOE a sumarse a él y a convertir el Parlamento, a partir de septiembre, en el centro de esa discusión.

También ha definido el periodo de sesiones que acaba de concluir con dos imágenes gráficas: la de las vallas que blindan el Congreso y la del escaño vacío del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el día en el que se debatían "los ajustes más duros de la democracia".

Ha remarcado en este punto que Rajoy "ha incumplido" el programa electoral del PP y su discurso de investidura con medidas que no estaban comprendidas en ninguno de los dos, lo que, desde su punto de vista, supone "un fraude" a los ciudadanos que le votaron.

IU, ha señalado su portavoz, no va a aceptar el papel "de comparsas" en "un Parlamento amordazado" y con una democracia "secuestrada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky