España

Fomento licitará en 2013 el tercer carril del Mediterráneo por 1.200 millones

  • Adjudicará un tramo de 557 kilómetros de vía entre Castellbisball y Alicante
Ana Pastor, ministra de Fomento. Imagen: Archivo.

Tras bastante tiempo de sequía, los grandes gigantes del negocio ferroviario están pendientes del macrocontrato que el Ministerio de Fomento va a licitar en el primer trimestre de 2013. El equipo de Ana Pastor ultima los preparativos para sacar a concurso buena parte del tercer carril ferroviario en el Corredor Mediterráneo. Una obra faraónica que sólo en su próxima fase, la que une Castellbisball y Alicante, supondrá una inversión superior a 1.200 millones de euros.

El tercer carril (o tercer hilo, como se denomina técnicamente) es una solución para que una vía de ancho ibérico (de 1.668 milímetros) pueda tener también un uso de ancho internacional (de 1.435 milímetros) y poder ser compatible con la mayoría de los ferrocarriles europeos. Para ello, la solución técnica que se aplica es poner un tercer rail por dentro del ya existente para que puedan circular a la vez trenes de ancho internacional (el AVE, por ejemplo) y de ancho ibérico (Mercancías, Media Distancia, etc) sin que tengan que cambiar sus ejes.

Solución en el Corredor

El Ministerio de Fomento ha decidido aplicar esta solución en todo el Corredor Mediterráneo, que según el nuevo PITVI (Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda), transcurre desde la frontera francesa a Algeciras. Aunque el Ministerio tiene planificado presentar el PITVI en julio, es muy probable que se retrase hasta después del verano -según explican fuentes del sector-, aunque esta decisión no afectaría a la licitación del tercer carril. De hecho, Ineco ya está trabajando en la contratación con la documentación que en su día le remitió el anterior equipo del Ministerio de Fomento, dirigido por José Blanco. Un portavoz oficial de Fomento consultado por este retraso asegura que "a día de hoy las fechas previstas se mantienen".

Hasta el momento, ya se han implantado 170 kilómetros de tercer carril entre Barcelona y la frontera francesa y en algún tramo suelto como el que une Tardienta y Huesca. La mayoría de esta nueva infraestructura ha sido instalada por Alstom (aproximadamente 160 kilómetros) y los 10 kilómetros restantes son responsabilidad de Thales. La obra incluye señalización, catenaria y pequeñas modificaciones en plataforma.

Desde Alstom se espera que "para septiembre o octubre ya esté totalmente lista la infraestructura y se pueda utilizar", según explica Leopoldo Maestu, director comercial de la división de transporte de Alstom para España y Portugal.

Los trenes Madrid-París, listos

De hecho, el fabricante de trenes y experto en señalización ya tiene prácticamente listos los 10 trenes que le encargó modernizar y adaptar Renfe Operadora para que puedan realizar la ruta de alta velocidad entre Madrid y París. Estos trenes, que son de la Serie 100, tendrán diferentes sistemas de señalización y de electrificación. Por parte gala, también se han elegido trenes de Alstom de doble piso para la línea.

El proyecto para instalar el tercer carril en el Corredor Mediterráneo ha sido considerado prioritario por la Comisión Europa y contará con la ayuda del BEI (Banco Europeo de Inversiones). Fuentes del sector aseguran que el modelo de financiación será público-privado y muy parecido al que se ha aplicado al tramo Albacete-Alicante, que fue adjudicado recientemente a Alstom.

En ese caso, el 40% del importe total del contrato (280 millones de euros) lo irá pagando el Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias, durante los dos años en los que se tarda en construir la infraestructura. El 60% restante se irá pagando en 15 años y de esa cantidad el 85% será desembolsado por el BEI y el 15%, por un fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky