La coalición "abertzale" Amaiur es la única fuerza política con representación parlamentaria que se opone a la supresión de la paga extra de Navidad a los diputados, por entender que es una medida con la que el Gobierno pretende "diluir su responsabilidad" y "lavarse la cara" ante los ciudadanos.
Tras anunciar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el pleno del Congreso que la eliminación de la extra de Navidad a los funcionarios también se aplicará a diputados y senadores, ayer los grupos parlamentarios dirigieron un escrito al presidente de la Cámara, Jesús Posada, en apoyo a esta medida.
Sin embargo el escrito no estaba firmado por todos, sino por los grupos popular, socialista, CiU, PNV, Izquierda Plural y UPyD y por parte del grupo Mixto, únicamente por Carlos Salvador, de UPN.
La mayor parte de los demás diputados del grupo Mixto se han adherido hoy a la petición mediante otro escrito, respaldado por Foro Asturias, Geroa Bai, Compromís, Coalición Canaria y Nueva Canarias, según han explicado a Efe fuentes de este grupo parlamentario.
Faltan las firmas del BNG y de Amaiur; en el caso de los nacionalistas gallegos porque entienden que con la firma de ayer es suficiente y porque, aunque no se oponen a la supresión de la extra, interpretan que es responsabilidad del PP promoverla en la Cámara.
En desacuerdo con "el fondo y la forma"
En el caso de Amaiur, sus siete diputados no han requerido la supresión de su paga de Navidad por no estar de acuerdo "en el fondo ni en la forma", según declaran a EFE fuentes de esta formación.
Recuerdan estas fuentes que cuando se tramitó la última reforma de la Ley de Financiación de Partidos ellos ya propusieron recortes a los que el PP "no hizo ni caso" y ahora piensan que exigir la adhesión a una decisión "ya tomada" por el Gobierno sólo sirve para que el PP pueda "lavarse la cara" y "diluir sus responsabilidades".
"Amaiur no está dispuesta a entrar en ese juego", aseguran los diputados "abertzales".
En el documento dirigido a Posada, los portavoces le solicitan que "en el ejercicio de sus competencias, tal y como recoge el reglamento de la Cámara, adopte las medidas oportunas para que, en términos de igualdad con la medida que afectará a los funcionarios públicos anunciada durante el pleno de ayer, se proceda a la supresión de la asignación extra que los miembros de la Cámara reciben en el mes de diciembre de 2012".