España

Niño Becerra: "Bajar los tipos no va a servir absolutamente para nada"

La bajada del tipo de interés de referencia en la Unión Europea Monetaria (UEM) no es la solución. Afirma que el problema del mundo entero es que ha estado creciendo durante años a base de endeudamiento y de pensar que los recursos eran infinitos.

El catedrático en estructura económica de la Universidad Ramón Llull ha decidido dedicar su último artículo, en el blog La Carta de la Bolsa, a la regularización que se está imponiendo a partir del estallido de la crisis financiera en 2007.

Becerra asegura que si la regulación durante los años expansivos del ciclo hubiera sido mayor de la que fue "ni habríamos crecido lo que crecimos, ni Europa habría ido lo bien que fue, ni los europeos hubiesen sido lo felices que fueron, ni la UEM hubiera contribuido al bienestar que en el planeta se instaló".

El catedrático también hace referencia a Estados Unidos, "¿Hubiese avanzado la economía USA como avanzó si se hubiesen regulado los trusts en cuanto en USA comenzó el desarrollo del ferrocarril previendo el descontrol que vino después?". Según este economista, si la regulación hubiera sido mayor no se habría producido un crecimiento tan elevado de la producción.

Al final de su artículo, Becerra cambia radicalmente de tema y opina sobre la actualidad económica. Según el catedrático, la bajada del tipo de interés de referencia en la UEM no es la solución, el problema del mundo entero es que ha estado creciendo durante años a base de endeudamiento y de pensar que los recursos eran infinitos. Por eso "Bajar los tipos pienso que no va a servir absolutamente para nada: un parche más con una vida un poco mayor de la de un bosón de Higgs".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky