El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado hoy en El Hierro 51 movimientos sísmicos, de los que dos han sido percibidos por la población de la isla.
Los dos seísmos que hoy se han sentido se han producido con dos minutos de diferencia, ya que el primero se registró a las 00.05 y el segundo a las 00.07 horas, con magnitud 2.8 y 3.3, respectivamente, en la escala Richter.
Los dos seísmos
que hoy se han sentido se han producido con dos minutos de diferencia,
ya que el primero se registró a las 00.05 y el segundo a las 00.07
horas, con magnitud 2.8 y 3.3, respectivamente, en la escala Richter.
Un burbujeo
Esta madrugada, la inquietud sísmica volvía a la isla de El Hierro, después de que un
helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento haya avistado esta
noche sobre el Mar de las Calmas, y a unos 180 metros de la costa, burbujeo y una mancha blanca,
cuyo origen los científicos no han podido aún determinar.
El Plan de
Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) ha
explicado que esta mancha y el burbujeo fue avistado en un vuelo de
reconocimiento y el punto concreto donde se ha localizado es 27º 4.573
norte y 18º03.761. Este miércoles se procederá a otro reconociminto
aéreo hallar respuesta a la incógnita de si se ha producido una nueva
erupción volcánica en la isla canaria
Las imágenes tomadas en ese vuelo han sido analizadas por los científicos responsables de la vigilancia volcánica pero no han podido confirmar su origen, según han informado fuentes del Pevolca. Esta mañana se realizará otro vuelo de reconocimiento para intentar determinar el origen del burbujeo y de la mancha.
Este avistamiento se produce después de que el comité científico del Pevolca evaluara este martes la "notable" aceleración que ha registrado la sismicidad en las últimas horas en la isla, donde se ha detectado el movimiento de mayor magnitud y que fue de 4,4 en la escala Richter.
Los investigadores han concluido que el centro de presión sigue situado frente a la zona de Orchilla, en el Mar de las Calmas, y a unos 20 kilómetros de profundidad, y han pronosticado terremotos de mayor intensidad que los registrados hasta ahora pero sin superar los 4.6 grados.
La directora del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco, ha explicado que se trata de una intrusión magmática que encuentra una resistencia elevada para ascender pero sin que se pueda concluir que habrá una erupción volcánica.