En época de bonanza muchas han sido los gastos superfluos que los diferentes gobiernos regionales y locales han llevado a cabo. elEconomista.es ha realizado un mapa con los grandes 'despilfarros' que se han realizado en los últimos años en España.
1.- Una pista de esquí en plena meseta
El proyecto de construir una pista de esquí seco junto a la localidad vallisoletana de Tordesillas ha costado 12 millones de euros y pese a haberse terminado las obras hace años no se puede inaugurar. Pese a que la Ley impedía dar uso a las zonas arboladas quemadas, la Diputación de Valladolid se empeñó en el proyecto, ahora recurrido por los ecologistas ante el Tribunal Constitucional.
2.- El 'luchódromo' en León
Con cargo al Plan E el entonces equipo municipal socialista destinó medio millón de euros en una pista para el impulso de la lucha leonesa. Un año después de su inauguración no acoge competiciones de este deporte y apenas es utilizado por unos cuanto jóvenes aficionados a este lucha autóctona. Los 'delirios' nacionalista del ex alcalde Francisco Fernández pusieron en pie una obra cuya utilidad es más que dudosa.
3.- Aeropuerto de León
A finales de 2010, Zapatero sacaba pecho ante sus paisanos e inauguraba la nueva terminal del aeropuerto de León para convertirlo en una referencia internacional en el tráfico aeroportuario. Tras una inversión de 30 millones de euros tiene capacidad para gestionar unos 5 millones de pasajeros al año, aunque el tráfico apenas llega a los 100.000 viajeros. La cafetería ha tenido que cerrar por falta de clientes.
4.- Bancos de 1.300 euros
Sentarse después de un paseo puede ser un placer de millonarios. El parque de las Contiendas de Valladolid dispone de bancos que han costado la friolera de 1.342 euros. No es el único ejemplo de mobiliario urbano más propio de un emirato árabe que de un parque para pasear y hacer deporte. Hay pérgolas de casi cinco mil euros, asientos de más de 600 y sólo la señalización ha costado 52.000 euros. La inversión para el aprovechamiento de las 66 hectáreas que ocupa en parque ha sido de 4,17 millones, sufragados por el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León. El concejal de Desarrollo sostenible justifica el desembolso en lo que denomina "un lujo de parque" por la recuperación de este espacio para la ciudad y aclara: "Se trata de bancos hasta seis veces más largos que los normales y no cumplen también un función estética, son como las esculturas en la calle".
5.- Cortes de Castilla y León
En 2007 se inauguraba el nuevo edificio de las Cortes de Castilla y León, cuyo presupuesto inicial se disparó desde los 37 a los 50 millones de euros. Algunos ya lo han bautizado como el "mausoleo" por sus grandes dimensiones y su escasa actividad. A los cuatro años de ponerse en marcha hubo que cambiar parcialmente el sistema de climatización con un coste de más de 200.000 euros.