España

Los grandes despilfarros del País Vasco

En época de bonanza muchas han sido los gastos superfluos que los diferentes gobiernos regionales y locales han llevado a cabo. elEconomista.es ha realizado un mapa con los grandes 'despilfarros' que se han realizado en los últimos años en España.

1.- Duplicidades administrativas (Todas las administraciones vascas): 403 millones.

El sistema institucional vasco es muy complejo, el Gobierno tiene amplias competencias, pero también las tres Diputaciones Forales, instituciones todas ellas que tienen sus respectivos parlamentos, en total son cuatro. Pero eproblema no radica ahí, sini en las competencias duplicadas o triplicadas y las ineficiencias. Con sólo un análisis de 13 materias el Gobierno vasco de Patxi López cuantifica un sobre coste de 403 millones, que podría ser superior. De ahí que haya reclamando una revisión y racionalización del sistema institucional vasco.

2.- Túneles de Artxanda (Vizcaya): 96 millones.

Son dos túneles de peajes para vehículos que unen el aeropuerto con el centro de Bilbao, que supuso una inversión de unos 96 millones. Las obras fueron ejecutadas y financiadas por la compañía adjudicataria de su explotación y peajes. Se inauguró en 2002, pero a finales de 2010, debido al bajo tráfico, escasa rentabilidad de la explotación y las dificultades para renegociar los créditos con la banca, la empresa explotadora renunció a la concesión y revertió la obra a la Diputación de Vizcaya, que hubo de abonarle 62,5 millones y asumir la gestión de los túneles.

3.- Tunel ferroviario sin conexiones (Vizcaya): 48 millones.

Túnel para uso ferroviario que conecta el Puerto de Bilbao, con la localidad de Ortuella, atravesando el corazón del monte Serantes. La obra de infraestructura se ejecutó entre 2005 y 2009, con un presupuesto de 48 millones, pero se paralizó, no se han equipado las vías y desde 2011 sus accesos están tapiados a la espera de que alguien construya el vial que lo conecten con la red ferroviaria general.

Este túnel se inscribía dentro del proyecto de Variante Sur Metropolitana, reclamado por el Puerto de Bilbao para agilizar el tráfico terrestre de las mercancías, que ahora se realiza principalmente con camiones y algo por una línea férrea de cercanías que atraviesa importantes núcleos urbanos. Por ahora no ha avanzado el proyecto de construcción de esta variante ferroviaria.

4.- Bai Center Vitoria: 15 millones.

El BAI Center iba a ser el Palacio de Congresos y de la Música de Vitoria, proyecto puesto en marcha por PSE y PNV, que estaba presupuestado en 156 millones, pero que si se incluían todos los gastos la cifra se colocaba en 200 millones. Con la llegada al poder del PP al Ayuntamiento de Vitoria, se paraliza el proyecto con el respaldo de Bildu, que consideran que el Consistorio no puede asumir el coste de una obra semejante. Las indemnizaciones directas por paralizar las obras, que ya estaban en ejecución, han sido de 1,8 millones. Sin embargo el coste total del proyecto ronda los 15 millones, si se contabilizan los estudios realizados, el trabajo de arquitectura, contratación del gerente, etc.

5.- DNI Vasco (Gobierno vasco): 11 millones.

En enero de este año el Gobierno vasco, capitaneado por el socialista Patxi López, terminó con la Tarjeta ONA, tarjeta sanitaria con firma electrónica que aspiraba a convertirse en el DNI vasco, creada en 2007. El anterior Ejecutivo vasco, liderado por PNV, gastó cerca de once de 11 millones en su creación y distribución, que sólo llegó a desplegarse entre el 11% de la población vasca.

6.- Polideportivo de Bakio (Vizcaya): 3,9 millones.

En 2006 el Ayuntamiento de Bakio inauguró un moderno polideportivo en el que se había invertido 3,9 millones, pero que a finales de 2011 hubo de cerrar al no poder costear los gastos de funcionamiento de las instalaciones.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kiskillebu
A Favor
En Contra

Y que los de bilbao podemos hacer eso y mas, que pasa, podemos hasta preparar una lanzadera para ir a urano y luego sembrar hierba para pastar las vacas, eh que pasa! tenemos cojones para eso y mas, que crisis ni na

Puntuación 32
#1
Jorge
A Favor
En Contra

Mas que el DNI vasco la ONA era la tarjeta electronica de la seguridad social (osakidetza.

Puntuación 64
#2
ius
A Favor
En Contra

Kiskillebu. No me importa que los de Bilbao hagan una lanzadera a Urano. Si me solivianta bastante que se haga con un sistema fiscal discriminatorio para el resto de los españoles.

¡Igual trato fiscal para todos los ciudadanos!

Puntuación -9
#3
SABINO
A Favor
En Contra

Pos nada, bilbaino detras de las vacas, van los burros a aplicarse, y a alimentarse.

Puntuación -17
#4
Poasd
A Favor
En Contra

Casualidades de la vida... ninguna en Gipuzkoa. La verdad es que somos un oasis en el desierto....

Puntuación 9
#5
jajaja...
A Favor
En Contra

Si en Gipuzkoa tienen bastante con una incineradora paralizada y una recogida de basuras puerta a puerta tipo siglo XIX con las raspas del pescado en el congelador.

Puntuación 39
#6
Poasd
A Favor
En Contra

Todo ello muy comparable a los mil millones que costo la ciudad de las artes de valencia... de todo el conjunto sera de los pocos sitios que se salva.

Valencia nunca pedira la indepencia... porque se la darian echando ostias.

Puntuación 46
#7
Ñoñostiarra
A Favor
En Contra

Creo que la conexión ferroviaria con el puerto de Bilbao es fundamental para liberar las carreteras de tanto tráfico de mercancias y se acabará haciendo. Ojalá tuviéramos en Gipuzkoa a los dirigentes del PNV de Bizkaia para gestionar nuestras cosas, porque nos iría bastante mejor. Bizkaia va de cine y tengo que reconocer que allí la gente se mueve mucho más.

Puntuación 25
#8
socialisto
A Favor
En Contra

Si Urtain levantara la cabeza.........

Puntuación 2
#9
Valenciano
A Favor
En Contra

Si todos los excesos en España fuesen como en el Pais Vasco nos podiamos dar con un canto en los dientes....

Puntuación 53
#10
njiu
A Favor
En Contra

Sigo pensando que el mayor despilfarro son los políticos inútiles que tenemos. Sin ellos no se hubiesen construido los otros.Lo malo de la chusma política es que siguen los mismos y esperando a que de donde sea y como sea entre algo de pasta para fundirla al momento. Si por el camino y a cambio de sus comisiones, promesas y votos, hunden a milles de familias en la miseria y el desempleo, da igual.

Puntuación 19
#11
Kepa
A Favor
En Contra

Los túneles de Archanda no se pueden considerar un despilfarro, si fueran gratuitos ahora estarían siendo usados mucho mas que muchas autovías gratuitas de España.

Puntuación 26
#12
San Mamés, un escándalo
A Favor
En Contra

Aquí no se dice los 100 millones de euros que va a costar el innecesario nuevo San Mamés, actualmente en obras.

Puntuación 8
#13
jajaja...
A Favor
En Contra

El nº 8 es de escándalo, los dirigentes del PNV en Bizkaia han proporcionado a los bizkainos una infraestructura como la supersur, una variante que no utiliza nadie no solo por el trazado que no te permite pasar de 100 km/H sino porque es carísima.

Los señores del PNV han votado para hacer realidad unos túneles en Archanda que no utiliza ni el tato porque también son de pago.

Los señores del PNV son los mismos que están dejando de rondón que la variante sur ferroviaria aproveche un ramal que han propuesto por San Miguel de Basauri, Basauri, Ollargan y La Peña, osea lo que no quieren en la margen izquierda se lo meten a otros ciudadanos.

Estos son los que gobiernan bien, verdad.

Puntuación 0
#14
Aldein
A Favor
En Contra

Para el gipuscoano soso, no dices nada del basque culinary (18), ni del museo de balenciaga (otra pasta), ni la circunvalaciones de ss, ni la AP1, ni tabacalera, ni,ni...

Puntuación 4
#15
Aitor
A Favor
En Contra

Los túneles de Archanda hay que recordar que se hicieron dos uno de la salve a Deusto, que no creo que sea un derroche, y el otro el de Archanda, que es de pago.

Puntuación 11
#16
kalo
A Favor
En Contra

La biblioteca de la Universidad de Deusto,privada, financiada con fondos públicos.

Puntuación 5
#17
A Favor
En Contra

San Mames ni tocar, los Bizkainos pagamos agusto lo que fuere. Que me toquen el sueldo si fuera necesario. Somos de Bilbao y sobremanera del Atletic.

Puntuación -8
#18
Athletic
A Favor
En Contra

San Mames ni tocar, los Bizkainos pagamos agusto lo que fuere. Que me toquen el sueldo si fuera necesario. Somos de Bilbao y sobremanera del Atletic.

Puntuación -7
#19
Zurkov
A Favor
En Contra

La supersur decis que un despilfarro...y un jamón con chorreras, que es de peaje...si, pero es mejor pagar 1€ y hacer el recorrido en 10 minutos, que arriesgarse a uno de los frecuentes atascos, que con mucha suerte solo te hará llegar media hora tarde al trabajo y el jefe diciendote que salgas media hora antes de casa para no tener problemas. Bueno, por si te toca el "día" es conveniente que lleves el periodico, un libro y refrescos, he tardado 4 horas en hacer 50 m y ese día te lo descuentan de la nóminia.

Mirar, desde que se ha puesto en marcha, los atascos se han reducido al 10% y soy de los que usan la A-8 varias veces al día. Que todos los "despilfarros" sean así.

En cuanto a los tuneles de Archanda, bueno puedes evitarlos y así no pagar por ir de Bilbao al aeropuerto y a todos los polígonos industriales del Txorierri. Solo tienes que ir monte a traves, hacerlo en día de tormenta te puede convertir en un escelente conductor o tener un accidente. Los que más se quejan son los que tienen los restaurantes en el alto. Es otro ejemplo de "despilfarro".

En cuanto al "tunel ferroviario", es imprescindible para conectar el Puerto con RENFE, cuando RENFE decida hacer la conexión. Mientras recargaremos las carreteras de transporte pesado. Es otro "despilfarro", pero solo hasta que RENFE cumpla su parte.

Lo del nuevo San Mames, para que lo quieren...si ya tienen Anoeta

Puntuación 8
#20
Roman
A Favor
En Contra

Los hechos dan la razón a Bildu contraria a las obras faraónicas superpuerto de Pasaia, AVE, etc. y enfrentado por ello al PPSENV. Es de suponer las simpatías de estos por las ompañias constructoras y la fimnanciación de los partidos políticos. Bildu mira por el pueblo, PPSENV por sus bolsillos.

Puntuación -1
#21
Independence Day
A Favor
En Contra

Carmen Larrakoetxea, ¿donde has dejado el rigor? Porque escribir por escribir.... no merece la pena

Puntuación 1
#22
Zurkov
A Favor
En Contra

Roman:

Perdona pero discrepo contigo.

Me explico.

Pasaia, o se amplía por Jaizkibel o está condenado como puerto de tráfico internacional. Si tienes una solución para ampliar la bocana...o ampliar la dársena. Pero te juro que por mucho que lo mires no vas a encotrar por donde.

En cuanto al AVE, todos tenemos un problema con este tren, solo estamos ahora viendo los vagones de pasageros. Pero cuanto crees que se tardarán en empezar a producir los vagones para containers, poco. El ferrocarril es el medio ideal para el transporte de mercancias a gran escala, con ese fin nació. Hace falta presionar para que se realice la conexión Donostia-Bourdeos por las Landas. Entonces un convoy salido de Donosti estará en Alemania en una 8-9 horas. ¿Que te parece eso para las exportaciones?. Y la Industria Vasca es principalmente exportadora.

Mira Román soy el primero en zurriagar a los despilfarradores...Pero a veces para ganr primero hay que invertir. Otra cosa, el primero que presente los vagones portacontainers (carenados) se come el mercado. Piensa toda la carga de trabajo extra que cae sobre Beasain-Ordizia-Lazkano, piensalo en puestos de trabajo fijos.

Puntuación 3
#23
adalberto
A Favor
En Contra

El mayor despilfarro del Pais Vasco es el que todavía no se ha producido pero que se anuncia desde hace años: el AVE VASCO', si algún día llega a construirse.

Puntuación 1
#24
tro
A Favor
En Contra

El trato fiscal ya es distinto para todos los españoles. Déficit fiscal para los incansables trabajadores catalanes y superávit para los gandules del sur.

Puntuación 2
#25