Pedro Calvo, Coordinador de Bolsas y Mercados de elEconomista, analizó hoy en informativos Telecinco la actualidad económica. Recuerda que mientras que la banca y el sistema financiero no dejen atrás esta crisis tampoco lo hará la economía real porque no contará con la financiación que necesita para sus proyectos y para el consumo de los hogares.
El rescate, la ayuda que nos ha prestado Europa, hay que aprovecharla. En este sentido, Pedro Calvo asegura que el rescate a España es "la solución menos mala". Lo que Europa hace es prestarnos un dinero que nuestros bancos y el Estado no pueden aportar, y lo hará a un interés inferior al que nos costaría a nosotros. "En estos momentos España se financia al 6% a 10 años y Europa nos ofrece este dinero a un 3%".
Lo más negativo de este rescate -o préstamo- es que por un lado engorda la cifra de nuestra deuda pública y por el otro sigue siendo el Estado el que respondería en última instancia, en caso de que hubiera problemas con esta ayuda.
¿Cómo afectará este rescate a los ciudadanos?
Al cliente que tenga ahorros en forma de depósitos en los bancos, hay que transmitirle tranquilidad, ya que no sólo cuenta con el respaldo de España como país, sino también con el respaldo de Europa.
Es cierto que los que sean accionistas de entidades que reciban ayudas o tengan participaciones preferentes y otros títulos en entidades 'rescatadas', sí sufrirán pérdidas.
Por otra parte, ¿volverá el credito? Pues a corto plazo Pedro Calvo lo ve difícil, ya que antes deben sanearse las entidades y tantos hogares como empresas tenemos que seguir devolviendo la deuda que hemos acumulado en el pasado. Cuando la resultante de estas dos variables concuerde, es posible que vuelva el crédito.
Como condición, a cambio del rescate, no hay que olvidar que en las entidades habrá despidos y cierres de oficinas.