"Sin su ayuda no se habría llegado a un acuerdo como el de hoy [por ayer]". Así definió el ministro de Economía, Luis de Guindos, la participación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el acuerdo del Eurogrupo para conceder a la banca española un préstamo de hasta 100.000 millones de euros. De Guindos explicó también que el jefe del Ejecutivo ha estado "involucrado" en todo momento: ha jugado "un papel fundamental" en el proceso. Sin embargo, Rajoy no dio la cara hasta este domingo, pertrechado tras su equipo económico.
Esta misma mañana, el presidente ha dado explicaciones sobre el rescate, un día después de lo esperado. Rajoy ha asegurado que "si el Ejecutivo no hubiera hecho los deberes en estos últimos cinco meses, ayer se hubiera planteado la intervención del Reino de España", además de señalar que ha sido él quien ha presionado.
Después, el líder del PP viaja a Gdansk (Polonia) junto con los príncipes de Asturias para presenciar el primer partido de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2012, en el que se enfrentará a Italia.
Rajoy, que aprovechará el descanso del choque para departir con el primer ministro polaco, Donald Tusk, regresará tras la contienda. El objetivo es dar una sensación de normalidad, y por tanto los asesores presidenciales apuestan por mantener la agenda sin cambios.
El presidente, que cosechó una cómoda mayoría absoluta con las promesas de crear empleo y recuperar la confianza en España, ha dilapidado en cinco meses gran parte del capital político con el que llegó a La Moncloa.
El gabinete, sin embargo, no critica al líder: ningún ministro osa expresar discrepancias con Rajoy, nadie quiere criticarle, aunque sea en privado, tal y como cuenta 'El País'. Así, los miembros del Gobierno se han puesto a trabajar todos a una para luchar contra la palabra "rescate". "No es un rescate, es una ayuda financiera", avanzó De Guindos, dando el pistoletazo de salida de los eufemismos.
El día de un Rajoy ausente
El presidente siguió muy de cerca durante todo el día la negociación del Eurogrupo y habló con todos los dirigentes europeos clave. Aunque negó la evidencia del rescate tanto hace doce días como esta misma semana, Rajoy monitorizó directamente la negociación. "Hasta el último momento buscó una inyección directa de capital" y, aunque no lo consiguió, sí logró que no haya condiciones de política económica.
El sábado, y aunque no convocó un Gabinete de Crisis, el presidente pasó la jornada en su despacho de La Moncloa, rodeado de Álvaro Nadal, Jorge Moragas e Íñigo Méndez de Vigo, entre otros. Soraya Sáenz de Santamaría, la mano derecha de Rajoy, también se acuarteló en el Palacio.
A varios kilómetros, en el madrileño Paseo de La Castellana, De Guindos finiquitaba el acuerdo y mantenía informado a Rajoy por teléfono, tal y como cuenta el rotativo de Prisa. El resto de los ministros siguieron el proceso a través de los medios y de los mensajes de texto internos del servicio del Gobierno.
Oposición y sindicatos, muy críticos
Los partidos políticos de la oposición y los principales sindicatos consideran que el plan europeo de ayuda a la banca española es un "rescate" y exigen que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca en el Congreso de los Diputados para explicarlo.
Así, el PSOE ha calificado la ayuda europea a la banca española de "rescate" y asegurado que supone una "mala noticia para España", por lo que ha pedido que Rajoy comparezca en el Congreso.
Por medio de un comunicado, el PSOE ha explicado que Rajoy se ha puesto en contacto con el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, para trasladarle los resultados de la teleconferencia mantenida por el Eurogrupo.
Por contra, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, considera una "noticia positiva" la concesión del préstamo europeo porque no tiene "condicionantes" y porque "no es un rescate del país", ha explicado.
De la opinión contraria es la dirigente de UPyD, Rosa Díez, para quien "rescatar la banca es rescatar a España", una estrategia que pone de manifiesto la "gran mentira" del Gobierno.
Por otro lado, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha opinado a través de su cuenta de Twitter que "la banca se endeudó por encima de nuestras posibilidades. Nos recortaron y ahora es rescatada para seguirnos recortando. Es una estafa", ha dicho.
Finalmente, CCOO y UGT han señalado que el rescate confirma que la reforma más urgente era la del sistema financiero y demuestra la "incapacidad" de los gobernantes para impulsar una verdadera reforma y la ausencia de una estrategia "concertada y ambiciosa" para afrontar la salida de la crisis.