España

España: la prima de riesgo llega a los 474 puntos básicos en la apertura

La prima de riesgo española subía hoy trece puntos básicos en la apertura de la sesión y saltaba hasta los 474 puntos, después de reducirse la víspera veinticinco puntos ante la posibilidad de nuevas medidas de estímulo para España, como que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a comprar deuda.

Además, el riesgo país de España se vio favorecido por la subasta en la que el Tesoro español logró colocar 2.525 millones de euros en letras a tres y seis meses, el máximo previsto, con una leve subida de la rentabilidad.

El interés del bono español a diez años repuntaba, de esta forma, al 6,180% tras terminar ayer en 6,071%, en tanto que el bono alemán, considerado el más seguro de Europa, empezaba el día en el 1,443%, por debajo del 1,468% precedente.

Según un informe publicado ayer por la OCDE, España estará este año en recesión, con una caída del 1,6% y un nuevo descenso del 0,8% para el año que viene.

Además, animaba a España a reconocer rápidamente las pérdidas de su sistema bancario, recapitalizar suficientemente las entidades que sean viables y cerrar las que no lo sean.

Así amanecían el resto de primas

En otros países europeos, la prima de riesgo de Grecia empeoraba hasta los 2.810 puntos básicos, desde los 2.805 previos, después de que el comisario económico europeo, Olli Rehn, insistiera en defender la continuidad del país en el euro, aunque cumpliendo con las reformas acordadas.

En Italia, el riesgo país repuntaba hasta los 421 puntos, desde los 411 precedentes, igual que en Irlanda, donde empeoraba hasta los 594 puntos, desde los 592 previos, y en Portugal, donde subía a 1.135 puntos, por encima de los 1.079 de ayer.

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 499.380 dólares anuales, ligeramente más caros que los 499.000 del cierre previo.

En cuanto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea subieron al 143,60%, desde el 143,09% precedente, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 133,16%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky