Con el fin de sensibilizar sobre la conservación del entorno en El Salvador, las autoridades lanzaron este miércoles un plan para que 7.000 estudiantes reciclen los desechos en sus escuelas, en un país donde a diario se generan 2.500 toneladas de basura.
"Con este programa queremos involucrar a los estudiantes en la práctica del reciclaje, que ellos sepan que una buena práctica ecológica consiste en el reciclaje de los desechos sólidos, con ello van a ayudar a mantener limpia y ordenada su escuela, pero lo más importante es que van a contribuir con un mejor medio ambiente", indicó el ministro de Medio Ambiente, Carlos Guerrero.
El programa "Educación ambiental para el reciclaje" será puesto en marcha, en principio, en 113 escuelas del departamento de San Salvador, en donde los ministerios de Medio Ambiente y Educación colocarán recipientes donde los estudiantes podrán depositar, por separado, plástico, metal y desechos orgánicos.
"Lo importante es fomentar entre los jóvenes estudiantes una conciencia ecológica para que luego ellos puedan fomentarla en sus hogares", insistió Guerrero, tras señalar que algunas alcaldías del país también participarán en el programa de reciclaje de desechos.
En una próxima etapa, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) pretende llevar el mismo plan de reciclaje a las calles de grandes ciudades como la capital San Salvador, por lo que pidió a la población "a sumarse a mantener un país más limpio y sano".
"La cultura y educación de los pueblos depende mucho de la limpieza de las ciudades. Diariamente vemos que lamentablemente muchas personas lanzan basura a la calle y ésta es una realidad que podemos cambiar", consideró el presidente Antonio Saca al hacer el lanzamiento del programa de reciclaje en la Escuela Católica San Luis de la ciudad de Cuscatancingo, 3 km al norte de la capital.
A diario, en todo el país se generan alrededor de 2.500 toneladas de desechos. En su mayor parte esta basura es de origen doméstico y casi un 80% es de naturaleza orgánica, según un estudio de la Unidad Ecológica Salvadoreña.
Sólo en el área metropolitana del departamento de San Salvador, donde se ubica la ciudad capital, diariamente se generan alrededor de 1.288 toneladas de basura provenientes de 20 municipios, agrega el mismo estudio.
La basura no se recicla y sólo algunos desechos como plástico, latas de aluminio, hierro o cobre son recogidos por personas para venderlos.
El objetivo es que la campaña lanzada por el Marn con el apoyo del ministerio de Educación sea de carácter permanente.
Saca anunció que en los próximos días se lanzará a nivel nacional una jornada de limpieza que involucrará al ejército, al ministerio de Educación, Medio Ambiente y alcaldías.
ob/af/aic
Relacionados
- Rsc. el libro "tiempos paralÍmpicos" llega a los estudiantes de cÓrdoba
- 15.937 imÁgenes y 9.000 profesores y estudiantes participaron en el concurso fototalentos de universia
- Duelo a muerte entre Danubio y Estudiantes por la Libertadores en Montevideo
- Duelo a muerte entre Danubio y Estudiantes por la Libertadores en Montevideo
- Rsc. el libro educativo "tiempos paralÍmpicos" llega a los estudiantes de almerÍa