
José Carlos Díez, jefe de Intermoney y panelista del Banco Central Europeo, es uno de los economistas más preparados de España. En los últimos días ha aparecido en varios medios de comunicación, intentando explicar el incremento de la prima de riesgo española y las dudas sobre la eurozona y Grecia.
En una entrevista concedida a TVE, el técnico dejó claro su punto de vista sobre las agencias de calificación: "El comportamiento de las agencias de rating es esquizofrénico, en sus informes reconocen que rebajan el rating porque la austeridad va a provocar recesión y en el mismo informe recomiendan más austeridad".
Otro de los temas más comentados durante la semana ha sido el posible corralito en Grecia o, incluso, en España como predice Paul Krugman. Díez señala que "en el corralito argentino los inversores y ahorradores no perdieron su dinero, solo se quedaron estancados sus depósitos e inversiones, perdieron dinero por el crecimiento de la inflación y la recesión del país, pero no por el corralito". Por eso, para el jefe de Itermoney, "el corralito es mi última preocupación en España".
Díez echa un capote al criticado Krugman, "si se le lee bien habla siempre en condicional, el problema es que no es muy correcto en las formas, pero Krugman no habla de un 'corralito' en Grecia y España seguro, siempre que se refiere a ello es si se dan otras variables". Dentro del euro y sin cambiar de moneda es muy complicado que se dé un corralito, pero si como dice Krugman no se hace nada, en varios años podemos vernos en la situación, asegur.
Hablando del sector bancario español y de una posible falta de liquidez de Bankia, José Carlos Díez señala que "tiene 20.000 millones de euros de las últimas subastas del BCE, puede usar ese dinero en cuanto quiera. Bankia garantiza los depósitos y tiene acceso ilimitado a las subastas de liquidez del BCE gracias a la estabilidad del euro". Los depositantes no tienen que temer por su dinero de momento.
Al final, José Carlos Díez realiza una declaración que muestra la sencillez con la que el BCE puede 'mover el mercado'. "En una tarde de agosto, con pocas ganas en el BCE, logramos que la prima de riesgo de España e Italia bajase 100 puntos. Capacidad técnica hay, lo que falta es voluntad política".
Díez deja claro que el BCE tiene los medios para acabar con las fuertes oscilaciones de las primas de riesgo de España, pero los políticos no tienen ganas de intervenir en el mercado de bonos.